Inicio » Eventos

Excelentia Choral Academy, por Rupert Damerell

Publicado por el 09 January 2011 Sin Comentarios

La Fundación Excelentia hace unos meses puso en marcha la Excelentia Choral Academy con el objetivo de crear un coro de alto nivel de 50 voces. El coro preparado por Rupert Damerell, ofrecerá su concierto de presentación el día 11 de febrero a las 19:30h en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, bajo la dirección del maestro Michael Noone.

Programa:

El Siglo de Oro Español
Director: Michael Noone

O Magnum Mysterium a4 Tomas Luis de Victoria (1548 – 1611)
Regina Caeli a6 Cristóbal de Morales (1500 – 1553)
Surge Propera a6 Francisco Guerrero (1528 – 1599)
O Quam Suavis a6 Alonso Lobo (1555 – 1617)
Magnificat “primi toni” a8 Tomas Luis de Victoria
Laetatus Sum a12 Tomas Luis de Victoria
Misa “Laetaus Sum” a12 Tomas Luis de Victoria

Como actividad complementaria, en la primera de las conferencias del Ciclo sobre Música Clásica organizado por la Fundación Excelentia y la Fundación Pons y que versará sobre Tomás Luis de Victoria y el Siglo de Oro español, se analizará en profundidad este repertorio. Será en la Sede de la Fundación Pons: Calle Serrano 138, el Jueves 13 de enero, 19:00h. La entrada es gratuita previa confirmación a fundacion@pons.es. El ponente es D. Sergio Pagán (reconocido especialista en Música Antigua, director y presentador de varios programas de Radio Clásica, tales como “Música Antigua” y “Los colores de la tarde”)

¿Quién mejor que Rupert Damerell, preparador del coro y uno de los gestores de la idea, para presentarnos la Excelentia Choral Academy?

Excelentia Choral Academy, por Rupert Damerell

Cuando se acerca el primer concierto de la Excelentia Choral Academy (ECA), centrado en Tomás Luis de Victoria en el 400 aniversario de su muerte, Paloma me pide que escriba unas líneas describiendo qué hace a la ECA diferente de otros coros. Empezaré por el principio…

ECA nació en el verano de 2010 en las oficinas de la Fundación Excelentia cuando estábamos explorando distintas formas en las que la mucha gente que canta en los conciertos participativos podría ampliar su experiencia y tener también la posibilidad de trabajar con especialistas en diferentes repertorios. Estuvimos también charlando sobre la tradición coral inglesa, así surgió la idea de combinar estas dos vías, trayendo directores invitados con los que hubiera trabajado o conociera de mi época como estudiante en el coro del King’s College de Cambridge o trabajando como cantante freelance en Londres.

ECA trabaja de forma similar a los coros participativos, reuniéndose para un ensayo intensivo de 4 horas los sábados por las mañanas (¡sin coincidir con otros proyectos!) en una media de dos veces al mes, con el objetivo de trabajar dos programas el año inicial y dependiendo de cómo vaya el ritmo, dos o tres programas en el futuro. Cada ciclo de dos años, pretendemos tener proyectos de 4 periodos: Renacimiento, Barroco/Clasicismo, Romanticismo y Moderno.

En cada programa buscamos un ambicioso repertorio que enriquezca a los cantantes tanto musical como técnicamente, y que no sea interpretado por otros coros amateurs en España. Por esta razón para el primer programa, que conmemora el aniversario de la muerte de Victoria, he escogido la Misa “Laetatus sum”, que es una obra para triple coro. Recién llegado a España, me chocó que, salvo los Villancicos y el secular repertorio de los cancioneros, los coros españoles cantan muy poco la gran música que fue compuesta en el Siglo de Oro. Esta es la causa de que hayamos seleccionado también algunas obras a seis voces de Guerrero, Lobo y Morales, junto al Magnificat a doble de coro de Victoria y el célebre motete “O Magnum Mysterium” también de éste. Además hemos invitado al maestro Michael Noone (Ensamble Plus Ultra) para dirigir el concierto.

En cada ensayo, hay también tiempo de explorar otras obras de compositores relacionados con el programa en curso que son presentadas como un “plato del día” para ser estudiadas y cantadas in situ. Hasta ahora hemos visto motetes de Josquin Desprez, Robledo, Vasquez, Vivanco, Esquivel… En general el nivel de lectura en España no es el mejor. Como anglosajón, sospecho que tiene algo que ver con el sistema do-re-mi y el modo en que el solfeo es enseñado a los niños. Generalizando, puede decirse que los músicos de países que tienen el sistema A B C para nombrar las notas tienden a leer más rápido, sin embargo no aprenden tan bien de oído…

El segundo proyecto para 2011 es otra de las razones por las que la ECA vio la luz: el concierto en Junio de las Jornadas Mundiales de la Juventud de la Fundación Excelentia con la Misa de la Coronación de Mozart con una selección de coros del Mesías (¡no es sólo una obra para Navidades!) necesitaba algo más para completar el programa… ¡así que formamos un coro!. Una vez que supimos que el director sería Stephen Layton, decidimos incluir Bach y escogimos dos de sus maravillosos motetes: “Lobet den Herrn” y “Jesu meine Freude”, con los que retar al grupo y completar el concierto que reúne a autores amados por el Papa Benedicto. Para los coros del Mesías, se nos unirá el coro de la JORCAM.

Este proyecto presenta muy diferentes retos para los cantantes, y no el menor es cantar en alemán. Con sus muchas consonantes, la técnica para cantar es muy diferente de la usada para cantar en latín, italiano o español, más próxima a la que requiere el inglés. Como la Misa de la Coronación es muy conocida, tendré la oportunidad de trabajar con el coro la pronunciación de los textos latinos como los alemanes suelen cantarlo, que cambia considerablemente el fraseo y la articulación.

En este segundo proyecto también esperamos tener más tiempo para trabajar en técnica y postura más específicamente enfocados para el canto coral e introducir métodos como la Técnica Alexander o Feldenkreis para ayudar a los cantantes a comprender su pleno potencial.

Rupert Damerell

Rupert Damerell

Rupert Damerell comenzó su carrera musical con 8 años como niño miembro del coro de la Capilla del Castillo de Windsor, donde empezó sus estudios de órgano con 10 años (cuando sus pies llegaron a las pedales). También estudió el violín, instrumento que tocó en la Orquesta Joven Nacional de Gran Bretaña, y piano. Obtuvo su Licenciatura en Musicología por la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, su país natal. También cuenta con el título de Organista por el Royal College of Organists de Londres. Estudió órgano con Mark Blatchley, John Harper, Thomas Trotter y Naji Hakim; violín con Dorothy DeLay, Jean Harvey y Wolfgang Marschner, canto con Emma Kirkby, Evelyn Tubb,  Michael Chance, y Ashley Stafford; y dirección coral con Paul Goodwin o Peter Phillips.

Ha sido cantante en el coro del King´s College de Cambridge, de la Abadía y Catedral de Westminster, en la Catedral de San Pablo de Londres, Catedral Americana de París y otras importantes iglesias y grupos. Residente en Madrid desde 2001, canta con diversos grupos de música antigua por toda Europa, entre los que destacan el Huelgas Ensemble, Opera Fuoco, Teatro de la Ópera de Campos Elysios de París, Los Músicos de su Alteza, Proyecto Guerrero, Ars Combinatoria, Ensemble Oculum y la Capilla Príncipe de Viana. Ofrece con frecuencia conciertos de órgano y acompaña al piano y al órgano a coros como el del Colegio de Médicos de Madrid o de Jóvenes de la Comunidad de Madrid.

Actualmente, es director del Coro EOI,  del Escolanía y Coro de Padres del Colegio Sagrado Corazón de Chamartín de Madrid, organista del grupo Alborada, y organista-cantor de la Parroquia de la Araucana.

Concierto  presentación de la Excelentia Choral Academy, en colaboración con profesionales del Coro King´s College de Cambridge. Concierto conmemorativo del 400 Aniversario del fallecimiento de Tomás Luís de Victoria.


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , , ,

Posts relacionados: