Inicio » Eventos

El Coro del Gonville & Caius College de Cambridge en España

Publicado por el 29 December 2012 Sin Comentarios

El Coro del Gonville & Caius College de Cambridge visita España y compartirá escena con el Zenobia Consort en Madrid

Los días 9 y 10 de enero, el coro del Gonville & Caius College de Cambridge, bajo la dirección del Dr. Geoffrey Webber visita España y dará conciertos en Zaragoza (Auditorio, miércoles 9 20:00 h.) y Madrid (Iglesia St George´s, jueves 10).

El programa de ambos conciertos incluye el Réquiem de Gabriel Fauré y obras de compositores británicos del siglo XX. En Madrid, compartirán escena con el Zenobia Consort, dirigido por Rupert Damerell, inglés formado en Cambridge y miembro en su época universitaria del conocido Coro del King´s College.

Los treinta y un “Colleges” que integran la Universidad de Cambridge son instituciones independientes y separadas de la propia universidad, que gozan de un amplio nivel de autonomía.

La Universidad de Cambridge alberga más de una veintena de coros formados por estudiantes, algunos con renombre mundial como King’s y St John’s con sus escolanías de niños, y otros, como Trinity o Clare, con coros mixtos. Su razón de ser es cantar en los servicios religiosos y misas en la capilla de cada College pero al mismo tiempo tienen también vida fuera de sus capillas, haciendo grabaciones, conciertos y giras.

La elección por parte de un estudiante de un College viene dada principalmente por la carrera que estudie, dado que todos los profesores de la Universidad pertenecen a un College u otro. Cada College tiene fama por determinadas asignaturas. En el Gonville&Caius College, por ejemplo, entre sus profesores residentes se encuentra el conocido astrofísico Stephen Hawking.

Pertenecer a un coro universitario en Cambridge supone un compromiso. En algunos, como es el caso de King’s y John’s se canta seis veces a la semana, lo que impide a quien pertenece al coro matricularse en carreras que incluyan temas científicos, por conflicto de horario. Hay otros Colleges cuyos coros cantan un servicio religioso una vez a la semana con dos o tres ensayos semanales.

Además de los coros de cada “College”, hay  un coro de cámara y un coro sinfónico de la Universidad, además de numerosos grupos que nacen en su seno como, por ejemplo Polyphony de Stephen Layton, los King’s Singers e incluso el Coro Monteverdi de Sir John Eliot Gardiner.

Caius Crest

El Coro del Gonville & Caius College

Conocido generalmente como el Coro de Caius (pronunciado como Keys) de Cambridge, el del Gonville & Caius es uno de los más destacados coros académicos del Reino Unido. El Dr. Geoffrey Webber dirige esta formación coral compuesta por un número de cantantes que oscila entre los veintidós y los veinticinco miembros, más dos organistas.

Interpreta música coral tanto sacra como profana, perteneciente a diferentes estilos: desde el siglo XIV hasta la actualidad. Más allá, y en paralelo al repertorio habitual de la tradición coral anglicana, el coro interpreta mucha música de compositores actuales, y ha desarrollado una base para el restablecimiento de obras de repertorios abandonados.

El Coro del Caius College viaja intensivamente, actuando desde en las grandes salas de concierto (Atenas, San Francisco, Pretoria, Sofía) hasta las universidades de prestigio (Yale, Bolonia, Zürich, Johannesburgo), iglesias importantes y catedrales (Florencia, Copenhague, Barcelona, Chicago, Roma, Dublín, Nueva York), además de en festivales internacionales de música coral.

Algunos de estos viajes al extranjero ha sido junto a grupos profesionales, incluyendo apariciones en la representación de Idomeo de Mozart en la Opera Northern de Irlanda, el oratorio Salomón de Haendel junto a la Philarmonia Baroque Orchestra de

San Francisco. El coro ofrece también cada año numerosos conciertos en el Reino Unido, haciendo apariciones en prestigiosos festivales como el Spitalfields Festival en Londres.

El coro aparece regularmente en la radio y televisión nacional inglesa. Las retransmisiones en BBC Radio 3 han incluido música ortodoxa rusa y griega, música anterior a la reforma inglesa, himnos barrocos interpretados con instrumentos originales de época y música de Sudáfrica cantada en parte por un coro Zulu, retransmitida desde la catedral de Pietermaritzburg. Otros trabajos para la BBC son: una grabación para radio de la Misa en la bemol de Schubert con el St. John College y la BBC Philarmonia Orchestra, y una retransmisión en directo del programa de Radio 4 “Sunday Worship”.

El coro ha aparecido también en programas de televisión de la BBC 1, BBC2, Channel 4 y del BBC World Service, y otras cadenas extranjeras.

Dr. Geoffrey Webber, Director

El Dr. Geoffey Webber comenzó su educación musical como miembro del coro de la Catedral de Salisbury. Después de ser alumno de música en la King’s School de Worcester, le fue otorgada una beca de órgano en el New College de Oxford en 1977. Allí destacaron como sus tutores académicos y profesores de órgano Edward Higginbottom, John Caldwell, James Dalton, Nicholas Danby y Gillian Weir. Después de graduarse con matrícula de honor permaneció en Oxford para investigar la música sacra alemana del siglo XVII, combinando esta labor con actividades de organista y director. Trabajó como organista tanto en el New College como en el Magdalen College y fue designado organista asistente en el Magdalen College en 1982 y organista de la Universidad y director de música de la iglesia de la Universidad en 1984. Durante este tiempo también ostentó el cargo de director del Edington Festival.


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , , , , ,

Posts relacionados: