Inicio » Coros

El Coro Gaudeamus en el VI Encuentro de Música Sacra de Daimiel

Publicado por el 09 March 2010 Sin Comentarios

El Coro Gaudeamus nos informa de su participación en el VI Encuentro de Música Sacra de Daimiel (Ciudad Real).

El sábado 13 de marzo a las 20:00 h. en la Parroquia de Santa María la Mayor de Daimiel tendrá lugar el VI Encuentro de Música Sacra organizado por la Junta de Hermandades de Semana Santa de Daimiel.

Participantes: Coro GaudeamusCoro de Cámara Laminium.

Entrada gratuita.




Coro Gaudeamus

El Coro Gaudeamus fue fundado en 1975 como coro universitario vinculado a la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad es un coro independiente que está formado por personas de un amplio abanico de edades, profesiones y países, todas ellas con una amplia experiencia y conocimientos musicales.

Ha participado en los más importantes certámenes de música coral de España (Segovia, Avila, León, Isla Cristina, Murcia, Vitoria, Aranda de Duero, Valladolid…) y ha realizado giras por Alemania, Austria, República Checa, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Hungría, Yugoslavia, Bélgica, Italia y Francia. El Coro ha actuado en representación de España en la Fiesta de la Hispanidad de Conneticut y en la Semana Santa de España en Nueva York, en 1978. Como representante de la Comunidad de Madrid, participó en el Certamen Europalia ’85 celebrado en Bruselas. En abril de 1997 el Coro Gaudeamus ganó el Primer Premio en el I Concurso de Corales Villa de Móstoles, y en noviembre de 1999 el Segundo Premio en la tercera edición del mismo certamen.

Como coro universitario ha participado en numerosas inauguraciones y clausuras del curso académico, así como en investiduras del título de “Doctor Honoris Causa” de personajes tan célebres como Plácido Domingo o Joaquín Rodrigo y en la licenciatura de la Infanta Doña Cristina.

Durante estos años han sido sus directores José Ramón Pérez Rodríguez y Justino García del Vello (fundadores del Coro), Joaquín Fernández Picón, José Ramón Martínez Reyero, Pedro Pírfano, Julius Gergely y Rubén Martínez Ortiz, su actual director.

Su repertorio abarca obras corales de todos los tiempos y ha ofrecido conciertos con gran variedad de programas tanto a capella como con acompañamiento instrumental. Ha efectuado diversas grabaciones para radio y televisión, dentro y fuera de España, y cuenta en su haber con tres discos.

Durante su andadura ha interpretado grandes obras corales como Carmina Burana de C. Orff, la Cantata nº 147 de Bach, la Pequeña Misa Solemne de Rossini, el Réquiem de Fauré, la Misa Alemana de Schubert, las Nueve Canciones AlemanasLas Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz de Haydn, Seis Nocturnos de Mozart, A Ceremony of Carolsde Britten…

En el transcurso de las últimas temporadas el Coro Gaudeamus se ha centrado en obras de polifonía de los siglos XVI y XVII, tanto sacra como profana, así como en obras contemporáneas para agrupaciones de cámara. Así mantiene en su repertorio un programa de Madrigales Ingleses e Italianos del s. XVI, otro de Villanescas Espirituales de Francisco Guerrero, un ciclo de Himnos de Thomas Tallis, una selección de Responsorios de Tomás Luis de Victoria, además de un ciclo de obras corales sobre poemas de Federico García Lorca y las 8 Chansons Françaises de Francis Poulenc.

El Coro Gaudeamus ha ofrecido recientemente la Missa O Magnum Mysterium de T. L. de Victoria y su Officium Defunctorum, el motete de J. S. Bach Jesu meine Freude, una selección de piezas delCancionero de Medinaceli y el Lamento d’Arianna de Monteverdi, así como varios motetes de A. Bruckner y F. Mendelsohnn. A este repertorio se incorpora un programa contemporáneo con piezas de Duruflé, Poulenc, Vaugham Williams, y Halffter. En diciembre de 2006 el coro cantó El Mesías de Händel en el Auditorio Nacional con la orquesta y coro The Age of Enlightenment con el maestro Richard Egar; las Navidades pasadas repetimos programa con Pierre Cao en el Teatro Real junto con la Orquesta Barroca de Sevilla.

En 2007, el coro quiso rendir un homenaje a Domenico Scarlatti en el 250 aniversario de su muerte. El 23 de julio de 1757 fallecía en Madrid éste compositor para pasar a la historia como el músico que más influyó en la transición al clasicismo. Fué en nuestra ciudad donde trabajó la mayor parte de su vida y por ello quisimos recordarle trabajando en su Misa en Sol Menor, más conocida como Misa de Madrid.

En 2008 abordamos la grabación de un disco conmemorativo del XXX aniversario del coro, un disco que recoge una selección de obras de polifonía española de los siglos XVI y XVII. Además de los ya habituales conciertos de Navidad y Semana Santa, en junio participamos en el III Encuentro Coral de Ceuta.

Este año el Coro Gaudeamus ha cantado en la primera edición del Carmina Burana Participativo 2009, organizado por la Obra Social La Caixa, en el Auditorio Nacional. En la actualidad estamos trabajando en un programa de polifonía europea de Adviento y Navidad del s. XVI para los conciertos que tenemos ya confirmados en Navidad.

Rubén Martínez Ortiz

Rubén Martínez Ortiz, actual director del Coro Gaudeamus, nace en Reinosa (Cantabria) y comienza sus estudios en el Conservatorio de Valladolid a los seis años de edad, siendo pronto miembro y solista de diversos coros. Termina con Matrícula de Honor su carrera de canto en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y perfecciona técnica en la Escuela Superior de Canto, con los maestros Miguel Barrosa y Antonio Campó.

Estudia canto gregoriano con los profesores Asensio, Sáinz de Buruaga y González Barrionuevo, así como Polifonía con el Padre Samuel Rubio. Realiza estudios oficiales de Dirección Coral y participa como alumno en los cursos de Polifonía de Santiago de Compostela, de Dirección Coral de Medina del Campo con Alberto Blancafort, Curso de Música Antigua de Daroca con Martin Schmidt, Curso Internacional de Música de Lérida con Laszlo Heltay y Johan Duyck, de Dirección y Canto Coral de Zaragoza, Curso de Método Kodaly en Hungría, Curso Internacional de Dirección Coral de Sines (Portugal) y de Análisis Musical de la Universidad de Cantabria.

Como cantante interpreta varios papeles de bajo solista en óperas como La Traviata y El Barbero de Sevilla, así como en obras del repertorio sinfónico-coral (Misa de la Coronación y Requiem de W. A. Mozart, así como en la Misa Nelson de F. J. Haynd). Desde 1983 es miembro por oposición y entre 1994 y 1998 ha ejercido el cargo de Ayudante de Dirección del Coro de RTVE.

Como docente imparte diversos cursos desde 1993: I Curso de Dirección Coral de Madrid; Curso de Perfeccionamiento del Profesorado de los Conservatorios de Galicia (dirección coral); Curso de Perfeccionamiento del Profesorado del Conservatorio de Orense (pedagogía y psicología de la enseñanza musical); desde 1993 imparte técnica de dirección y técnica vocal para coro en el Curso de Dirección Coral de Medina del Campo.

En el campo de la dirección coral ha fundado el Coro San Fernando, ha dirigido la Agrupación Coral El Madroño, el Coro Juan del Encina y el Coro Capella de Madrid. En la actualidad reparte sus labores de dirección entre el grupo vocal de cámara Laberinto de Fortuna, el Coro del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid y, desde 1988, el Coro Gaudeamus.

Hazte fan del Coro Gaudeamus en Facebook


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags:

Posts relacionados:
  • No hay posts relacionados