Inicio » Eventos

Música Antigua Aranjuez 2011: 14 de mayo a 19 de junio

Publicado por el 12 May 2011 Sin Comentarios

Música Antigua Aranjuez 2011. Desde el 14 de mayo al 19 de junio.

A mediados de mayo comenzará la decimoctava edición de Música Antigua Aranjuez, la cita en la Comunidad de Madrid con la música española y europea de siglos pasados.

En esta nueva edición el festival tratará, como de costumbre, de rememorar el esplendedor del Real Sitio en esta época de la primavera, en la que los reyes de España fijaban su residencia en el Palacio junto al Tajo, inundando de música las tardes y noches de estos meses previos al verano.

La Edad Media y el piropo de Cervantes …

El sábado día 14, el festival se inaugura con un viaje a la edad media de la mano de Tirant lo Blanch (Tirante el Blanco, 1490), esa maravillosa narración caballeresca que hizo afirman a Cervantes: Es éste el mejor libro del mundo, una mina de pasatiempos …Y no es para menos, el concierto se articula en torno a Los Viajes de Tirant por Inglaterra, Sicilia, Rodas, Grecia, Africa…. El concierto será una excelente oportunidad para disfrutar de la música medieval europea interpretada por los excelentes Capella de Ministrers bajo la dirección de Carles Magraner, un grupo decano en el mundo de la música española, que cuenta con 41 discos editados, bandas sonoras para películas de Brigas Luna, giras internacionales, óperas…
Para esta ocasión contaremos con la exquisita voz de la mezzosoprano Pilar Esteban, quién cuenta con una larga experiencia musical que abarca desde la música medieval a la música sinfónica, contemporánea, opera y es frecuentemente invitada por las mas prestigiosas salas del mundo.

La inagotable fuente musical de la Catedral de Guatemala

Aranjuez se ha mantenido fiel a los repertorios que provienen de los archivos americanos, donde se conservan muchas músicas españolas perdidas en España. La exquisita Marta Almajano y el sorprendente grupo Ave Fénix nos traerán el domingo 15 de mayo, fiesta de San Isidro, música de Antonio de Literes y de sus contemporaneous en forma de cantadas del Archivo de la catedral de Guatemala, del que ya pudimos disfrutar en ediciones anteriores, con Eduardo López Banzo y su Al Ayre español.
Si Marta Almajano nos ha visitado en varias ocasiones en Aranjuez, este año debemos prestar atención al Grupo Ave Fénix que está formado por reputados músicos europeos, viejos compañeros de estudios en las escuelas de Holanda, donde muchos de ellos fundaron con Lopez Banzo, al Ayre Español. Una vista a sus curriculum nos dará una idea de a quién nos vamos a encontrar en el escenario de la capilla de Palacio….

Un cuarteto de cuerda, una rareza en Aranjuez

No nos hemos podido sustraer al atractivo del programa que estos experimentados músicos alemanes de la Staatskapelle de Berlín,el conocido Berliner Streichquartett nos ha ofrecido. En pocas ocasiones podremos disfrutar de una interpretación tan rigurosa, expresiva y rica en matices como la suya.
Escuchar el sábado 21 de mayo en el espléndido marco de la capilla de Palacio la precisión y elegancia de los cuartetos de Haydn, Mozart y Beethoven va a ser uno de los momentos inolvidables del festival de este año.

De paseo por los Jardines con la nostalgia de la música portuguesa

El domingo 22 de mayo, proponemos, un singular y reposado paseo musical por el Jardín del Príncipe de Aranjuez, declarado Paisaje de la Humanidad por la Unesco.
Quizás no haya manera mas lúdica de pasar una tarde primaveral en los alrrededores de Madrid. Paseo guiado por un grupo de amantes de estos jardines, ellos nos transmitirán su pasión por este espectacular jardín donde habitan muchos de los árboles singulares de nuestra Comunidad y que visitaremos.
A la sombra centenaria de estos árboles podremos escuchar la música de uno de los grupos mas originales del panorama europeo. La Hispanoflamenca, formada como su nombre indica por músicos holandeses, belgas y españoles Su director Bart Vandewege, cantante, director y compositor holandés reside en Alcalá de Henares y canta habitualmente con las prestigiosas formaciones de Philippe Herreweghe, Ton Koopman, Paul van Nevel, Michael Noone, Sigiswald Kuijken, Concerto Köln, Il Giardino Armonico, Freiburger Barockorchester….¡Un figura!
El estanque de Chinescos y la Isla del Ermitaño, rincones privilegiados del Jardín del Príncipe con sus plátanos y ahuehuetes centenarios serán los espacios donde descansaremos escuchando la melancholia de grandes compositores renacentistas portugueses que residieron en España.
Después del concierto, sosegados por la música y la visita a los jardines podremos ir a conocer la evolución de los resultados electorales.

Orfeo, Euridici, Monteverdi y la Italia del 1600 de nuevo en la Capilla

Scherzi Musicali, un grupo lleno de juventud, de dinamismo, está dirigido por el cantante belga Nicolas Achten que canta, toca y dirige a la vez, siguiendo la práctica muy habitual en el siglo XVII y XVIII pero que hoy no es frecuente.
Considerado en Europa como un auténtico fenómeno y una revelación, llega a Aranjuez con la música de los compositores italianos, unidos por sus creaciones en torno al mito de Orfeo, ese personaje que heredó el don de la música y que con su canto enamoró a la bella Euridice y logró dormir a Cerbero, guardian del inframundo. El sábado 11 de junio escucharemos sus versiones de Monteverdi, Caccini, Landi y las sorpresas de las composiciones de los infrecuentes Merula y Sances.

Esta Italia del 1600 nos sabe a poco…

Si Scherzi Musicali nos han acercado al gran periodo italiano de comienzos del siglo XVII, el siguiente sábado de junio, el día 18 tendremos la oportunidad de seguir en esta Italia con un programa, esta vez en torno a Tarquinio Merula, uno de los ultimos descubrimientos de los músicos enamorados de este periodo.
Sus interpretes el Grupo catalan La Caravaggia fue hace un par de años la gran sorpeesa del festival. Un joven corneta Lluis Coll, habitual miembro de les Sacabutiers de Toulouse, ha llevado este grupo a las cimas de la interpretación de la música del renacimiento y el primer barroco. Reclamado continuamente por los grandes directores europeos como Jordi Savall, Cristoph Rousset, Pierre Cao, Martin Gester, Simon Carrington, Sergio Vartolo, Antoni Ros Marbà, ha participado en grandes producciones de Monteverdi realizadas para el Liceo, La Maestranza..pero también pertenece a esta nueva generación de músicos que su amplia formación y su amor a la música les lleva a ser habituales en formaciones de jazz y de rock.
Marta Infante, es la joya que faltaba en esta formación. Ha interpretado a Strauss en el Teatro Real y a Durón en el Arriaga de Bilbao, en una temporada sumamente exigente, ha grabado Telemann, Vivaldi, Bach con diferentes formaciones y directores de primer nivel internacional. Ahora rodeada de tiorbas, violas de gamba, sacabuches y cornetas llegará a Aranjuez, para cantarnos a los sofisticados poetas italianos del XVII.

Y desde Canarias llegan cargados de emoción…. Tomás Luis de Victoria y Bartolomé Cayrasco

Sin duda la sopresa del festival. Una mezcla sorprendente. Celebrando los cuatrocientos años de la muerte de nuestro compositor mas internacional, pero sobre todo mas conmovedor, el mas célebre polifonista español. Junto a Lassus la personalidad que cierra el renacimiento europeo, relevante, avanzado, anuncia la llegada del barroco.
En Italia sucede a Palestrina como maestro de capilla. Allí publica sus obras con notable exito comercial y después de obtener un vasto reconocimiento regresa al servicio de la Emperatriz María de Austria al Real convento de las Clarisas Descalzas en Madrid y a su muerte es enterrado en la parroquia de San Ginés en la calle Arenal, donde facilmente le podemos visitar.
El poeta, dramaturgo y músico canario Bartolomé Cairasco de Figueroa (o Cayrasco de Figueroa), considerado padre de las letras canarias recibió la admiración de los escritores Miguel de Cervantes y Lope de Vega, y ejerció una influencia importantísima en el poeta Luis de Góngora. Fue también un músico notable; autor de chanzonetas y madrigales, había sido cantor de la Catedral y llega a ser su Secretario y Maestro de Ceremonias.
Encargó a Tomás Luis de Victoria músicas para la celebración de las exequias del rey Felipe II en Canarias y compuso una oda que escucharemos a la Capilla que lleva su nombre. Así era su encendida poesía:

Un fuego helado, un encendido hielo,
tiniebla clara, claridad obscura,
vida que mata, muerte que asegura,
consuelo triste, alegre desconsuelo;

firmeza irresistible, infirme vuelo,
dudoso puerto, tempestad segura,
florido invierno, mayo sin ventura,
forzosa voluntad, dulce martelo;

prado lleno de flores y de abrojos,
mar donde reinan juntos viento y calma,
monstruo que no hay viviente que no asombre,

veneno que se bebe por los ojos
y tiene su lugar dentro del alma:
esto es amor, y Amor mi propio nombre.


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , ,

Posts relacionados: