Concurso internacional de coros en Maasmechelen (Bélgica), por Javi Busto
Concurso internacional de coros en Maasmechelen (Bélgica)
Hacer un comentario sobre este certamen no va a resultar excesivamente complicado.
La ciudad, pequeña pero con infraestructuras culturales aceptables, es acogedora y si añadimos una meteorología insuperable (22ºC+sol radiante) pues deciros que ha sido una gozada pasar por Maasmechelen.
Debido a la “habitual” puntualidad de Iberia, salimos con una hora de retraso de Madrid. Llegué al concierto de apertura que ofrecía el coro de la Radio Flamenca, iniciado, aunque tuve la fortuna de poder escuchar el Magnificat de Vic Nees …realmente precioso. El coro dirigido por Johan Duijck, con un estilo, serenidad y carácter que me sorprendió muy positivamente.
La sala del certamen muy bonita, acogedora pero MUY SECA (la probé yo mismo sin público). Mucha tela en los laterales, sin caja acústica. Cemento en las paredes y butacas con mucha tela que absorbía a tope. Los propios coros confirmaron que no se encontraban cómodos cantando y, de hecho, muchos se colocaron en semicírculo cerrado para poder escucharse.
Jurado formado por 5 miembros (Kurt Bikkembergs de Bélgica, Gintautas Venislovas de Lituania, Laurent Gendre de Suiza, Brady Allred de USA, sustituyendo a Carmina Silec de Eslovenia , que perdió el avión por overbooking y Javi Busto.
La relación entre nosotros fue buena, sin más. Las coincidencias casi totales, aunque, personalmente no me gusta demasiado hablar en los jurados pues siempre hay alguien que toma la voz cantante y trata de “sugerir” sin quererlo…
Se presentaron 11 coros en total, 6 mixtos y 5 femeninos.
En voces mixtas, el coro NEW DUBLIN VOICES dirigido por Bernie Sherlock, arrasó sin piedad, llevándose el primer premio absoluto con 88% de los puntos. Premio del público. Premio a la mejor interpretación de una obra de Vic Nees, obligada en las dos modalidades, el cual cumple 75 años y, a pesar de sus dolencias cardíacas, mantiene una buena actitud ante la vida y su sentido del humor sin igual…”sigo componiendo pero con trémolo” (algo de temblor esencial en sus manos). Gran persona y excelente compositor. Tambien NDV consiguió el premio a la mejor obra de autor contemporáneo. Además les concedieron el premio a la mejor interpretación de una obra de folclore (unísono), aunque, personalmente me gustó mucho la obra de las chicas del coro ruso Mlada de Perm, un empaste, una dulzura y una expresividad increíbles sobre una bella melodía. Todo lo que puedo decir de NDV es muy favorable para un coro en el que se siente el feeling de los cantores con la directora, se divierten y cantan muy bien. Todo el programa de memoria y arriesgaron como ninguno en la selección de las obras, no ofrecieron nada que no fuera interesante.
De los demás coros puedo deciros que en mixtos me gustaron y por orden, Modus Novus de Aachen, Alemania, un coro veterano pero que mantiene ciertos recursos, aunque creo debieran rejuvenecer el grupo. Su puesto fue el 4º con 78 puntos. Brussels Chamber Choir de Bélgica, bien, aunque un poco blandos en la interpretación y con directora anglo-española, Helen Cassano, a la que pediría un poco más de “sol mediterráneo”. Fueron 3º con 79 puntos, exaequo con el coro dirigido por Mario Bustillo, Briansky Akademicheski Khor, de Bryansk, Rusia, bien, aunque precipitado en sus interpretaciones. A destacar el “estropicio” del Io mi son giovinetta” de Claudio Monteverde…no podían con la velocidad del bólido (negra 280? Broma). Se siente su influencia “cubana” en la música que hace, cantando bastantes obras en castellano. Kamerkoor Dualis de Groningen, Holanda, bien sin más, llamando la atención el sonido abierto de los hombres, lo que daba una falta de equilibrio al coro. Ocuparon el 5º lugar con 77 puntos. El coroHassler Chamber Choir de Miskolc, Hungría, debe trabajar mucho la técnica vocal pues llamaba la atención la falta de recursos en este aspecto, lo que afectaba de manera clara y rotunda al resultado final del coro. Su puesto fue el 6º con 76 puntos.
En Voces Femeninas, lo dicho de MLADA DE PERM, RUSIA, primer premio con 85 puntos, con una bonita presencia de grupo, vestuario y una directora “muy romántica” en sus formas, quizás excesivamente “redonda” en sus fraseos, pero hacían buena música y con sonido “muy europeo”. En segundo lugar y con 83 puntos el coro Ex – Semble de Münchweiler, Alemania dirigidos por Christoph Hassler, un coro bien afinado, empastado , pero con un sonido excesivamente blanco e infanti. En tercer lugar con 81 puntos un viejo conocido, el Coro Ausma de Riga, Letonia, dirigido por Manis Zirnis, digamos que un coro previsible, aunque la obra obligada (Verba mea de Vic Nees) y la canción letona fueron lo mejor. El renacimiento y el romántico, sin interés.
En cuarto lugar con 80 puntos (puntuación de 2º premio) nuestras ENCHIRIADIS de Zaragoza. Todos reconocimos, coro y jurados, que el primer día no estuvieron muy centradas, con desajustes impropios de un grupo que destaca por lo contrario. La selección del programa tampoco me pareció la más adecuada, con una transcripción del Duo Seraphin de T.L. de Victoria que no brillaba en exceso. El inefable “in meeres mitten” de Schumann…pues como que no procede, pues los jurados se la saben de memoria y piensan…”a ver qué versión nos ofrecen…la 147 o la 430”. El Pie Jesu de Rebullida, calante y con imprecisiones. El segundo día, el coro más centrado para cantar a unisono “s’ha feito de nuey”, me gustó aunque demasiado polifónico, yo le hubiera dado un crácter más popular. El Jennefelt, bien. En la clausura cantaron una de las cubanas en las que el coro estuvo tan suelto que el presidente del jurado me comentó…¿y por qué no han cantado esto en el concurso?…Un mal día lo tiene cualquiera, pero todos los que pudieron acudir al concierto de Dublín y Enchiriadis salieron entusiasmados, tanto es así, que (secreto) en el premio del público tras Dublín estaba Enchiriadis.
El Vocaal Ensemble, Kerkrade de Holanda, con muchos problemas de todo tipo y con 77 puntos querdaron en 5º lugar, lejos de los 4 anteriores.
En resumen. Un concurso ágil, comenzando el sábado y finalizando el domingo, con conciertos el sábado por la noche en diferentes poblaciones. Inconveniente…el sábado hay que cantar a partir de las 10:00h de la mañana y, al menos este año, comenzaron las mujeres.
Espero que os ayude y sea útil para el futuro.
Un abrazo.