Inicio » Eventos

CNDM: II Curso de Interpretación de Canto Barroco con Eduardo López Banzo

Publicado por el 14 February 2013 Sin Comentarios

 

CNDM

 

El Centro Nacional de Difusión Musical organiza el II Curso de Interpretación de Canto Barroco, en el Auditorio de León, durante los días 4, 5 y 6 de marzo de 2013.

El Curso tiene por objeto el estudio de los principales aspectos de la praxis de la cantata barroca. Se trata, por ello, de una experiencia formativa sobre un aspecto crucial de la historia de la música, que ofrece a profesionales y a estudiantes la oportunidad de conocer la rica diversidad de matices de la cultura musical del Barroco.

El Curso será impartido por Eduardo López Banzo, director del conjunto “Al Ayre Español”. El maestro López Banzo tiene una rica experiencia en la investigación y la interpretación del repertorio vocal español e italiano de los siglos XVII y XVIII, destacando su experiencia en la recuperación de obras de José de Torres, Antonio de Literes, José de Nebra y Alessandro Scarlatti.

I. Metodología de trabajo

El Curso se centrará en el repertorio vocal barroco: fundamentalmente en las cantatas españolas e italianas con bajo continuo, haciendo un especial énfasis en la interpretación del recitativo.

Los alumnos deben aportar una cantata completa profana o sacra, italiana o española (solo con bajo continuo). Se trabajarán con preferencia obras de Georg Friedrich Haendel, Alessandro Scarlatti, José de Torres y Antonio de Literes. También se pueden proponer obras de otros autores dentro del período histórico que se va a estudiar, pero su aceptación queda supeditada al criterio del maestro López Banzo. Con vistas al aprovechamiento del curso el alumno deberá preparar las correspondientes ornamentaciones y cadencias.

El repertorio elegido debe ser comunicado al CNDM 30 días antes del comienzo del Curso.

En las sucesivas sesiones del Curso se trabajarán los siguientes aspectos:

  1. Interpretación del recitativo sacro y camerístico.
  2. Ornamentación “extempore” de los diferentes estilos vocales.
  3. Retórica, articulación y fraseo.

El diapasón del Curso será de 415 hz (medio tono más bajo del habitual).

Ediciones

1. Cantatas by Alessandro Scarlatti

Editor: Malcolm Boyd

(The Italian Cantata in the Seventeenth Century, volumen 13)

Editorial: Garland Publishing Inc. 1986

(Cantatas para soprano y alto, y algunos dúos. The Italian Cantata in the Seventeenth Century es una formidable colección de 16 volúmenes, con obras de todos los maestros más importantes de la cantata barroca entre 1600 y 1750)

2. El manuscrito Mackworth de Cantatas Españolas

Editor: Juan José Carreras

Editorial Alpuerto, 2004

(Contiene cantatas para soprano de Torres, Literes y Durón, entre otros autores españoles)

3. Georg Friedrich Händel Werke

Editor: Friedrich Chrysander, Leipzig 1887

(Dos volúmenes de cantatas para soprano y alto con bajo continuo, de dominio público, que se pueden encontrar con facilidad en internet)

II. Programa horario

◙       4 de marzo de 2013

10:30 hs.: Presentación del Curso.

10:45/13:30 hs.: Prácticas de estilo vocal.

17:00/19:30 hs.: Prácticas de estilo vocal

◙       5 de marzo de 2013

10:30/13:30 hs.: Prácticas de estilo vocal.

17:00/19:30 hs.: Prácticas de estilo vocal.

◙       6 de marzo de 2013

10:30/13:30 hs.: Prácticas de estilo vocal.

13:45 hs.: Clausura del Curso y entrega de diplomas

III. Participantes

El Curso está dirigido a cantantes, estudiantes de cursos avanzados o profesionales, con o sin experiencia en la música antigua. Podrán participar un máximo de 20 alumnos activos y de 30 oyentes.

Al finalizar el Curso, el alumno o la alumna que haya sobresalido artísticamente en el mismo será distinguido/a con el premio de participar como intérprete en un recital programado en la siguiente edición del Festival Internacional de Órgano de la Catedral de León, acompañado por el maestro Eduardo López Banzo al clave.

IV. Lugar de realización

Auditorio Ciudad de León, León.

V. Información e inscripciones

Centro Nacional de Difusión Musical
Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música
C/ Príncipe de Vergara, 146
Teléfono: 913370247
www.cndm.mcu.es
francisco.canovas@inaem.mcu.es


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , , , , , ,

Posts relacionados: