Inicio » Eventos

21 Festival Vía Magna

Publicado por el 09 December 2011 Sin Comentarios

Los 21 años del Festival Vía Magna vuelven a inundar de música la ciudad en las vísperas navideñas.

Fiel a su cita llega el acontecimiento musical de la Navidad en Madrid. El Festival musical de Navidad más antiguo y extenso de toda España cumple 21 años.

La voz humana es el instrumento musical más bello y este año dan fe de ello 30 artistas en 25 conciertos y 7 diferentes espacios de Madrid. Artistas de todos los estilos vocales posibles: ópera, pop, poesía, rock, gregoriano, sacro, navideño, barroco, flamenco, jazz, gospel, etc.

Con el objetivo claro de acercar y difundir la música vocal de calidad entre todas las personas

Más de 13.000 personas acudirán a los conciertos programados esta edición.

Un festival consolidado, de gran trascendencia, y unido indisolublemente a la Navidad de Madrid. Vivir la Navidad en Madrid significa ya acudir a alguno de los conciertos de este festival.

Entre los días 9 y 19 de diciembre tendrá lugar el 21º FESTIVAL VÍA MAGNA, uno de los acontecimientos navideños más esperados en Madrid, que va a llenar de música nuestra ciudad, programando muchos días hasta tres conciertos simultáneos en diferentes partes de la ciudad. La asistencia a este Festival supone ya una tradición para muchas personas que se acercan con el ánimo de escuchar buena música, bien interpretada, en lugares emblemáticos, de buena acústica y con una programación muy adecuada a la época del año.

En la presente edición los conciertos se llevarán a cabo en la Sala Clamores, el teatro del IES Cardenal Cisneros y en algunas de las más bellas iglesias de Madrid: Ntra. Sra. del Carmen, Caballero de Gracia, Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro, San Martín y San José.

Consagrado al más bello instrumento que existe, la voz humana, tanto el brillante repertorio como los excepcionales intérpretes que cada año actúan en el Festival son un regalo para los oídos del melómano más exigente, así como para el aficionado ocasional. Por ello, año tras año, todos los conciertos consiguen un lleno total de público, con más de 13.000 asistentes a los conciertos previstos para esta edición.

El Festival Vía Magna sigue adelante como la referencia musical de primer orden que es para todos los aficionados, y es una iniciativa promovida y organizada íntegramente por EQUIPO KAPTA, que cuenta con el apoyo y la ayuda de entidades amigas como YAMAHA MUSIC EUROPE, el CENTRO COMERCIAL SEXTA AVENIDA, la ESCUELA CORAL DE MADRID y la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA ÓPERA DE MADRID.

En 2011 vamos a poder escuchar:

• El concierto “American Vocal Espirit”, para disfrutar del crooner Kike Jambalaya y el gran american songbook, el doo wop de Urban Melody Club, o el gospel de Black Light Gospel Choir… voces y mucho ritmo con sabor americano.

• El excelente grupo de canto gregoriano Schola Antiqua, con su prestigioso director Juan Carlos Asensio al frente, nos llevará con su canto a vivir una Navidad en el Medievo.

• El conocido coro Gospel Living Water y su espectáculo “Celebración Gospel”… o los madrigales y la música antigua del Ensamble de la Abadesa o del Ensemble Guerrero.

• Coincidiendo con el 400º Aniversario de la muerte del insigne compositor Tomas Luis de Victoria se celebrarán sendos conciertos de homenaje a cargo del Coro de Cámara Duque de Calabria en la Iglesia de San José y del Coro Vía Magna en la Iglesia de El Carmen.

• El nuevo poemario de Ramón G. del Pomar, con declamación y música, a cargo de artistas como Luis Auserón, Bretón Armada o Ana Curra.

• La música navideña de diferentes épocas y procedencias a cargo de los mejores coros de Madrid como son: el Coro de Rivas, el Grupo Vocal Nuba, el Coro Noialtre, la Coral Polifónica Sagrada Familia, el Coro Semicírculo, el Grupo Vocal Siglo XXI, el Coro Villa de Las Rozas o el Coro de Cámara de Madrid.

• El jazz latino del Cheo Feliciano Ensemble.

• El swing de la Metro Big Band.

• El blues de Susan Santos.

• El rock carismático y personal de Miguel Draco Tena presentando su primer disco.

• El flamenco fusión de Miguel Campello (El Bicho).

• El pop divertido y bromista de Un Pingüino en mi Ascensor.

• O la presentación del disco “A Christmas Gift” de la vocalista de jazz Rachelle Bentley.

Algunos apuntes y curiosidades de la historia del Festival Vía Magna

Nacido en 1991, y con 20 ediciones celebradas, le convierten en el festival vocal navideño más antiguo de España. La práctica totalidad de los conciertos son de entrada libre y gratuita. El Festival debe su nombre a la Gran Vía madrileña, y muchos de sus conciertos se llevan a cabo en el eje de esta emblemática avenida.

Dentro del Festival se celebró en 2001 el Primer Mesías Participativo y Benéfico de Madrid, siguiendo la auténtica tradición instaurada por el propio Haendel de interpretar la obra con carácter benéfico, en concreto en Madrid se hizo a beneficio de Ayuda en Acción, Acción contra el hambre y Aldeas Infantiles SOS.

Entre 1991 y 1995, el Festival organizó como Concierto de Clausura unas multitudinarias actuaciones en la calle, reuniendo entre 300 y 400 voces de diferentes coros, para cantar villancicos. Por su espectacularidad estos conciertos eran seguidos en directo por varios miles de personas.

En 1999, dentro del festival se creó el Coro Vía Magna como una plataforma estable para trabajar la música coral desde una perspectiva de calidad. Doce años después, aunque mantiene una estrecha e intensa relación de colaboración con el Festival, este coro funciona de manera independiente, y está considerado uno de los mejores de Madrid.

El 30 de diciembre de 1999 se llevó a cabo en la Iglesia de San Jerónimo El Real el Concierto Conmemorativo del Fin del Milenio para el Ayuntamiento de Madrid, con la interpretación de los Salmos para la Paz de Mendelssohn, a cargo de la Orquesta y Coro Vía Magna.

En varias de las ediciones hemos celebrado muchos de los conciertos en iglesias iluminadas exclusivamente por la luz de varios centenares de velas.

La exposición Damas de la Ópera mostró, dentro del festival, los más bellos trajes de ópera vestidos por: Callas, Caballé, Berganza, Freni, Lorengar, Baltsa, de los Ángeles…

Coincidiendo con los 400 años de la composición de la primera ópera, se produjo y llevó a cabo el espectáculo infantil “Operación Ópera”, en el teatro de títeres del Parque del Retiro, con el objetivo de dar a conocer y acercar la ópera a todos los niños.

En sus 20 años de historia se han celebrado más de 500 conciertos en múltiples espacios: Auditorio Nacional, Teatro Monumental, Círculo de Bellas Artes, Clamores, Casa Encendida, Parque del Retiro, Mercado Puerta de Toledo, Fídula, Galileo Galilei, y varias decenas de iglesias como San José, San Ginés o San Jerónimo el Real.

Han participado más de 300 artistas, tan diferentes como: Coro de la Universidad de Cracovia, Schola Antiqua, La Capilla Real de Madrid…; los cantantes clásicos José Julián Frontal, Ruth Rosique, Enrique Viana, Charles Brett, Catherine Bott, Andrew King, Evelyn Tubb, Ainhoa Garmendia, Aquiles Machado…; o artistas tan diferentes como Fátima Miranda, Paloma Berganza, Ramón El Portugués, La Negra, B-Vocal, Pedro Ruy-Blas, Jayme Marques, Marien Hassan, Tontxu, Lichis, Antonio Bartrina, Dayna Kurtz, Petersellers, Jamie Lidell, Flying Pickets, Un Pingüino en mi Ascensor, Vetusta Morla…

El Festival Vía Magna registra llenos totales en todos sus conciertos y es un programa musical muy esperado y querido por todos los amantes de la música. En sus 20 ediciones pasadas han asistido a sus conciertos más de 270.000 personas y más de 60 de sus conciertos se han retransmitido por RTVE a nivel nacional.

CALENDARIO DE CONCIERTOS DEL 21º FESTIVAL VÍA MAGNA

IGLESIA DE SAN JOSÉ (Alcalá, 43) – Entrada libre hasta completar aforo

Viernes 9 – 20’30 h.

“Magnum Mysterium” Coro de Cámara de Madrid – Directora: Ana Fernández-Vega

Sábado 10 – 21’00 h.

“Homenaje a Tomas Luis de Victoria” Coro de Cámara de Duque de Calabria – Director: Amaro González de Mesa

Domingo 11 – 21’00 h.

“Navidad en el Medievo” Schola Antiqua – Director: Juan Carlos Asensio

Jueves 15 – 20’30 h.

“Navidad. Sueños de Invierno” Coro de Rivas – Director: Rodrigo Guerrero

Sábado 17 – 21’00 h.

“En el portal” Grupo Vocal Nuba – Director: Miguel Ángel Jaraba

Domingo 18 – 21’00 h.

“Europa canta a la Navidad” Coro Noialtre – Directora: Saida Ruano

Lunes 19 – 20’00 h.

“Gran Concierto de Navidad” Black Light Gospel Choir – Directora: Rebeca Rods

Coral Polifónica Sagrada Familia – Director: José Luis Ovejas

PARROQUIA DE NUESTRA SRA. DEL CARMEN Y SAN LUIS (Carmen, 10) – entrada libre hasta completar aforo

Lunes 12 – 20’30 h.

“Tomas Luis de Victoria: 400 Aniversario” Coro Vía Magna – Órgano: Marija Pendeva Director: Óscar Gershensson

IGLESIA DE NTRA. SRA. DEL PERPETUO SOCORRO (Manuel Silvela, 14) – Entrada libre hasta completar aforo

Viernes 16 – 20’30 h.

“Auto de Navidad” Coro Villa de Las Rozas – Directora: Mª Ángeles García

Sábado 17 – 20’30 h.

“Blanca Navidad” Coral Polifónica Sagrada Familia – Director: José Luis Ovejas

IES CARDENAL CISNEROS (Reyes, 4)

Viernes 9 – 20’00 h. (entrada libre hasta completar aforo)

“Concierto de Navidad” Alumnos de la Escuela Coral de Madrid Ensemble Guerrero

Jueves 15 – 20’00 h. (entradas en la propia sala: 10€)

“Celebracion Góspel” Gospel Living Water Directora: Susana Fernández Rodríguez – Director Musical: Samuel Álvarez Fernández

REAL ORATORIO DEL CABALLERO DE GRACIA (Caballero de Gracia, 5) – Entrada libre hasta completar aforo

Sábado 10 – 20’00 h.

“Christus Natus Est” Ensamble de la Abadesa – Director: Ángel Chirinos

IGLESIA DE SAN MARTÍN (Desengaño, 26) – Entrada libre hasta completar aforo

Miércoles 14 – 20’00 h.

“La Navidad en América y en España” Coro Semicírculo – Director: José Manuel López Blanco

Domingo 18 – 20’00 h.

“Músicas de Navidad del mundo” Grupo Vocal Siglo XXI – Director: Manuel Dimbwadyo

CLAMORES (Alburquerque, 14) (entradas en la propia sala)

Viernes 9 – 22’00 h. (entradas: s.d.)

Cheo Feliciano Ensemble Latin Jazz

Sábado 10 – 19’30 h. (entradas: 10€)

Miguel Draco Tena Rock carismático

Sábado 10 – 22’00 h. (entradas: s.d.)

Cheo Feliciano Ensemble Latin Jazz

Lunes 12 – 21’30 h. (entradas: 9/10€)

Rachelle Bentley Christmas Gift

Miércoles 14 – 21’30 h. (entradas: 10€)

Susan Santos & The Papas Red Band Gran blues

Jueves 15 – 21’30 h. (entrada libre)

Memoria de un pegaplatos: Nuevo poemario de Ramón G. del Pomar. Música y declamación con Luis Auserón, Bretón Armada y Ana Curra, entre otros

Viernes 16 – 22’00 h. (Entradas: 10€)

Un Pingüino en mi Ascensor Funny pop

Sábado 17 – 22’00 h. (Entradas: 10-15€)

Miguel Campello Flamenco fusión

Domingo 18 – 19’00 h. (Entradas: 10€)

American Vocal Espirit Kike Jambalaya (crooner) + Urban Melody Club (doo wop) + Black Light Gospel Choir & Rebeca Rods (gospel)

Domingo 18 – 22’00 h. (Entradas: 8€)

Metro Big Band Jazz con mucho swing


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: ,

Posts relacionados: