Inicio » De interés, En portada, Eventos

Voces para la Paz (Músicos solidarios), concierto 2010

Publicado por el 12 May 2010 2 Comentarios

El concierto de Voces para la Paz (Músicos solidarios) es el 13  de junio de 2010, a las 19:30 h. en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, Madrid.

Con este concierto se recaudarán fondos para construir un puente sobre el río Apaquí en Ecuador que beneficiará a 5.400 personas. (Toda la información sobre el proyecto)

Voces para la Paz (Músicos Solidarios)

Asociación de ayuda humanitaria compuesta por músicos profesionales, que forman parte de la Orquesta y Coro Nacional de España, O. y C. de la RTVE, O. Sinfónica de Madrid, O. y C. de la Comunidad de Madrid, Banda S. Municipal de Madrid, O. Clásica Santa Cecilia, C. del Teatro Nacional de la Zarzuela, que tienen como objetivo recaudar fondos que les permitan realizar proyectos que apoyen a los más necesitados.

Solistas:

Lucero Tena (Castañuelas)
Graciela Armendáriz (Soprano)
Lola Casariego (Mezzosoprano)
Anselmo Serna (Órgano)
Federico Gallar (Baritono)
Alejandro Roy (Tenor)

Director: Miguel Roa

Johann Sebastian Bach  (1685-1750)
Toccata en Re menor BWV 565

Wolfgang Amadeus Mozart  (1756-1791)
Kyrie Eleison – Dies Irae. “Requiem”

Wolfgang Amadeus Mozart  (1756-1791)
Aria de la Reina de la Noche. “La flauta Mágica”

P. I. Tchaikovsky (1840-1893)
Final de la Obertura 1812

Georges Bizet (1838-1875)
Habanera. “Carmen”

Tomás Bretón (1850-1923)
Zapateado. “Escenas Andaluzas”

Georges Bizet (1838-1875)
Canción del Toreador. “Carmen”

Mateo Albéniz (1755-1831)
Sonata en RE

G. Puccini (1858-1924)
Nessun dorma. “Turandot”

R. Wagner (1813-1883)
Entrada de invitados. ” Tanhäuser”

G. Rossini (1792-1868)
Obertura. “Guillermo Tell”

G. Puccini (1858-1924)
Coro a boca cerrada. “Madama Butterfly”

Ch. Gounod (1818-1893)
Coro de Soldado. “Fausto”

A. Alvarez Alonso (1867-1903)
Suspiros de España

A. Vives (1871-1932)
Fandango. “Dª Francisquita”

T. Jobim y V. Moraes
La chica de Ipanema

Ary Barroso (1903-1964)
Aquarela do Brazil

A. Ginastera (1916-1983)
Malambo. Ballet “Estancia”

Qué es “Voces para la Paz” (Músicos solidarios)

“Voces para la Paz” (Músicos solidarios), fundada en 1998 por Juan Carlos Arnanz Villalta como una asociación de ayuda humanitaria independiente y sin ánimo de lucro, está compuesta por más de 300 músicos profesionales que forman parte de importantes agrupaciones musicales (Orquesta y Coro Nacional de España, Orquesta y Coro de la RTVE, Orquesta y Coro de la Sinfónica de Madrid, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Coro del Teatro Nacional de la Zarzuela, etc.), y otras muchas personas vinculadas al mundo de la música.

Coordinador General Juan Carlos Arnanz.

Tenemos como objetivo interpretar conciertos para solidarizarnos, recaudar fondos y conseguir apoyos que nos permitan realizar proyectos que auxilien y protejan a los más necesitados.

Para “Voces para la Paz” música, amor y justicia son la misma cosa.

Este es el vídeo de presentación de “Voces para la Paz”

Como ejemplo, uno de sus muchos proyectos:

2008 MALAWI

Malawi 2008 Voces para la pazEn colaboración con la Fundación Ayuda en Acción se están construyendo casas para maestras en Kasakula-Ntchisi (Republica de Malawi). De esta forma se dará uso de forma completa y permanente a varias escuelas y se promoverá la escolarización de más de 4.000 niñas y niños en varias poblaciones que carecen de profesorado en esta empobrecida zona africana. El motivo trascendental de que sean maestras y personal femenino las que ocupen estas viviendas es para poder propiciar y estimular la integración de las niñas y mujeres en las escuelas, causa fundamental y factor primordial de igualdad social.

Hazte amigo de Voces para la Paz en Facebook


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Posts relacionados: