Inicio » Coros

Coro EOI- Escuela de Organización Industrial, por Maite Seco Benedicto

Publicado por el 21 June 2010 Sin Comentarios

El Coro EOI- Escuela de Organización Industrial comenzó su andadura en 2006, a partir de la iniciativa de un grupo de profesores, antiguos alumnos y empleados de Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial), cuyo Patronato está presidido por la Subsecretaría del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Nació para compartir y promover la música entre el colectivo de profesores, alumnos y antiguos alumnos de EOI, además de acompañar y dar lucidez a los actos académicos. Algunos alumnos internacionales que pasan con nosotros un curso académico, se integran durante ese tiempo en el Coro, compartiendo el lenguaje universal de la música.

Pero también cantan con nosotros personas no vinculadas profesionalmente con EOI, muchos otros amigos que se han ido sumando a lo largo de los años. El Coro es para nosotros un espacio donde aprender, disfrutar y desarrollar música y también un tiempo de encuentro y de amistad que todos disfrutamos mucho. Periódicamente realizamos audiciones para aquellas personas que quieren empezar a cantar con nosotros.

En su trayectoria, el coro ha tenido la oportunidad de cantar en escenarios muy diversos, entre otros, en la Catedral de la Almudena el día de la patrona en noviembre de 2009, Auditorio Juan Carlos I, Auditorio del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, sede de Mutua Madrileña, Auditorio del Ministerio de Industria y Caixaforum. Nuestro concierto de fin de curso del año 2009 se celebró en el Castillo de Magalia de Las Navas del Marqués (Ávila), localidad en la que cantamos todos los veranos y en la que este año tendremos ocasión de inaugurar su primer Festival de verano de Música vocal.

También cantamos regularmente en Iglesias de Madrid como Parroquia del Espíritu Santo y Nuestra Señora de la Araucana, Iglesia de la Concepción Real de Calatrava de Madrid,  Parroquia de San Gabriel de la Dolorosa y Parroquia de Santa María.

También hemos participado en la I y II Temporada Musical de Coros Aficionados de la Comunidad de Madrid (con patrocinio de Caja Madrid, Junta Municipal de Distrito de Salamanca y la Comunidad de Madrid) y organizado por la Asociación Cultural Accento y el Instituto Beatriz Galindo.

Durante el curso 2010-2011 tendremos la ocasión de participar en un gran proyecto: cantar el Réquiem de Verdi, como coro de apoyo, en el Ciclo de Fundación Excelentia, en el Auditorio Nacional de Madrid.

El Coro EOI prepara sus conciertos y temporadas con contenidos temáticos, dentro de un repertorio que abarca música internacional de todas las épocas. En la primera temporada,  culminada en junio de 2007, el concierto de fin de curso se tituló “Fauré y su círculo”. Interpretamos piezas de compositores franceses, incluyendo el Réquiem de Fauré, el Cantique de Jean Racine del mismo compositor y otras piezas de Gounod, Saint Saëns, de Séverac y Franck.

En el curso 2007-2008, bajo el título “Die unendliche Sehnsucht (El anhelo infinito)”, el trabajo del coro y el concierto de fin de curso se centraron en el romanticismo alemán, preparando piezas de Haydn, Mozart, Schubert, Mendelssohn, Liszt, Wagner, Bruckner y Brahms.

Durante el curso 2008-2009 se prepararon piezas de autores como Handel, Parry, Purcell, Stanford y otros, en la línea temática del curso, “Música de 400 años de Coronaciones y funerales de la Realeza Británica”. También preparamos e interpretamos el Stabat Mater de Rheinberger.

Todo esto no sería posible sin contar con un Director extraordinario, que no solamente dirige el coro sino que lo acompaña él mismo en conciertos y ensayos, bien al órgano o al piano, y que es Rupert Damerell, inglés, formado musicalmente en Cambridge.

Rupert Damerell

Rupert Damerell  inició su carrera musical como niño miembro del coro de la Capilla del Castillo de Windsor, donde empezó sus estudios de órgano con 10 años. También estudió el violín, instrumento que tocó en la Orquesta Joven Nacional de Gran Bretaña, su país natal. Es Licenciado en Musicología por la Universidad de Cambridge y organista por el Royal College of Organists de Londres.

Sus estudios musicales abarcan distintos instrumentos y campos y los cursó, entre otros con los siguientes profesores:

Violín Jean Harvey y Clarence Myerscough (Royal Academy of Music, Londres) Dorothy Delay (Julliard School, Nueva York) Wolfgang Marschner (Friburgo, Alemania)

Piano David Owen Norris y Jean Harvey (Royal Academy of Music, Londres)

Stephen Bishop Kovacevich

Órgano Thomas Trotter, Stephen Cleobury, John Harper y Naji Hakim.

Canto Ashley Stafford (Royal College of Music, Londres) Emma Kirkby, Evelyn Tubb y Michael Chance.

Dirección Coral Anthony Hopkins, Stephen Cleobury, Peter Phillips y Paul Goodwin.

Ha sido cantante y organista en el coro del King´s College, de la Abadía de Westminster, Catedral de San Pablo de Londres, Catedral Americana de París y de otras importantes iglesias e Instituciones.

Residente en Madrid desde 2002, actualmente canta con diversos grupos de música antigua en Europa, entre los que destacan Huelgas Ensemble, Opera Fuoco, Teatro de la Ópera de París, Los Músicos de su Alteza, Proyecto Guerrero, Ars Combinatoria y Capilla Príncipe de Viana.

Ofrece conciertos de órgano y ha acompañado, tanto al órgano como al piano, al Coro de Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid, del Colegio de Médicos de Madrid, de la Universidad Complutense y de la Universidad Politécnica.

Además del Coro EOI, es Director del Coro del Colegio Sagrado Corazón de Chamartín, así como del de la Parroquia del Espíritu Santo y Nuestra Señora de la Araucana. También dirige las Escolanías del Colegio Sagrado Corazón de Chamartín y del Colegio Highlands.

Algunos links de actuaciones:

Funeral for Queen Mary, Henry Purcell

Stabat Mater, J. Rheinberger

Stabat Mater parte II

Réquiem alemán de Brahms ( Wie lieblich sind deine Wohnungen)


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: ,

Posts relacionados: