Inicio » En portada, Eventos

“Voces para la Paz” (Músicos Solidarios): Concierto 2013

Publicado por el 03 March 2013 1 Comentario

 

“Voces para la Paz” (Músicos Solidarios): Concierto 2013

10  de marzo a las 19:00 horas en el Auditorio Nacional de Música de Madrid

En la explanada del Auditorio se recogieron cerca de 2.500 Kgs de alimentos, además, fondos suficientes para la compra de suministros para comedores sociales y para la construcción de la escuela para 200 niñas en Nebbi, Uganda.

Juan Carlos Arnanz, coordinador de “Voces para la Paz”, la personal que lo ha hecho posible, despidió el concierto con las siguientes palabras que resumen el espíritu y la fuerza del proyecto:

…porque MI FAMILIA, hoy, son MIS MÚSICOS, y con mi familia, HOY, nos vamos a ocupar de nuestras hijas, 200 niñas en Uganda que no tienen escuela, QUE no tienen NADA, 200 niñas que están esperando que NUESTRA MÚSICA les proporcione un futuro y les devuelva la dignidad a la que tiene derecho TODO SER HUMANO.

…esta familia MÍA de MÚSICOS que SE REUNE para ALIMENTAR a los nuestros, a nuestros hermanos, padres e hijos que se levantan cada mañana sin tener que comer y que gracias a esta familia MÍA, podrán alimentarse hasta que el destino les permita ganarse el sustento diario gracias a su trabajo.

Cada vez que nos planteamos hacer un nuevo concierto de “Voces para la Paz” nos preguntamos …  EL PORQUÉ.

Pues PORQUE los seres humanos DEBEMOS hacer felices a los demás y NO HACERLOS desgraciados.

PORQUE todos TENEMOS CABIDA EN ESTE MUNDO y PORQUE hay RECURSOS PARA TODOS si sabemos administrarlos.

PORQUE la palabra LIBERTAD suene a AMOR y NO a reivindicación.

PORQUE NO queremos que la CODICIA nos ciegue y nos empuje a la indiferencia del SUFRIMIENTO AJENO.

PORQUE más que PROGRESO necesitamos SOLIDARIDAD y AMOR.

PORQUE nosotros tenemos la FUERZA y el PODER para cambiar las cosas.

PORQUE la felicidad y la vida SON POSIBLES y COMPATIBLES.

y PORQUE si estás deprimido o desocupado, ayudando a los demás, TE AYUDAS A TI MISMO.

PORQUE NO se puede vivir ajeno a los PROBLEMAS de los demás, porque ESOS, TAMBIEN,  SON nuestros problemas.

PORQUE la felicidad NO SOLO es un derecho, TAMBIEN ES UN DEBER.

PORQUE merece la pena que TU, hoy, NO TE HAYAS SENTIDO TRISTE.

PORQUE merece la pena que TU, hoy, TE HAYAS SENTIDO FELIZ ayudando a los MÁS NECESITADOS.

PORQUE la música es VITAL y NECESARIA. PORQUE  LA VIDA SIN música es una VIDA GRIS y PORQUE la MÚSICA la llena de COLOR.

PORQUE si varios directores se PONEN DE ACUARDO para un PROYECTO COMUN, los que DIRIGEN NUESTROS DESTINOS también pueden HACERLO. Solo hay que tener “VOLUNTAD de HACERLO”.

PORQUE  estos músicos, individualmente son pocos, pero MUCHOS POCOS, trabajando juntos, ES MUCHO.

PORQUE ELLOS, …..SON LA FUERZA DE LA MÚSICA POR UN MUNDO MÁS JUSTO.

PORQUE ELLOS SON  ….”VOCES PARA LA PAZ” (MÚSICOS SOLIDARIOS)

La foto enlaza con las fotos de los ensayos y el concierto 2013 de Voces para la Paz

 

Javier Puras © (241)

Directores: (Por orden alfabético)

José Ramón Encinar
Antonio Fauró
Enrique García Asensio
Félix Redondo
Miguel Roa
Andrés Salado

Más de 250 músicos profesionales, pertenecientes a las principales Orquestas y Coros de Madrid, más un Coro Solidario de 400 cantantes, unidos para dignificar la vida de los más desfavorecidos.

Puedes colaborar de varias formas :

.- Fila 0 DONATIVOS en CAJA MADRID (Bankia) Cuenta 2038.1106.17.6000651875

.- Comprando los discos de los conciertos de Voces para la Paz al precio de 12€  más gastos de envío llamando al teléfono: 657.519.479  o enviando un correo a: albertosolana@telefonica.net o en la Tienda Solidaria La Casa Encendida.  Ronda de Valencia nº 2 – 28012 Madrid   Tfno. 91.468.14.20

Juan Carlos Arnanz - Voces para la Paz

¿Qué es Voces para la Paz?

Entrevista a Juan Carlos Arnanz, fundador de la ONG “Voces para la Paz” (Músicos Solidarios), un enamorado de la vida de los demás.

Reflejos Cadena Ser

Cadena Ser, Reflejos: Personas que con pequeños gestos consiguen grandes logros. 

Uno de los momentos más emotivos del Concierto Voces para la Paz 2010:  Alma llanera de P. Elías Gutiérrez con la especialísima participación del Coro gestual del Centro educativo para sordos Ponce de León

PRIMER PROYECTO para ese concierto:

Construcción de una escuela en Uganda para 200 niñas.

HAMBRE Y ESCASEZ DE ESCUELAS EN NEBBI, UGANDA.

En el distrito ugandés de Nebbi, la población está compuesta por agricultores y pequeños comerciantes. El 60% de los habitantes solo suele comer una vez al día. Los que más sufren, casi siempre, son las mujeres y los niños.

La economía es principalmente agrícola y más del 85% de la población vive de la agricultura de subsistencia. La escasez de terreno, el aumento de la población, la rudimentaria tecnología, la inadecuada irrigación y la falta de recursos para comprar semillas provocan malnutrición severa entre los niños y las madres embarazadas.

En Nebbi, el 60% de la población es analfabeta y la EDUCACION presenta los indicadores más pobres del país. Escasean las escuelas primarias y la situación de los docentes ugandeses es muy crítica, debido al escaso sueldo que reciben y por el alarmante incremento de fallecimientos a causa del VIH/SIDA, lo que hace que la calidad de la educación ofrecida sea insuficiente. En el caso de las niñas, la situación se agrava debido a la discriminación que sufre la mujer desde la infancia y, en muchas ocasiones, se ven obligadas a interrumpir sus estudios por tener que atender el hogar, por matrimonios prematuros forzados o terminan dedicándose a la prostitución.

Ante esta situación, es necesario promocionar una enseñanza primaria focalizada en las niñas ya que, al ser éste un sector muy vulnerable, en la mayoría de los casos es muy difícil que las niñas lleguen a recibir formación.

Por ese motivo, en “Voces para la Paz” (Músicos Solidarios) vamos a luchar contra esta situación y vamos a construir UNA ESCUELA PARA 200 NIÑAS en Nebbi. El proyecto será llevado a cabo por la Fundación AFRICA DIRECTO.

Ya que actualmente muchas niñas de Nebbi no pueden asistir a clase debido a la masificación en las escuelas y a las grandes distancias que las separan de las pocas que existen, el objetivo de este proyecto es mejorar las condiciones de vida de las jóvenes estudiantes de Primaria de esa zona y dotarlas de una Escuela de calidad que haga crecer el nivel de vida y educativo de estas jóvenes y futuras mujeres.

Esta escuela constará de cuatro salas para aulas, una pequeña oficina y un pequeño almacén/biblioteca.

Apoyar a la mujer africana es apoyar a África, ya que es la mujer la que soporta el principal peso en esa sociedad. Con esto se conseguirá un incremento a corto y largo plazo de la esperanza de vida y mejor enseñanza  para las  niñas que estudiarán en ella.

“Voces para la Paz” (Músicos Solidarios) ayudará a estas poblaciones a subir el primer peldaño en la escalera del desarrollo y el tiempo y el deseo de estas personas de salir de su pobreza se encargarán de aprovechar al máximo los recursos que les ofrecemos.

“LA EDUCACIÓN, COMO LA LUZ DEL SOL, PUEDE Y DEBE LLEGAR A TODOS” P.J. Varela

SEGUNDO PROYECTO para este concierto: 

Alimentos para personas necesitadas. ESPAÑA 

De la justificación para afrontar este proyecto, simplemente plasmaremos aquí algunas anotaciones de la prensa diaria. Creemos que es suficiente.

“Algunos niños cuentan que hacen una comida al día y tienen hambre. Son los casos más dramáticos pero existen”. Palabras del presidente de la CEAPA, quien cuenta que también cada vez es más habitual que los alumnos vayan a clase sin el material escolar que se les exige.

La crisis golpea con fuerza a los más pequeños. Por primera vez en la historia, los niños se han convertido en el colectivo más afectado por la crisis económica en España, según un reciente informe de Unicef, que pone de manifiesto que en nuestro país viven casi 2,2 millones de niños en pobreza relativa.

“Menos mal que estamos aquí y podemos sobrevivir”, dice Marco mientras come arroz. Hace cuatro años que perdió su trabajo en la construcción y ya lleva uno almorzando en el comedor social. Vive con su hermana y sobrina, también desempleadas, y afronta una deuda de seis meses en el pago de su vivienda.

“Cada vez hay más gente que pide comida. Es desbordante”. “La mayoría de las personas a las que ayudamos tienen casa, pero no les alcanza el dinero para alimentos”, dice Pepi, trabajadora de un Comedor Social.

Halina llegó en 2003 a España y comenzó a trabajar en la hostelería, perdió su empleo, agotó el subsidio y ahora no tiene “dónde comer y dormir”.

Encarnación, de 94 años, “últimamente vienen a comer muchos jóvenes porque no hay trabajo”.

“Ha habido un aumento impresionante de personas de clase media que se han visto necesitadas de pedir comida”, comenta Felisa Castro, fundadora hace tres años de los Ángeles Malagueños de la Noche.

Un hombre de 43 años, que se dedicaba a cuidar ancianos, lleva dos años desempleado y más de un año acudiendo al comedor: “esto es más que una ayuda, aquí no te dan dinero, es solo un plato de comida”.

“Vengo aquí desde hace seis o siete meses. Tenía unos recursos económicos que había ahorrado, pero después de ayudar a mis hijos y quedarme sin trabajo, no tuve más remedio que venir al comedor”,
“No solo yo, miles de personas se encuentran en la misma situación. Cada vez se ven más españoles, al principio venían más extranjeros, pero ahora están viniendo personas que se han quedado sin recursos, y ésta es su última tabla”.
Desbordados por la crisis y afectados por los recortes presupuestarios, los servicios sociales oficiales son incapaces de absorber la demanda de ayuda. El agujero lo cubren las ONG y otras entidades sin fines de lucro.
Muchos comedores sociales dependen de Caritas que afirma que en los últimos 5 años se triplicó el número de personas a las que suministró ayuda, que pasó de 370.251 en 2007 a más de un millón (1.015.276) en 2011, es decir, un 174% más. Estamos en 2013 y la cifra ha aumentado.

Los comedores sociales abren sus puertas a todos. Hasta hace unos años, los usuarios habituales eran personas en riesgo de exclusión social, pero ahora son frecuentes también quienes se han quedado sin empleo e, incluso, familias enteras con graves problemas económicos.

Para “Voces para la Paz” (Músicos solidarios) existe un principio indiscutible de prioridad absoluta, la vida digna del ser humano.

“Voces para la Paz”, la fuerza de la Música por un Mundo más justo.

PROYECTOS REALIZADOS POR

“Voces para la Paz” (Músicos Solidarios)

1998. Compra de miles de vacunas y construcción de pozos de agua potable para los damnificados del huracán Mitch en Centroamérica.

1999. Construcción de una carretera rural en el distrito de Nawalparasi, entre las montañas de Nepal, que ha integrado en la sociedad a 35.000 personas que vivían aisladas sin posibilidades de acceso a escuelas y sanidad.

2001. Construcción de 4 escuelas en la India, en el distrito de Anantapur, que están siendo utilizadas tanto para escolarizar a cientos de niños y niñas como para centro de reuniones y educación cultural y sanitaria para adultos e integración de la mujer.

2002. Construcción de una escuela para más de 400 niños y niñas en la localidad de Namarrroi (Mozambique), país con un elevadísimo nivel de pobreza y analfabetismo.

2002. Contribución en la mejora de las conducciones del sistema de regadío en Piura (Perú) para comunidades agrícolas desfavorecidas y de elevado índice de pobreza.

2003. Construcción de una escuelita para niños y niñas en Chala Alan (Perú). En esta escuela, padres y niños reciben enseñanza cultural, sanitaria y social.

2004. Construcción de 2 dispensarios sanitarios para 1.600 personas en dos poblaciones de la comunidad de Wichaca (Bolivia). Adjunto a estos dispensarios, se han construido 2 centros-escuelas para mujeres con el fin de impulsar el aprendizaje de la autoasistencia sanitaria.

2005. Construcción de un hogar-centro de acogida para 120 niños y niñashuérfanos y afectados por el VIH/SIDA en Tete, Mozambique. Gracias a este hogar, estos niños han obtenido el derecho a ir a la escuela.

2006. Reconstrucción y equipamiento de mobiliario básico y escolar de una escuela-hogar en Achumai, Uganda. Gracias a este centro, los niños y jóvenes pueden formarse en la música y en la danza y conseguir medios para autoabastecerse y forjarse su propio futuro.

2007. Adquisición de una Unidad Móvil de Salud que atiende a 4.000 personas aisladas en las montañas andinas de Huancavelica, Perú. Anteriormente la atención sanitaria de estas poblaciones y aldeas era escasa o nula.

2008. Construcción de casas para maestras en Kasakula-Ntchisi, Republica de Malawi. Este proyecto permite la completa escolarización de 4.000 niñas y niños y ha propiciado, en especial, la integración de las niñas y mujeres en las escuelas.

2010. Construcción de un puente en la región del Carchi, Ecuador, que ha sacado del aislamiento a 5.400 personas y ha hecho posible el acceso a las escuelas, sanidad, transporte de mercancías y la reducción del analfabetismo y la pobreza.

2011. Perforación y construcción de pozos de agua para abastecer a más de 5.000 personas en la zona del desierto del Sahel, NIGER.

La venta de nuestra exclusiva discografía nos ha posibilitado afrontar ayudas urgentes, como la obtención de fondos para los afectados del tsunami que arrasó el sudeste asiático (año 2004) y del terremoto de Haití (año 2010)

En reconocimiento a nuestra labor de ayuda humanitaria, hemos recibido de la Fundación Telefónica (año 2001) y de Ayuda en Acción (año 2006) premios al voluntariado y a la solidaridad. De todos nuestros proyectos y conciertos se puede tener información a través de nuestra página www.vocesparalapaz.com

Concierto Voces para la Paz 2008. Ensayo general: Coro de Niños de la Comunidad de Madrid, director Félix Redondo. Coro de muchachos “Carmen” Bizet.


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , , ,

Posts relacionados: