Inicio » En portada, Eventos

“Voces para la Paz” (Músicos Solidarios): Concierto 2011

Publicado por el 24 May 2011 Sin Comentarios

“Voces para la Paz” (Músicos solidarios): La fuerza de la música por un mundo más justo.

Concierto solidario el 12 de Junio de 2011 a las 19,30 horas en el Auditorio Nacional de Música de Madrid

Proyecto 2011: Facilitar el acceso al agua a 8 aldeas en Keita, Niger.

Beneficiarios: 5.000 personas

SIN AGUA NO HAY VIDA.


Venta de localidades a partir del 25 de mayo en el Auditorio Nacional, en los cajeros de ServiCaixa, en www.servicaixa.es, en www.vocesparalapaz.com o en el tfno. 902 33 22 11.

Fila “0” y DONATIVOS en CAJA MADRID, cuenta 2038.1106.17.6000651875

 

PROGRAMA DEL CONCIERTO DE 2011

“Voces para la Paz” (Músicos Solidarios)

Dirección: D. Miguel Roa

1ª PARTE

LA MÚSICA EN EL CINE

2ª PARTE

EL CINE EN LA MÚSICA


“Voces para la Paz” (Músicos solidarios), fundada en 1998, somos una asociación de ayuda humanitaria de carácter independiente, que está compuesta por más de 350 profesionales, que forman parte de las plantillas de la Orquesta y Coro Nacional de España, Orquesta y Coro de la RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Orquesta Clásica Santa Cecilia, Coro del Teatro Nacional de la Zarzuela, y otras muchas personas vinculadas al mundo de la música, que tenemos como objetivo recaudar fondos y conseguir apoyos que nos permitan realizar proyectos de ayuda humanitaria. Con nuestro trabajo, a través de nuestros conciertos, la venta de nuestra discografía y el apoyo y la ayuda de nuestro público, hemos podido acometer proyectos en diversos lugares del mundo. Todos juntos hemos logrado salvar y cambiar la vida de decenas de miles de personas en situación de extrema pobreza. En reconocimiento a nuestra labor de ayuda humanitaria, hemos recibido, por parte de la Fundación Telefónica (año 2001) y Ayuda en Acción (año 2006), premios al voluntariado y a la solidaridad, recibidos de manos de SS.AA.RR. el Príncipe de Asturias y Dª Pilar de Borbón respectivamente.

De todos los proyectos solidarios y conciertos se puede tener referencia a través de la web www.vocesparalapaz.com. Aunque creemos que no es necesario hacerlo, nos gusta dejar claro que ningún componente de los que forman parte de “Voces para la Paz” (Músicos solidarios), independientemente de la función que desempeñe (dirección, solistas, instrumentistas, cantantes, auxiliares, archiveros, colaboradores, etc.) percibe la más mínima remuneración y que absolutamente todos trabajan de forma voluntaria y desinteresada. El dinero obtenido en nuestras actuaciones se destina INTEGRAMENTE a realizar proyectos de ayuda humanitaria. “Voces para la Paz”. La fuerza de la Música por un Mundo más justo

NIGER, EL PAÍS MÁS POBRE DEL PLANETA

Algunos datos del país:

Población: 15 millones de habitantes
Capital: Niamey
Menos del 12% del territorio del país es apto para uso agrícola
Tasa de desnutrición crónica infantil: 54 %
Mortalidad infantil: 15% de los nacimientos.
Esperanza de vida al nacer: 50,8 años
Tasa de alfabetización de adultos: 28,7 %
Población por debajo de la línea de la pobreza: 63%

Níger se encuentra enclavado en lo que se conoce como el Sahel, franja de transición entre el Sahara y la sabana africana y ocupa actualmente la última posición (182/182) en la clasificación según el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

La economía de Níger es de subsistencia y está basada en el pastoreo y la agricultura. En el verano de 2005 la sequía y la plaga de langostas mermaron las cosechas, desencadenando una de las mayores crisis alimentarias de los últimos años. Los precios de los cereales se dispararon y las familias vendieron gran parte de sus animales y escasos enseres, se endeudaron o redujeron sus raciones alimentarias como mecanismos de supervivencia.

En las regiones rurales del Níger, el 64% de la población carece de acceso al agua potable. Muchos pobladores beben agua de estanques que comparten con el ganado y que está contaminada por el gusano de Guinea y grandes cantidades de elementos químicos como el flúor y los nitratos.

Sin duda, la mayor parte de la mortalidad infantil y en la niñez en las zonas rurales del Níger se debe al agua contaminada, la falta de higiene y el saneamiento deficiente, el 87 % de la población carece de saneamiento básico. Las deficiencias sanitarias del medio ambiente y el agua contaminada no sólo amenazan la supervivencia de los niños y niñas de corta edad sino también su desarrollo físico y mental.

