Buscar resultados
Buscar "juan de dios tallo". Resultados encontrados:
Après moi, le déluge. Modesta aproximación al “Noye’s Fludde” de Benjamin Britten. Esta famosa frase atribuida a Luis XV hace referencia a una ambigua eventualidad. Un diluvio es algo que, en todas las tradiciones, significa una catástrofe tal que implica el fin absoluto de algo y, una vez retiradas y remansadas las aguas, el comienzo […]
En este artículo Juan de Dios Tallo nos ilustra sobre la bellísima Cantata San Juan Damasceno de Taneyev, desarrollando los apuntes de los que se sirvió para la conferencia “Maestro y discípulo: Chaikovski y Taneyev”. La charla tuvo lugar el 3 de marzo de 2016 en el Museo del Romanticismo y fue la introducción al concierto con el mismo título que ofrecería unos días después en […]
– Querido R*, estaríamos de acuerdo, probablemente, en que Johann Sebastian Bach es muy conocido. ¿No cree? – ¡Cómo no!, ¡Qué cosas tiene usted!. – Sin embargo, muchos profanos que asegurarían conocerle, no podrían citar obras suyas ni situarlo en una época o estilo. Pero, en fin, digamos que los merecimientos de Bach para una […]
Gesualdo, genio y figura QUÉ ES Se ha especulado mucho sobre la relación entre el “genio” (llamémosle así) y el trastorno mental. Quizá llama demasiado la atención el número de grandes artistas, dotados de una poderosa creatividad, que sufrieron en vida de depresiones, trastornos afectivos, esquizofrenias, psicosis variadas etc. ¿Es necesario padecer una cierta locura […]
L’Homme Armé Es conocido que en el estribillo de La Marsellesa se exige a los ciudadanos que, puesto que hordas extranjeras se aprestan al ataque, se armen y marchen para que la sangre impura “abreve nuestros surcos”: Aux armes, citoyens, Formez vos bataillons, Marchons, marchons! Qu’un sang impur Abreuve nos sillons! Durante siglos los ejércitos […]
Haydn y las siete últimas palabras de Cristo en la cruz. Dedicado al Coro Vox Aurea y a su director Nacho Rodríguez, que tanto empeño han puesto en disfrutar y hacer apreciar esta obra. Passau 1794 En el regreso de su segundo viaje a Londres en 1794, Joseph Haydn hace un alto en la ciudad […]
Elías, Mendelssohn y el album de Humboldt. Dedicado a la Sociedad Coral de Madrid que interpretará el Elías de Mendelssohn en el Auditorio Nacional de Madrid el 16 de marzo del 2012 I. MENDELSSOHN. La historia de cómo fue posible un oratorio cien años después de la muerte de Bach Berlín, mayo de 1945. La […]
Ante el dilema acudamos a la llamada de Bach Uno de los tópicos de hoy y de siempre es la competencia que se hacen las llamadas músicas seria y ligera. Hay que decidir epítetos certeros que definan distintos tipos de músicas que al común se le antojan contrapuestas, siempre que pensemos que distintos tipos […]