Inicio » Coros

Coral Santa Lucía de Llodio y Fundación ArteOn, por Félix Primo Sáiz

Publicado por el 07 August 2010 Sin Comentarios

Félix Primo Sáiz nos presenta la activa Coral Santa Lucía que preside y nos hace partícipes de su más reciente iniciativa, la Fundación ArteOn Fundazioa cuya finalidad es el fomento, la promoción y la divulgación de la música coral y las artes escénicas. ¡Nuestra más sincera enhorabuena, amigos!

Coral Santa Lucía de Llodio, por  Félix Primo

Quién les iba a decir, allá por 1972, a aquel grupo de aficionados de Llodio, que estaban fundando el embrión de lo que hoy es uno de los grupos corales masculinos más prestigiosos dentro y fuera de nuestra tierra. ¡Todavía quedan en el seno de la misma algunos de aquellos valientes que fundaron la Coral Santa Lucía!.

Aquellos primeros años transcurrieron bajo la Dirección Artística de Juan José Aparicio, maestro bilbaíno, bajo cuya batuta cosechamos nuestros primeros éxitos. Así, en 1975 y después de superar las diferentes eliminatorias nacionales, conseguimos en Barcelona la MEDALLA DE ORO en el “I Certamen de Masas Corales”, en la categoría de Voces Graves. En 1976 repetimos ese éxito en el “II Certamen de Masas Corales” celebrado en Toledo.
No fue un mal comienzo, ¿verdad?. Pues bien, como consecuencia de ambos galardones, en 1976 actuamos en el Teatro Real de Madrid ante Sus Majestades los Reyes de España, y en 1978 ingresamos como Miembro de Pleno Derecho en el Consejo de Cultura de la Excma. Diputación Foral de Álava.

A partir de 1982 se hizo cargo de la Dirección Artística Emilio Ipinza Gil, persona de sobra conocida en el mundo coral, y quien dio un nuevo impulso a la Coral Santa Lucía, tanto en cuanto a la exigencia artística como a la ampliación de nuestro repertorio. Resultado de esta nueva etapa es la participación en el Certamen de Habaneras en Torrevieja (Alicante-España), así como en numerosos conciertos y festivales por toda España, la obtención de la Insignia de Oro del Ayuntamiento de Llodio, la participación en numerosos programas de televisión (como “1, 2, 3”, de TVE, programas en Argentina y Paraguay, etc.)…

En Septiembre de 2002, Beatriz Zurimendi Vadillo se hizo cargo de las labores de Dirección Artística, aportándonos un nuevo y alentador soplo de aire fresco, tanto en los ensayos como en las actuaciones. Han sido muchos los éxitos alcanzados bajo su dirección, con actuaciones en el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Nacional de Hungría, el Palacio Euskalduna de Bilbao, el Teatro Capella de San Petersburgo y, más recientemente, la obtención del tercer premio en el Festival Coral Internacional de Freamunde (Portugal).

Fundación ArteOn Fundazioa

Y así seguiremos, con nuevos retos año tras año. Ahora mismo, sin ir más lejos, hemos creado la Fundación ArteOn Fundazioa, cuyos objetivos son: facilitar y fomentar la educación musical entre los niños de Llodio y su área de influencia, fomentar la educación coral, promover la divulgación de la música, desarrollar acciones benéficas y promocionar la investigación musical, principalmente relacionada con el canto coral. Dentro de estos amplios objetivos, tendrá como actividades concretas más importantes e inmediatas las siguientes:

1.- El Establecimiento de un Centro de educación musical y artes escénicas a todos los niveles: solfeo, canto coral, instrumentos musicales, danza, teatro…, y cualquier otra expresión artística sustentada en la música. Con la puesta en marcha del mismo se pretende:

– Paliar una carencia de enseñanza de las diferentes disciplinas artísticas en Llodio, favoreciendo el acceso a este tipo de educación musical a niños y niñas que ahora no la pueden disfrutar o que tienen que salir de la localidad para poder obtenerla.

– Ofrecer una alternativa más entre las actividades creadas para los niños y niñas que se ofrecen en nuestro pueblo, con la ventaja de poder dar servicio a diferentes tramos de edad y la posibilidad de trasladarlo posteriormente a adultos.

– Dar una formación a ese colectivo social que va más allá de la propiamente musical, favoreciendo una mayor sensibilidad ante diferentes aspectos de la vida y promoviendo el sentimiento de “comunidad”.

– La integración social de los niños y niñas con especiales problemas de adaptación.

2.- La divulgación de la música y las artes escénicas, tanto a cargo de los alumnos de la fundación como de la Coral Santa Lucía de Llodio, asociación impulsora de la misma. Así mismo, esta divulgación se llevará a cabo invitando a grupos, asociaciones, escuelas de música, etc., de fuera de nuestro municipio.

3.- Desarrollar una labor benéfica, reforzando la labor ya iniciada desde la Coral Santa Lucía con la creación de la coral de Somoto, y favoreciendo la impartición de educación musical entre los niños y niñas de esa localidad nicaragüense. Se pretende:

– Afianzar a la coral existente.

– Completar la formación de los niños de Somoto con la educación musical.

4.- La investigación referente al canto coral, así como la defensa y custodia de todo lo que se investigue para la promoción y crecimiento del canto coral, que pasaría a ser patrimonio del pueblo a través de la Fundación ArteOn Fundazioa, aunque esté depositado fuera del pueblo. Algunos medios para la consecución de este objetivo serán:

– Otorgar becas de investigación del canto coral.

– Publicación de libros, revistas, partituras, etc.

– Desarrollo de encuentros, conferencias… con la colaboración de compositores, intérpretes destacados, etc.

5.- Formación en el canto coral de la juventud que pueda ser cantera de diferentes agrupaciones corales y de la propia Coral Santa Lucía, tanto para ser cantores como directores o acompañantes de cámara.

La educación que pretendemos ofrecer contempla no sólo la formación musical, sino también el acercamiento a las artes escénicas, tanto la danza, en sus diferentes modalidades, como el teatro. Pero no queremos que se trate una educación que inicie a los alumnos en estas disciplinas sin conexión entre ellas. Este aspecto no es novedoso en la educación especializada o en otros países, pero sí lo es aquí, puesto que se puede acceder a la música y las artes escénicas por separado, pero no existe una formación que comprenda todas ellas y las interrelacione.

“Aquel que no escucha la música cree que los bailarines están locos”

Historia de la Coral Santa Lucía de Llodio

La Coral Santa Lucía de Llodio, integrada por voces graves desde su fundación en octubre de 1972, nació de la empresa Aceros de Llodio, de esta localidad alavesa. Posteriormente se fueron integrando otros trabajadores de distintas empresas del valle y, finalmente, se abrió a cualquier persona que quisiera formar parte de la misma.

Actualmente está integrada por 40 componentes bajo la dirección de Beatriz Zurimendi, quien cuenta con un dilatado currículum musical, especialmente en música coral y organística.

La Coral trabaja y desarrolla su repertorio en diversos estilos musicales, desde la música sacra (gregoriano, polifonía sacra desde el siglo XV al siglo XX), hasta la polifonía profana, clásica y moderna, además de obras del folclore vasco y de otros países y música contemporánea.

El número de actuaciones anuales está en torno a las 35, aunque solemos superar esta cifra. Estas actuaciones no sólo se circunscriben al País Vasco, las más de las veces, sino que se desarrollan también en el resto de España y en otros países.

A modo de ejemplo, citamos a continuación algunos de los hitos más importantes conseguidos por la misma:

  • 1er. Premio del I Concurso de Coros de Voces Graves estatal, celebrado en Barcelona.
  • 1er. Premio del II Concurso de Coros de Voces Graves estatal, celebrado en Toledo.
  • 3er. Premio en el I Festival Coral Internacional de Freamunde (Portugal), celebrado en julio de 2010.
  • Participación en Sicilia en el Polyphonium Studium del año 1980.
  • Participación en la Semana de Música Sacra de Málaga.
  • Participación en el Musikaste de Rentería.
  • Participación en la Semana de Música Sacra del Carmen de Bilbao.
  • Participación en el Concurso de Habaneras de Torrevieja en el año 2000.
  • Participación anual en la Semana Coral Vizcaína de Bilbao, siendo el único coro no vizcaíno que participa desde su creación como cofundadores de la misma.
  • Actuación en el Teatro Real de Madrid ante SS.MM. los Reyes de España.
  • Actuación en el Teatro Municipal de Santa Fe (Argentina).
  • Actuación en el Parlamento Europeo de Estrasburgo por invitación expresa del mismo.
  • Actuación en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.
  • Actuación en el Teatro Nacional de Pécs en Hungría.
  • Actuación en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
  • Participación en el Festival Coral Internacional “The Singing World”, en San Petersburgo (Rusia).
  • Actuaciones en Alemania, Francia, Países Bajos, Suiza, Italia, Argentina, Paraguay, Hungría, Holanda, Rusia, etc.
  • Actuaciones por toda España: Santiago de Compostela, A Coruña, Almería, Sevilla, Málaga, Barcelona, Madrid, Huelva, Cantabria, Cádiz, Castellón, Palencia, etc.

Además, esta Coral es miembro de pleno derecho del Consejo de Cultura de la Excelentísima Diputación Foral de Álava.

La Coral y sus componentes han sido nombrados, en varias ocasiones, huéspedes de honor en diversas ciudades y posee excelentes distinciones de las instituciones públicas de distintos países.

Beatriz Zurimendi Vadillo, directora

Nacida en 1974. Licenciada en lenguaje musical y pedagogía musical y diplomada en piano y órgano en el conservatorio “Juan Crisóstomo de Arriaga” en Bilbao.

Imparte clases de canto coral, piano y lenguaje musical en la escuela de música “Zubiaur” de Amorebieta.

Ha completado su formación de dirección coral con maestros tales como Albert J. Alcaraz, Ana María Raga, Naomi Faran,  Kari alla Pöllänen, Basilio Astúlez, Xavier Sarasola y Lilla Gabor.

Actualmente continúa su formación musical realizando estudios de canto en el conservatorio de Bilbao.


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , ,

Posts relacionados: