Cor Vivaldi, concierto a beneficio de la Fundación Agua de Coco
El 16 de abril de 2010 a las 20:00 h., en la Iglesia de las Calatravas (C/Alcalá, 25) de Madrid, el “Cor Vivaldi, Petits Cantors de Catalunya” con el apoyo de la Fundación Mozart ofrecerá un concierto a beneficio de la Fundación Agua de Coco.
Al día siguiente, el 17 de abril, dentro del marco del XXXVII Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, el Cor Vivaldi actuará en la sala sinfónica del Auditorio Nacional con el siguiente repertorio:
G. Fauré (1845 – 1924) Messe des pecheurs de Villerville
A. Caplet (1878 – 1925) Missa
F. Poulenc (1899 – 1963) Lentanías a la Virgen Negra
G. Fauré (1845 – 1924) Réquiem
Iñaqui Fresán, barítono
Oscar Boada, director
En el concierto del día 16 de abril a las 20:00 h. en la Iglesia de las Calatravas, el Cor Vivaldi interpretará el siguiente programa:
I
Signore delle cime, G. de Marzi
In Paradisum, E. Krenek
Messe à trois voix, A. Caplet
Kyrie
Gloria
Sanctus-Benedictus
Agnus
O Salutaris Hostia
Heruvimska Pesen, G. Lvovsky
Pater Noster, B. Johansson
II
On suuri sun rantas autius, Arr. M. Hyökki
El comte Arnau, Arr. O. Boada
La Monferrina, Harm. R. Giavina
Te voglio bene assaje, G. Donizzetti (arr. R. Giavina)
Cicerenella, Harm. R. Giavina
Verano Porteño, A. Piazolla (arr M.F. Fernández)
Peter Piper, F. Bridge
Kompira-fune-fune, Arr. Kagawasta
Bae bae Lille lam, N. Asheim
Aunque la entrada es gratuita hasta completar aforo, los asistentes podrán ayudar a la Fundación Agua de Coco a través de aportaciones voluntarias y de un puesto de artesanía que se colocará en la entrada.
Fundación Agua de Coco
En 1992 Jose Luis Guirao Piñeyro, un joven veterinario granadino, llega a la ciudad camboyana de Battambang de manos de la ONG francesa Action Nord-sud.
Allí, en el año 1994 viendo la total falta de medios de la población y las secuelas físicas y psicológicas que sufre tras la guerra, decide abrir una casa de acogida de familias de la calle. La casa se llama Ptea Teuk Donk, la Casa del Agua de Coco: la casa que salva vidas. En esa época de muchas escaseces, el agua de coco era el único suero, el único alimento accesible a todos.
Ese mismo año, en España, un grupo de amigos y familiares granadinos de José Luis creo la ONGD La Casa del Agua de Coco con el fin de apoyar su labor desde aquí.
Más tarde en Ruanda crea la ONG Insu Amata Ya Coco para la reinserción Psicológica de niños y niñas desplazados traumatizados por el genocidio ruandés.
En 1996 es expulsado del país como el resto de ONGs. En 1997 llega a Madagascar, a la ciudad de Fianarantsoa, con características similares a Battambang: unos 150.000 habitantes con una población castigada por el hambre y la mala gestión política.
En esa ciudad crea la ONG malgache la Maison de l’Eau de Coco. En el año 2000 y con la consolidación de la ONG en Madagascar decide viajar a la ciudad de Salvador de Bahía en Brasil donde pone en marcha de un proyecto social y sanitario, con familias carentes de la Favela de Alagados.
A su vuelta a Madagascar apoya también la creación de la ONG Bel Avenir en la ciudad de Tuléar, comenzando un amplio proyecto en el Sur de la Isla, donde establecerá la sede principal de actuación.
En el año 2008, consolida los distintos proyectos en la Fundación Agua de Coco donde se agrupan la ONG “La Casa del Agua de Coco” en Granada, La ONG “Amigos de Bel Avenir” en Valencia, la asociación “Les Amis de Bel Avenir” en Francia y ONG Bel Avenir en Madagascar.
Malagasy Gospel
Esta es la historia de Malagasy Gospel tal y como la cuentan los miembros de la Fundación Agua de Coco.
“En mayo del 2007, desde la ONG malgache Bel Avenir y a propuesta de una emprendedora social de ASHOKA, realizamos visitas exploratorias por el sur de Madagascar en busca de personas con discapacidad. Entre los lugares visitados, nos sobrecogió un pequeño centro que apenas cubría las necesidades más básicas de higiene y alimentación de algo más de 30 niños y niñas con discapacidad visual que allí vivían. Nuestra sorpresa fue mayor cuando al despedirnos, quisieron agasajarnos con una canción. La emoción recorrió nuestro cuerpo al escuchar sus voces interpretando un tema de gospel que nos sobrecogió por su extraordinaria belleza,
¿cómo tanto talento estaba recluido y al margen de su propio entorno?
Primer video, Mayo 2007, el descubrimiento.
En ese momento nace el proyecto Malagasy Gospel que actualmente lleva dos exitosas giras por España y Andorra, y que impulsó la creación de la Escuela de Música en Tulear, sede y lugar de ensayos del Coro.”
Este es el reportaje de RTVE de la gira de Malagasy Gospel por España.
Para conocerles mejor puedes descargarte la memoria del XV aniversario de la Fundación Agua de Coco
Además la Fundación Agua de Coco busca realizar una labor de Sensibilización
Para ello mediante exposiciones de fotos dan a conocer la realidad de los más desfavorecidos de los paises empobrecidos en los que colaboran: la mujer y la infancia.
Descarga en este link una guía útil de las exposiciones con toda la información.
Agradecemos a Toñi Monteagudo que nos haya enviado la información sobre el concierto dándonos la oportunidad de colaborar a difundirla. ¡La causa merece la ayuda de todos!.