IV Jornada Coral de las Formaciones Musicales La Paz
La Escuela de Música La Paz organiza en 2014 la VI Jornada Coral La Paz, un encuentro coral en el que además de un grupo invitado, en esta ocasión la Coral Calandina, las formaciones musicales creadas en el ámbito de la propia escuela muestran su trabajo. Será el 23 de febrero a las 17,30 h. en la Sala Venecia Sala Venecia (Centro Cívico Torrero) de Zaragoza.
La Música, como actividad cultural y educativa, tiene un importante carácter social (que es el fin de esta Escuela de Música). Bajo unas pautas eminentemente prácticas e intuitivas, se pretende despertar y profundizar de una manera natural la sensibilidad artística y demás capacidades de los alumnos de cualquier edad, basándose en su actividad (tanto instrumental como vocal) y participación constante.
Nuestra tarea como responsables de este fenómeno socio-educativo, es hacer posible las inquietudes musicales que la ciudadanía zaragozana en general y el barrio de la Paz en particular demandan, y hacer lo más motivado posible el aprendizaje de la Música, así como encaminar a descubrir las capacidades que toda persona (en mayor o menor medida) tiene para la interpretación instrumental y el canto. Es la manera más amena de amar y estudiar la Música.
Formaciones musicales La Paz
Escolanía La Paz
La Escolanía La Paz creada y dirigida por D. Luis Antonio Bellido Armalé, el director y fundador de la Escuela de Música La Paz, quien desde hace años ejerce la docencia compaginando la faceta de pedagogo con la de dirección. Esta formación vocal de voces blancas, el fruto del estudio musical que los distintos alumnos/as llevan a cabo en su mayoría en dicho centro musical , cuya presentación se realizó en el año 2002.
Pertenecer a una agrupación vocal en este caso de voces blancas (niños y niñas) es una forma preciosa de recibir una formación musical y humana y por supuesto la oportunidad de vivir y compartir con otros amigos/as de su edad una experiencia enriquecedora a todos los niveles, que queda plasmada en la realización de los diferentes conciertos y actuaciones.
Actualmente la Escolanía está formada por un grupo de unas 30 voces, en constante desarrollo, incorporándose a la Schola Polifónica cuando su edad lo permite.
La solidez en la formación y la calidad de sus interpretaciones hace que puedan realizar obras en polifonía y formar parte de eventos musicales de calidad con formaciones musicales ya consolidadas como es la Schola Polifónica La Paz.
Con motivo del 10º aniversario de la Escuela de Música La Paz, en enero del 2003, la Escolanía La Paz junto a la Schola Polifónica La Paz , grabaron el Compact Disc “A las cumbres ascienda la voz”.
Schola Polifónica La Paz
La Schola Polifónica La Paz, es el fruto de las distintas formaciones musicales creadas desde 1988 por D. Luis Antonio Bellido Armalé, director y fundador de la Escuela de Música La Paz.
Esta Schola la componen en su mayoría alumnos y profesores de la Escuela de Música La Paz. Dicha formación esta abierta a toda persona amante del canto coral
Desarrolla una importante actividad musical desde su creación. Efectuando tanto para las tres diputaciones Provinciales (Zaragoza, Huesca y Teruel) como para la Diputación General de Aragón y con diversas entidades privadas, un importante número de actuaciones.
Actuó en los cursos de verano de Panticosa 90 promovidos por el Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza y ha realizado en Madrid diferentes grabaciones para televisión. Ha sido requerida su presencia para actuar en diferentes comunidades españolas, entre otras Valencia, La Rioja, Cataluña etc. Fue miembro organizador con la Junta Municipal del distrito 9 de Torrero del Ayuntamiento de Zaragoza de los Encuentros corales que se desarrollaron en diferentes años.
La Schola Polifónica La Paz lleva a cabo su importante actividad musical en forma de conciertos, acontecimientos y ceremonias religiosas, grabaciones, actos culturales, giras, encuentros corales, intercambios musicales, y todo tipo de actos programados para las más diversas ocasiones y lugares siempre que la acústica lo permita.
Entre otras actuaciones, ha sido requerida por T.V.E en Aragón para ser grabada su actuación y ser emitida durante las Navidades del 97. En abril de ese mismo año, clausura con su actuación las V Jornadas Aragonesas de Educación para La Paz en el Centro Pignatelli así como las VII en el 2.000. Ha realizado diversas actuaciones en la sala de música del palacio de Sástago de Zaragoza, Auditorio de Zaragoza etc. Participa en el V Festival de Jóvenes Músicos Europeos, organizados por la E.M.U. (Unión Europea de Escuelas de Música). Es requerida por el Ayuntamiento de Zaragoza para actuar en el día internacional de la Música, así como, en la Salve Solemne en las festividades del Pilar de Zaragoza que organiza el Cabildo de la Basílica-Catedral, etc. En julio del 97 actuación conjunta con el Coro Don Bosco de Montevideo (Uruguay), invitados por la Schola Polifónica La Paz.
En junio del 98 el canónigo prefecto de liturgia de la Basílica-Catedral de Ntra. Sra del Pilar, D. Jesús Aladren, pidió a Luis Antonio Bellido se encargara con su Schola Polifónica La Paz de la grabación musical para el recorrido del famoso Rosario de Cristal de Zaragoza, perdurando como acerbo musical y cultural formando parte intrínseca al Rosario de Cristal, quedando definitivamente en la historia de esta procesión, tan arraigada en Zaragoza. La grabación se realizo en formato Minidisc por el técnico de grabación D. Roberto Cáncer, en la iglesia parroquial de San Eugenio en el barrio de la Paz a puertas cerradas, consiguiendo así un buen registro sonoro.
Con motivo de la celebración del centenario de la muerte de Johann Strauss (1899-1999) la ciudad de Viena realizó un gran número de actividades culturales. Una de ellas fue la realización de conciertos en dicha ciudad para conmemorar musicalmente la efemérides, en este marco se nos invitó a actuar el día 8 de abril en el Haus Hetzendorf de la ciudad de Viena.; en abril del 2000, actuó en la basílica Vaticana de San Pedro de Roma. En septiembre del 2000 actuó en la clausura del XVI Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España en el “Coreto” de la Santa Capilla del Pilar de Zaragoza acompañada de la Escolanía Infantes del Pilar.
Con motivo del 10º aniversario de la escuela de música La Paz, en enero del 2003 la Schola Polifónica La Paz junto a la Escolanía La Paz, grabaron el Compact Disc. “A las cumbres ascienda la voz”.
En abril del 2005 La Schola Polifónica La Paz junto con la Camerata La Paz es contratada para la Coronación Canónica de la Virgen de la Sierra de Herrera de los Navarros celebrada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Elias Yanes Alvarez, Arzobispo Emérito de Zaragoza.
Cultiva un extenso y variado repertorio de música tanto polifónica como gregoriana. Dado el amplio abanico de obras, el programa de cada concierto se elabora según exigencias estéticas, para las más diversas ocasiones y lugares.
Con motivo del 10º aniversario de la Escuela de Música La Paz, en enero del 2003, la Escolanía La Paz junto a la Schola Polifónica La Paz , grabaron el Compact Disc “A las cumbres ascienda la voz”.
Camerata La Paz
La Camerata La Paz, es el fruto de las distintas formaciones instrumentales creadas desde 1988 por D. Luis Antonio Bellido Armalé director y fundador de la Escuela de Música La Paz, con la intención de difundir la música en general, y la de los instrumentos de plectro en particular. Ha logrado establecerse como punto de referencia en cuanto a calidad musical se refiere con su peculiar timbre sonoro.
La formación en sus comienzos estuvo compuesta por 2 Bandurrias, Guitarra Clásica, Guitarra Bajo, Flauta travesera, Violín, Fagot, y Piano consiguiendo así nuevas posibilidades sonoras, con nuevas propuestas que permite acceder a un repertorio más versátil.
Habiéndose dedicado en sus inicios al cultivo de la música de los grandes maestros universales, La Camerata La Paz ha compartido esta disciplina con el rescate, preservación y difusión de la música venezolana: autenticas joyas de la música nacional de este país, siendo salvadas del olvido. Asimismo se ha dado nueva vida a aquellas obras que mantuvieron su presencia en la atmósfera cultural venezolana a través de los arreglos instrumentales realizados por su director, llenos del espíritu que las engendró, sin perder la autenticidad y frescura, lejos del populismo, en búsqueda incesante del encanto de la intimidad, elevada técnica y cultura de estilo.
Este repertorio es una pincelada de la heterogénea muestra del bello y rico acervo musical venezolano de diferentes ritmos: bambucos, joropos, danzas zulianas, merengues, valses, pasillos. Emanando con los diferentes instrumentos, sonidos que transportan a esa bella tierra hermana, exhibiendo en sus ejecuciones un elegante estilo en el que se revela distinción, buen gusto y osadía, logrando en un todo, la sensualidad, la pasión, el lirismo y la delicadeza.
La Camerata La Paz en la actualidad ha logrado establecerse como punto de referencia en cuanto a calidad musical se refiere con su peculiar timbre sonoro. Realiza un recorrido a través de estilos y épocas de la historia de la música desde el siglo XVI al XX con autores como Sanz, Haendel o Albeniz, además de unas ambiciosas transcripciones y adaptaciones por su director. D. Luis Antonio Bellido Armalé de algunas de las más importantes páginas de la Música Española (Gaspar Sanz, Granados, Albéniz, Caballero ) entre otras.
Además de ello, movidos por la necesidad de acceder a nuevas formas de expresión, se abrió una nueva etapa que dio lugar a la conjunción tanto con la soprano Raquel Lacasta Arrieta, como con la Schola Polifónica y Escolanía La Paz. Este proyecto sigue vigente en la actualidad con toda intensidad, con nuevas propuestas y con una constante búsqueda de innovaciones, creando una nueva estética sonora con adaptaciones y arreglos originales no sólo de los “clásicos” sino también de autores poco o nada visitados con anterioridad como Gershwin
En la actualidad la Camerata La Paz la forman profesores y 3 brillantes alumnos: 2 violines , flauta travesera, piano, violoncello, 2 guitarras clasicas, Soprano lirica y una segunda voz estudiante de tecnica vocal
Avalados y reconocidos por el público que les escucha en sus diversas actuaciones, La Camerata La Paz es una orquesta comprometida en ayuda a los demás formando parte de los conciertos Solidarios que anualmente se realiza por parte de la Escuela de Música La Paz para la recogida de alimentos en el barrio de la Paz de Zaragoza.
Ocupa un lugar preferente dentro de la música de cámara alcanzando altas cotas de musicalidad, pureza y veracidad artística.
La exclusividad de su repertorio, la belleza de su presencia escénica, el excelente trabajo de conjunto, su depurada formación académica, y su sensibilidad, hacen de la Camerata La Paz una propuesta única y brillante.