Inicio » Eventos

Iguazú en concierto: Festival Internacional de Orquestas y Coros infanto-juveniles

Publicado por el 28 May 2010 Sin Comentarios

Iguazú en Concierto es un festival de orquestas y coros infanto-juveniles sin precedentes en la Argentina.

La primera edición del evento se realiza del 26 al 29 de Mayo de 2010 en la Ciudad de Puerto Iguazú, en coincidencia con el festejo del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Creado para potenciar los recursos culturales y turísticos de la Provincia de Misiones, Iguazú en Concierto fusiona armoniosamente la belleza natural de la región con el talento musical de niños y jóvenes de varios países del mundo.

La orquesta infantil de Misiones “Los Grillitos Sinfónicos” oficiará de anfitriona del festival. En total, participarán más de 600 miembros de orquestas y coros infanto-juveniles de Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Ucrania e Italia, entre otros países.
Con dirección artística de la reconocida profesora Andrea Merenzon, las orquestas realizarán conciertos individuales en siete hoteles cinco estrellas de la Ciudad de Puerto Iguazú. Cada una interpretará un programa que incluye obras del repertorio clásico universal, así como también, de su folclore nacional.

El festival concluirá el sábado 29 con un gran concierto en el que todas las orquestas y coros invitados actuarán conjuntamente formando el gran cierre del festival. Los profesores especializados más importantes del país se encargarán de preparar y dirigir esta interpretación que se realizará en la explanada del Hotel Sheraton, dentro del Parque Nacional Iguazú, con el imponente marco de las Cataratas del Iguazú.

Concierto final: Gran Orquesta y Coro “Iguazú en Concierto” integrada por más de 700 niños de 20 países del mundo haciendo música en las Cataratas del Iguazú. ¡¡Un espectáculo sin precedentes!!

Radio Cataratas hace el colofón al Festival:

Espectacular cierre del Iguazú en concierto

La explanada del Hotel Sheraton fue escenario el 29 de mayo de 2010 de un megaconcierto impactante. Alrededor de 700 niños y adolescentes fueron protagonistas del cierre de la tercera jornada del primer festival internacional de orquestas infanto juveniles. Custodiados por la selva y observados por las cataratas del Iguazú los concertistas hicieron vivir al gran público un espectáculo para todos los sentidos.

Con un profesionalismo asombroso, los niños dejaron todo en el enorme escenario que se instaló en los jardines del Hotel Sheraton Iguazú con vista direccionada a las Cataratas del Iguazú. Contraponiéndose a todos los pronósticos que temían lluvia, el concierto comenzó puntualmente a las 16 horas, al parecer ni el cielo quiso perderse esta presentación única en su tipo.

Los más de 700 niños y adolescentes integrantes de orquestas y coros de 18 países de América Latina y Europa interpretaron juntos las mismas canciones dirigidos por los distintos directores internacionales.

Para el disfrute de esta tarde se habían dispuesta unas 400 sillas, resultando insuficientes por la gran cantidad de asistentes que buscaron ubicarse en cualquier espacio con tal de dejarse cautivar por estos niños.

Los espectadores que con ojos de asombro respondieron con aplausos cada participación, despidieron de pie y con festejos a las orquestas al terminar la hermosa jornada.

Los Grillitos Sinfónicos junto al coro de la comunidad Mbya guaraní “Fortín Mbororé”, abrieron el espectáculo musical con la interpretación de melodías guaraníes y obras clásicas. Los niños y jóvenes de los 18 países participantes, formaron la gran Orquesta y Coro Sinfónico “Iguazú en Concierto”, con la dirección artística de la reconocida profesora Andrea Merenzon, para luego ir intercalando con los diferentes directores internacionales que interpretaron sinfonías típicas de sus países como así también músicas populares.

Los pequeños grandes músicos compusieron más de15 obras musicales recorriendo los estilos clásicos y temas tradicionales de la región.

El programa recorrió para comenzar melodías guaraníes y obras como Tren Expreso, Tico Tico, Andante, Wolfgang A. Mozart .

Luego la gran Orquesta y Coro Sinfónico viajó por obras tales como: La gran puerta de Kiev de Cuadros de una exposición; Trepak del Ballet Cascanueces – Piotr Ilich Tchaikovsky; Himno del Emperador – Joseph Haydn; Te Deum – Marc Antoine Charpentier; Maestros Cantores – Richard Wagner; Rondeau – Henry Purcell; Jazz Pizzicato – Leroy Anderson; Oh fortuna! Plango vulnera de Carmina Burana – Carl Orff ; Trujillo del Perú – Tonada el congo; Oda a la alegría – Ludwig van Beethoven y la conocida Cumparsita.

El evento, según se informó, redoblará su apuesta el año próximo también encontrando cita en Iguazú para la misma fecha en su edición 2011.

Coros participantes

Coro de Niños Cantores D. Zipoli (Córdoba)

Directora: Milagro Brünner de Flores

Los Niños Cantores de Córdoba son, desde hace 50 años, uno de los baluartes musicales más fuertes de la Provincia de Córdoba y de la Argentina. Han cantado junto a coros de niños de varios países del mundo y recibieron distinciones nacionales e internacionales.

Coro de niños de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fé)

Directora: María Soledad Gauna

El repertorio del Coro de Niños de la U.N.L. cuenta con  obras del repertorio infantil, canciones folklóricas argentinas y latinoamericanas, obras del repertorio coral erudito y sacro. El Coro realiza en forma ininterrumpida el “Encuentro Nacional de Coros de Niños en la UNL” en el que confluyen agrupaciones de diversos lugares de la Argentina.

Coro de niños de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza)

Directora: Ángela M. Burgoa

Se ha presentado en Venezuela, Chile, Uruguay, Alemania, Austria, Italia, Líbano, Siria, y tiene un amplio reconocimiento de destacados músicos y de la crítica especializada. Desde su fundación en el año 1975, ha grabado varios discos con sus trabajos más destacados.

Coro de niños San Patricio

Directora: Liliana Rivero / Fabiana Soto

Su repertorio incluye obras del barroco latinoamericano y tradicionales argentinas. Recientemente han grabado un DVD con las obras del Código “Baltasar Martínez Compañón” Trujillo del Perú.

Sigue el desarrollo del Festival a través del Blog Iguazú en Concierto y de Iguazú en Concierto en Facebook

Mayo – Junio: Cataratas; un espectáculo diferente

El Área Cataratas se presenta con un espectáculo diferente en esta época del año donde la flora y la fauna toman protagonismo.

En estos días, el Área Cataratas se presenta con un espectáculo diferente, quizás obviado por la mayoría, ante la imponente atracción de sus saltos.

En esta época muchas de las especies arbóreas como el Jacarandá, Petiribí, y Palo Borracho, se encuentran en su etapa de floración mostrando exuberantes sus colores y feliz presencia. Además, las formaciones rocosas largamente torneadas con las añosas caricias constantes del agua, aparecen con sus diferentes tamaños y figuras sorprendentes, en donde por si fuera poco se exhiben soberbios los yacarés tomando sol, junto a tortugas y caracoles. Se suman al espectáculo los cardúmenes de dorados en el Río Inferior, que normalmente prefieren el anonimato y dejan que la imaginación solamente piense sus brillantes escamas. Y en los íntimos desvanes húmedos, las infinitas e infaltables mariposas multicolores alegran con su tierno contacto y aleteo. En fin, Cataratas más que saltos, un infinito espectáculo diferente todos los días del año.


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: ,

Posts relacionados: