II Concurso Internacional de Zarzuela Ana María Iriarte
II Concurso Internacional de Zarzuela Ana María Iriarte
Madrid será la sede de la II edición del Concurso Internacional de Zarzuela “Ana María Iriarte” organizado por la Fundación Ana María Iriarte, de la cual es presidenta la conocida mezosoprano española, no solo en el mundo de la Zarzuela sino también de la Ópera.
Esta segunda edición nace con la idea de permanecer tanto en el tiempo como en la ubicación, ya que la primera edición se celebró en la ciudad asturiana de Gijón a la cual se presentarón cantantes procedentes de 9 países diferentes.
En esta ocasión, han empezado a llegar las primeras inscripciones a dicho Concurso procedentes de Estados Unidos, Inglaterra y España. La celebración del mismo tendrá lugar del 1 al 10 de octubre próximo en la Escuela Superior de Canto de Madrid con un jurado que abarca diferentes campos:
– Ana María Iriarte Mezosoprano y Presidenta de la FUndación Ana Maria Iriarte.
– Ignacio Garcia: reputado Director de Escena no sólo en España sino también en México, Inglaterra, Portugal entre otros lugares.
– Olver Garcia Director de Orquesta
– José Garcia Quijada, Barítono
– Luis Andreu ex Director del Teatro “El Liceo” de Barcelona y “La Maestranza” de Sevilla
– Francisco Garcia Rosado, Musicólogo y Crítico Musical
– Emilio Casares: Director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales.
Este concurso contará con varias fases: una preliminar en la que los y las participantes han de elegir una romanza o aria de zarzuela de entre las propuestas por la organización: una semifinal en la que los y las cantantes que hayan llegado a esta fase pueden interpretar o bien una romanza o aria de zarzuela de las propuestas por la organización o bien una romanza elegida libremente de su repertorio. Por último, los y las cantantes que pasen a la final interpretaran tres arias o romanzas de zarzuela elegidas libremente por cada cantante. El II Concurso Internacional de Zarzuela finalizará con una Gala final.
La segunda edición del Concurso Internacional de Zarzuela “Ana María Iriarte” contará con tres premios con diferentes dotaciones económicas: Primer premio de 10.000 euros, Segundo de 8.000 y Tercer Premio de 6.000 euros.
Las inscripciones para el concurso han de hacerse exclusivamente a través de la página web de la propia Fundación Ana María Iriarte, acabando el plazo de inscripción el próximo 29 de septiembre.
BASES
REGLAMENTO DEL II CONCURSO INTERNACIONAL DE ZARZUELA
1. TRÁMITES Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
1.1. El II Concurso Internacional de Zarzuela “Ana María Iriarte”, de Madrid 2012, está abierto, sin distinción de nacionalidad:
a) A todas los/as cantantes de 18 a 45 años cumplidos en 2012 (sin ninguna excepción). No podrán presentarse los ganadores/as de ediciones anteriores.
1.2 La inscripción se realizará únicamente on line en el boletín de inscripción alojado en la página web de la Fundación Ana María Iriarte:www.fundacionanamariairiarte.org
1.3. Con el boletín de inscripción, el candidato/a debe presentar:
a) un documento oficial, o fotocopia, por el que pueda comprobarse la edad y nacionalidad del candidato/a;
b) dos fotografías recientes, tamaño carné;
c) un breve historial; estudios musicales realizados, galardones obtenidos; actividad profesional;
d) copia del justificante de haber pagado el derecho de inscripción a la Audición Preliminar
1.4. Los candidatos/as deberán indicar en el boletín de inscripción su cuerda de voz (Tenor, Barítono, Bajo, Soprano y Mezzosoprano).
1.5. Este material tendrá que ser enviado por correo electrónico a la Fundación (fundacionanamariairiarte@gmail.com), salvo el material a y b que se mandarán por correo a la Secretaría del Concurso: C/ Manuel Cortina, 11, bajo 3, 28010 Madrid, (España). En ningún caso se aceptará este material por fax o correo electrónico.
• El derecho de inscripción a las Audiciones Preliminares será de 50€. El candidato/a tendrá que abonar este importe (comisiones bancarias a cargo del candidato) mediante una transferencia bancaria o ingreso en cuenta a la cuenta siguiente, especificando en el mismo: Concurso Zarzuela Madrid 2012
Banco: La Caixa
Titular: Fundación Ana María Iriarte
Número de cuenta:
IBAN ES02 2100 1737 72 0200135095
SWIFT CAIXESBBXXXDeberá enviar copia del justificante bancario a la Secretaría del Concurso juntamente con el resto de materiales. Sin este justificante, la inscripción no será válida. No será aceptada otra forma de pago y en ningún caso se devolverá el importe de la inscripción.
• El derecho de inscripción a la Fase Final será de 50€. Este importe se abonará en efectivo en Madrid y después el candidato/a recibirá su carné de concursante. Sin este carné el concursante no podrá participar en la Fase Final. La Fase Final comienza una vez superadas las Audiciones Preliminares.
1.7. Todos los gastos de viaje y estancia de los concursantes correrán a cargo de los mismos, salvo en el caso de los finalistas que no vivan en Madrid, a quienes la Organización financiará el hotel desde el inicio de la Fase Final hasta la finalización de su participación en el concurso.
2. DESARROLLO DEL CONCURSO
2.1. El II Concurso Internacional de Zarzuela se desarrollará en dos fases, una Fase Preliminar y una Fase Final, que a su vez consta de tres etapas:
2.1.1. FASE PRELIMINAR.
2.1.1.1.Audiciones preliminares.
2.1.2. FASE FINAL:
2.1.2.1. Semifinal
2.1.2.2. Final
2.1.2.3. Gala Final (entrega de premios)
2.2. Todas las fases se celebrarán en el Auditorio de la Escuela Superior de Canto de Madrid (San Bernardo, 44, 28015 Madrid). Solo podría variar la celebración de la GALA FINAL DE ENTREGA DE PREMIOS en cuyo caso se anunciaría con suficiente antelación.
2.3. Las pruebas se realizarán siempre con acompañamiento de un pianista seleccionado por el Jurado. Si algún concursante/a quisiera ser acompañado/a por un pianista distinto, lo podrá hacer, siempre que sufrague sus costes.
2.4. FASE PRELIMINAR
2.4.1. En las AUDICIONES PRELIMINARES, los candidatos/as deberán elegir SÓLO UN ARIA (de zarzuela) o ROMANZA de cada categoríaentre el listado de obras obligatorias propuestas por el Jurado del Concurso para cada cuerda QUE APARECEN EN ESTAS BASES (PUNTO 2.8).
2.5. FASE FINAL
2.5.1. Para la SEMIFINAL se exigirá así mismo, SÓLO UN ARIA DE ZARZUELA O ROMANZA, a elegir entre las no representadas o elegidas en la FASE PRELIMINAR o una obra elegida libremente por el concursante de su repertorio.
2.5.2. PARA LA FINAL, los concursantes que la alcancen deberán traer preparadas, al menos, tres ARIAS O ROMANZAS DE ZARZUELA DE SU REPERTORIO.
2.5.3. GALA FINAL. Los concursantes/as que resulten ser los ganadores del Concurso tras la Final, interpretarán en la Gala Final de entrega de premios un programa libre formado por las obras de repertorio y aquellas interpretadas en las fases anteriores. Este programa será supervisado por el Jurado y el Maestro que acompañará a los cantantes. Esta GALA SÓLO DECIDIRÁ EL ORDEN DE LOS PREMIADOS (PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER PREMIO)
2.6. Todos los concursantes deberán traer consigo las partituras de canto y piano de las obras que se vayan a cantar para poder concursar. En los casos en que no se puedan conseguir las partituras en el lugar de residencia del candidato/a, se podrán solicitar a través de la SGAE, indicando que es para el Concurso Internacional de Zarzuela. La persona de contacto es María Luz González Peña (mgonzalez@sgae.es).
2.7. Las obras deberán cantarse preferentemente de memoria y siempre en su idioma original, es decir castellano.
2.8. OBRAS OBLIGATORIAS A INTERPRETAR EN LA FASE PRELIMINAR
Soprano y Mezzosoprano
1. Hoy te pido, de “La Zapaterita” (Francisco Alonso).
2. Yo quiero a un hombre, de “El Cabo Primero” (Fernández Caballero).
3. Cuando el grave sonar, Romanza del “Huésped del Sevillano” (Jacinto Guerrero).
4. Cuando está tan hondo, del “Barquillero” (Ruperto Chapí).
5. Esta es su carta, Romanza de “Gigantes y Cabezudos” (Fernández Caballero).
Tenor
1. Yo No Sé, del “Caserío” (Jesús Guridi).
2. Costas las de Levante, de “Marina” (E. Arrieta).
3. Tente, de “Don Gil de Alcalá” (M. Penella)
4. Romanza de Juan, de la “Pícara Molinera” (P.Luna)
1. Amor, vida de mi vida, de “Maravilla” (Moreno Torroba)
2. Raconto de Rafael, de “La Calesera” (Francisco Alonso).
3. Romanza de Germán, del “Soto del Parral” (Santullo y Vert)
4. Gracias Fortuna Mía, de “El Juramento” (Gaztambide)
1. “Golondrón”, de “Maruxa” (Amadeo Vives).
2. Romanza White, de “Black el Payaso” (Pablo Sorozabal)
3. “Despierta Negro”, de La Tabernera del Puerto (Pablo Zorazabal).
La presidenta del Jurado será Dña. Ana María Iriarte. El resto del Jurado lo formarán:
1. D. Emilio Casares Rodicio. Director Instituto Complutense de Ciencias Musicales.
2. D. José García Quijada. Cantante.
3. D. Ignacio García. Director de Escena.
4. D. Luis Andréu. Ex-director Liceu de Barcelona y de la Maestranza de Sevilla
5. D. Francisco García Rosado. Musicólogo y Crítico Musical.
6. D. Oliver Díaz. Director Musical y Artístico.
4. PREMIOS
4.1. El concurso entregará tres premios ordinarios en efectivo:
4.1.1. Premios Ordinarios:
•
|
Ier Premio al/la Mejor cantante |
10.000€
|
•
|
Segundo Premio al/la Mejor Cantante |
8.000€
|
•
|
Tercer Premio al/la Mejor Cantante |
6.000€
|
4.2. El Jurado se reserva el derecho a dejar desierto cualquiera de los premios, si así lo estimase oportuno.
4.3 La inscripción del candidato/a en el Concurso presupone por su parte la aceptación de las presentes bases, así como de las decisiones del Jurado.
4.4 La Fundación Ana María Iriarte y el Concurso Internacional de Zarzuela “Ana María Iriarte” poseerán los derechos mundiales de grabación y retransmisión por radio y televisión o cualquier otro medio audiovisual de grabación, reproducción y/o difusión existentes o que puedan surgir en el futuro, de las intervenciones del concursante, quien renuncia expresa y formalmente a todos aquellos derechos que por ese motivo le pudieran corresponder.
4.5 DIPLOMAS. A los ganadores se les entregará un Diploma de honor.
5. ALOJAMIENTO
5.1. Correrá por cuenta del Comité Organizador el alojamiento en hotel (habitación y desayuno) de los concursantes participantes en la Fase Final, es decir aquellos/as que superen las semifinales y participen en la Final y la Gala Final, Y QUE NO VIVAN EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Esto implica que se sufragará el hotel desde el primer día en que comience la Fase Final hasta que finalicen su participación en el Concurso, lo cual incluye la Gala de Clausura para los ganadores.
5.2. La condición señalada más arriba se refiere a la habitación compartida. Si el concursante desea una habitación individual (lo indicará al llegar al hotel) abonará la diferencia que represente el mayor coste de ésta.
5.3 Todos los concursantes tendrán acceso a las tarifas de hotel que la organización pacte con los hoteles seleccionados y se les comunicará una vez concluida su inscripción.