En la actualidad el paludismo sigue siendo la primera causa de mortalidad en el país y la diarrea sanguinolenta la segunda causa de enfermedad. Ambas tienen una relación directa con el riesgo de desnutrición infantil, que afecta a cientos de miles de niños cada año. El acceso a los medicamentos se hace, en la mayor parte de los casos, imposible.

Situación crítica en KEITA, de la región de Tahoua, Niger

En el departamento de Keita, la temporada seca dura casi ocho meses. La temperatura media anual es de 29°C, oscilando entre los 16° y los 41°C de media.

En esta zona, el tamaño medio de las familias es de 6,2 personas por hogar.

En la alimentación, el sector agrícola de la región se caracteriza por un bajo nivel en la productividad de cereales. La baja proporción entre la superficie cultivada en relación a la superficie cultivable (solamente el 29 % de las tierras cultivables del Departamento de Keita se cultivan), conlleva un nivel muy bajo en la diversificación de dieta de la gran parte de los hogares. Las arcaicas técnicas agrícolas y la tremenda escasez de agua, abonos y fertilizantes, desembocan en un bajísimo nivel alimentario y elevada desnutrición de la población. Se podría decir que, en muchos casos, se convierte en una alimentación de supervivencia.

En el caso del departamento de Keita, las tasas de cobertura en agua potable son las más bajas del país y, en muchos casos, se ven obligados a realizar largos desplazamientos para acceder a las fuentes, trabajo que realizan principalmente las mujeres y los niños, esto impide, además, la asistencia de estos a las escuelas. En Keita, la escasez de agua hace que los indicadores de mortalidad infantil y de desnutrición aguda se encuentran entre los más elevados del Níger.

NUESTRO PRÓXIMO PROYECTO:

FACILITAR EL ACCESO AL AGUA A 8 ALDEAS DE KEITA- NIGER

Beneficiarios directos: 5.000 PERSONAS

Beneficiarios directos: 5.000 personas, de las cuales 2.040 son mujeres

Beneficiarios indirectos: 5.000 personas, de las cuales 2.550 son mujeres

Totales: 10.000 personas (con acceso a agua y actividades de sensibilización sobre la higiene y la incidencia de enfermedades)

… Y para ello, y en colaboración con la Fundación Acción contra el Hambre, “Voces para la Paz” (Músicos Solidarios), vamos a perforar, construir y rehabilitar pozos y canalizaciones de agua que posibiliten su acceso a 8 aldeas con una población de 5.000 personas.

El resultado de la realización del este proyecto es vital. La tasa de desnutrición y mortalidad infantil se verá reducida de forma muy eficaz ya que la falta y escasez de agua, además de hambre, conlleva un sinfín de enfermedades que, en el caso de estas personas, es mortal.

También, ahí donde sea posible, se construirán letrinas ya que no debemos de olvidar los problemas de salud y la fuente de enfermedades provenientes de la falta de saneamiento básico; letrinas, zonas colectivas de duchas, coladas, lavado de platos, etc. Todos estos servicios se podrán hacer realidad si llevamos el agua a estas miles de personas.

La falta de agua y alimentos no afecta únicamente a la persona que la padecen sino a toda la comunidad. En todas las sociedades y pueblos carentes de agua y alimentos conviven, de forma inseparable, la injusticia social, el maltrato infantil y de la mujer, la explotación sexual, el analfabetismo, las enfermedades, etc.

Con la llegada del agua, estas aldeas podrán aspirar a tener un pequeño desarrollo económico que las permitirá potenciar e incrementar las escasas actividades agrícolas y ganaderas. Esto posibilitará una cierta capacidad para la generación de empleo y, sobre todo, medios de subsistencia, así como un intercambio comercial entre los otros pueblos de la región ya que la comercialización de los productos agrícolas y ganaderos, que es la base de su economía familiar, reducirá la alta vulnerabilidad de estas poblaciones.

También, y esto es importantísimo, Acción contra el Hambre se compromete a realizar actividades de sensibilización sobre la higiene y la incidencia de enfermedades a 10.000 habitantes de la zona. Muchas veces la población no está informada sobre los riesgos que conllevan determinadas prácticas o comportamientos, sobre todo en la relación enfermedades/agua/higiene. Las mujeres, más sensibles a las enfermedades de los niños, aprecian y piden educación en esta materia. Las actividades ayudarán a entender mejor estos comportamientos. Además, se crearán Comités de Salubridad que se encargarán de mantener las estructuras de aprovisionamiento en agua.

“Voces para la Paz” (Músicos Solidarios), ayudará a estas poblaciones a subir el primer peldaño en la escalera del desarrollo y el tiempo y el deseo de estas personas de salir de su pobreza, se encargarán de incrementar el comercio, la educación, la sanidad y la dignificación social de la mujer.

EL AGUA ES FUNDAMENTAL PARA LA VIDA. CONSEGUIR QUE ESTAS PERSONAS TENGAN ACCESO AL AGUA LES OTORGA DERECHOS COMO SERES HUMANOS Y ESPERANZAS A POBLACIONES SIN PERSPECTIVAS DE FUTURO. GRACIAS A ESTE PROYECTO NUESTRA MÚSICA SE TRANSFORMARA EN FUENTES PARA LA PAZ.

Para “Voces para la Paz” (Músicos solidarios) existe un principio indiscutible de prioridad absoluta, la vida digna del “ser humano”.

Juan Carlos Arnanz
(Coordinador de “Voces para la Paz”)

PROYECTOS REALIZADOS POR

“Voces para la Paz” (Músicos Solidarios)

1998. Compra de miles de vacunas y construcción de pozos de agua potable para los damnificados del huracán Mitch en Centroamérica.

1999. Construcción de una carretera rural en el distrito de Nawalparasi, entre las montañas de Nepal, que ha integrado en la sociedad a 35.000 personas que vivían aisladas sin posibilidades de acceso a escuelas y sanidad.

2001. Construcción de 4 escuelas en la India, en el distrito de Anantapur que están siendo utilizadas, tanto para escolarizar a cientos de niños y niñas, como para centro de reuniones y educación cultural y sanitaria para adultos e integración de la mujer.

2002. Construcción de una escuela para más de 400 niños y niñas en la localidad de Namarrroi, Mozambique, país con un elevadísimo nivel de pobreza y analfabetismo.

2002. Contribución en la mejora de las conducciones del sistema de regadío en Piura, Perú para comunidades agrícolas desfavorecidas y de elevado índice de pobreza.

2003. Construcción de una escuelita para niños y niñas en Chala Alan, Perú. En esta escuela, padres y niños reciben enseñanza cultural, sanitaria y social.

2004. Construcción de 2 dispensarios sanitarios para 1.600 personas en dos poblaciones de la comunidad de Wichaca, Bolivia. Adjunto a estos dispensarios, se han construido 2 centros-escuelas para mujeres con el fin de impulsar el aprendizaje de la autoasistencia sanitaria.

2005. Construcción de un hogar-centro de acogida para 120 niños y niñas huérfanos y afectados por el VIH/SIDA en Tete, Mozambique. Gracias a este hogar, estos niños han obtenido el derecho a ir a la escuela.

2006. Reconstrucción y equipamiento de mobiliario básico y escolar, de una escuela-hogar en Achumai, Uganda. Gracias a este centro, los niños y jóvenes pueden formarse en la música y en la danza y conseguir medios para autoabastecerse y forjarse su propio futuro.

2007. Adquisición de una Unidad Móvil de Salud que atiende a 4.000 personas aisladas en las montañas andinas de Huancavelica, Perú. Anteriormente la atención sanitaria de estas poblaciones y aldeas era escasa o nula.

2008. Construcción de casas para maestras en Kasakula-Ntchisi, República de Malawi. Este proyecto permite la completa escolarización de 4.000 niñas y niños y ha propiciado, en especial, la integración de las niñas y mujeres en las escuelas.

2010. Construcción de un puente en la región del Carchi, Ecuador, que ha sacado del aislamiento a 5.400 personas y ha hecho posible el acceso a las escuelas, sanidad, transporte de mercancías y la reducción del analfabetismo y la pobreza.

La venta de nuestra exclusiva discografía nos ha posibilitado afrontar ayudas urgentes, como la obtención de fondos para los afectados del tsunami que arrasó el sudeste asiático (año 2004) y del terremoto de Haití (año 2010)

En reconocimiento a nuestra labor de ayuda humanitaria, hemos recibido de la Fundación Telefónica (año 2001) y de Ayuda en Acción (año 2006) premios al voluntariado y a la solidaridad, recibidos de las manos de SS.AA.RR. el Príncipe de Asturias y Dª Pilar de Borbón respectivamente.

De todos nuestros proyectos y conciertos se puede tener información a través de nuestra página www.vocesparalapaz.com

DISCOS EDITADOS HASTA LA FECHA POR “VOCES PARA LA PAZ”: 81.000 CDs

“Voces para la Paz”. La fuerza de la Música por un Mundo más justo

 

 

 

 

 

 

 

 

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Orquesta y Coro Nacionales de España

Orquesta Sinfónica de Madrid

Orquesta y Coro de RTVE

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

Coro del Teatro de la Zarzuela

Orquesta Clásica “Santa Cecilia”

Coro Intermezzo del Teatro Real

Coro de Voces Graves de Madrid

Voluntarios de Coro de refuerzo de Voces para la Paz


 

 

 

 

 

 


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , ,

Posts relacionados: