Inicio » Coros, Eventos

Coro Amadeus y el plan de acción “Extremadura y su música”

Publicado por el 29 October 2010 Sin Comentarios

El Coro Amadeus de Puebla de la Calzada nace en 1997 por iniciativa de su actual director, Alonso Gómez Gallego. Desde su fundación ha mostrado especial interés en tres aspectos:  dinamizar la música coral en Extremadura a través de la formación y de la puesta en marcha de actividades y estudiar y divulgar los músicos y músicas relacionados con Extremadura y nuevas propuestas artísticas.

Y fiel a su concepto, es en esa línea en la que centra la mayor parte de su actividad. Actualmente muchos de los proyectos creados e iniciados en el seno de la asociación se enmarcan en el plan de acción Extremadura y su música; desarrollado y coordinado desde el año 2007 por el Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral; entidad con la que Amadeus colabora y trabaja estrechamente desde su creación.

Amparo Galán nos informa de los conciertos de noviembre para el desarrollo de dicho plan de acción en dos de sus vertientes, la cultural a través del proyecto “Música y Monumento” y la soci-cultural “Música e Infancia”.

Día 21 de noviembre a las 19:00h hora portuguesa, concierto del Coro Amadeus en la Iglesia “Nuestra Señora de la Asunción” de Elvas (antigua Se).

Programa: H. Franco, Victoria, Vivaldi, Rheinberger, Duruflé, Stravisnki, Castán, Valva,…
Director: Alonso Gómez Gallego
Piano: José Luis Pérez Romero

Concierto para el desarrollo del Plan de Acción Extremadura y su Música. Proyecto “Música y Monumento”.
Colaboran: Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral, Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y Escuela Municipal de Música de Elvas, Coro Amadeus
Entrada libre hasta completar aforo

Día 28 de noviembre a las 19.30 horas, concierto del Coro Amadeus en la Iglesia de San Nicolás de Plasencia.

Programa: H. Franco, Victoria, Vivaldi, Rheinberger, Duruflé, Stravinski, Castán, Valva,…
Director: Alonso Gómez Gallego
Piano: José Luis Pérez Romero

Concierto para el desarrollo del Plan de Acción Extremadura y su Música. Proyecto “Música y Monumento”.
Colaboran: Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral, Coro Amadeus, Iglesia de San Nicolás y Ayto. Plasencia.
Entrada libre hasta completar aforo.

Día 7 de noviembre a las 12.30 horas concierto de Amadeus-IN (sección infantil-juvenil de Amadeus) en el Teatro López de Ayala de Badajoz.

Programa: Alicia Terrón, J. A. Galindo, J. Domínguez, J. Busto, X. Sarasola,…
Director: Alonso Gómez Gallego
Piano: Jesús Muela Gallardo

Concierto para el desarrollo del Plan de Acción Extremadura y su Música. Proyecto “Música e Infancia”
Colaboran: Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral y Coro Amadeus

Concierto a beneficio de los familiares de enfermos de alzheimer  de Extremadura (AFAEX)
Entrada 3 €

Extremadura y su música

El plan de acción Extremadura y su música lo constituyen un conjunto de proyectos convergentes en:

.-La promoción y difusión de nuestros bienes culturales así como la formación de intérpretes en el ámbito de la música vocal.

Los proyectos que lo integran se dividen en:

Culturales:
Los proyectos culturales se caracterizan por tener como prioridad el interés cultural en sus programas y repertorios.

In illo tempore…
Música e Historia.
Música y Monumento.
Contemp-Coralia. (Concurso Amadeus de Composición Coral y Músicas para el III Milenio).

Socio-culturales:

Los proyectos socio-culturales se caracterizan por tener una componente dirigida a cubrir una función social utilizando la música coral como instrumento para formar, difundir cultura, integrar, educar…

Canta Pueblo.
Música e Infancia.
Proyecto formativo-educativo. “voces ab initio” (Jornadas formativas extremeñas).

Música y monumento

Introducción

El proyecto “Música y monumento” se enmarca dentro de los contenidos culturales del plan de acción EXTREMADURA Y SU MÚSICA y tiene prevista la continuación de su desarrollo para el próximo bienio 2007-2009 desde el INstituto EXtremeño de Canto y DIrección Coral (más info en www.indiccex.es)

El rico patrimonio monumental y artístico que encierra la comunidad autónoma de extremeña, la dota de una significación especial de cara a la música. La suma de las expresiones artísticas, arquitectónicas, pictóricas, monumentales con la musical; es en si la convergencia que busca este proyecto y que utiliza para ello todas las posibles manifestaciones artísticas de las que dispone nuestro patrimonio cultural.

Bajo estas premisas se presenta el proyecto “Música y monumento”. En el mismo se desarrollan una serie de conciertos dentro de un ciclo que tiene como finalidad difundir las músicas que antaño sirvieron al oficio de Catedrales, Iglesias, Monasterios etc.. o que sin ser estrictamente sacras ven en estos marcos (o en otros no necesariamente sacros) su lugar ideal de interpretación.

Objetivos

.-Dar a conocer y promocionar nuestro rico patrimonio cultural y artístico a través de un ciclo de actividades en las que se pueda disfrutar de forma global de un conjunto de manifestaciones artísticas.

Contenidos

.-Creación de un ciclo de conciertos que necesariamente cumplan con las siguientes componentes.

1.-Que el programa sea de alto contenido histórico-musical.
2.-Que el lugar posea una riqueza artística (sea cual sea la manifestación) que esté en consonancia con el programa musical a interpretar.
3.-Que sea interpretado por una agrupación de suficiente solvencia musical.

.-Posibilidad de realizar charlas, conferencias, publicaciones, etc… sobre la música que se interpreta y también sobre el entorno en el que se hace.

Música e infancia

Introducción

El proyecto “Música e infancia” se enmarca dentro de los contenidos socio-culturales del plan de acción EXTREMADURA Y SU MÚSICA y tiene prevista la continuación de su desarrollo para el próximo bienio 2007-2009 desde el Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral (más info en la web del Instituto: Indiccex)

Previos al proyecto.

Fijándonos en modelos de países europeos del Este, que en definitiva son las sociedades más evolucionadas musical y coralmente, nos damos cuenta rápidamente que el secreto de las mismas y de su éxito radica en la implantación de un sistema de enseñanza musical que impregna todos y cada uno de los ámbitos de la educación en las edades tempranas del niño.

Como muestra, sociedades como la húngara, sólo confían la dirección de coros infantiles a “grandes maestros corales” que una vez que han triunfado en sus carreras artísticas y docentes resultan ser los mejores cualificados para infundir en el niño no sólo valores y contenidos culturales sino, -y sobre todo- valores humanos impregnados dentro del gran ámbito coral.

En base a esto, se quiere implantar bajo el título MÚSICA EN LA INFANCIA, todo un sinfín de actividades que impulsen y comiencen aquí, de forma continuada, un verdadero camino que culmine con una mejoría y desarrollo de la cultura musical y complemente la formación que la actual ley de enseñanza propone.

Proyecto música en la infancia.

Efectos de la música coral en edades tempranas:

.-Potencia las cualidades sensitivas del niño.
.-Educa en valores utilizando la música coral como vehículo y ejemplo de pequeñas sociedades organizadas. (en las que se puede proponer, elegir, acatar…).

.-Educa en el ámbito humanístico utilizando la música coral como pozo inagotable que a lo largo de la historia ha ido acumulando la sabiduría de cientos de culturas.
.-Potencia las cualidades cognitivas directamente relacionadas con los idiomas, aprendiendo diversas formas de lenguaje y expresión.
.-Estimula y potencia las capacidades psicomotoras del niño.

A rasgos generales se puede añadir que tras la experiencia, más del 90 % de los niños que compaginan actividades musicales con su formación general, evitan el llamado “fracaso escolar”.

Objetivos:

.-Formar, cualificar y dotar de elementos a todos aquellos que en el futuro se van a dedicar, se dedican o dentro de su trabajo se encuentra la dirección de un coro escolar, infantil, etc…
.-Estimular a estos colectivos.
.-Concienciar a los organismos de lo necesario de la inversión en cultura y enseñanza.
.-Conseguir fondos para llevar a cabo los contenidos del proyecto.
.-Conocer la historia y cultura extremeña a través del canto coral.

Contenidos:

1.-Creación de unas jornadas o cursos de formación para directores de coros infantiles.

En una primera fase de implantación del proyecto (2 años), los cursos se realizaran una o dos veces al año de forma regular todos los años. Esta actividad deberá sufrir modificaciones en futuras fases de implantación, que serán tendentes a aumentar la periodicidad de los encuentros, aumentar el nivel progresivo de los mismos y aumentar el material sobre el que se trabajará -fruto de las nuevas publicaciones que conforme al punto 3 se realizarán-.

2.-Creación de un ciclo de conciertos de música coral infantil.

Este ciclo se realizará en un principio con agrupaciones representativas de la región como ejemplo del camino a seguir y referencia que difundirán no solamente una manera de hacer sino una serie de trabajos que sobre nuestra cultura (prestando especial atención a la cultura musical extremeña) realizará una primera labor de base.

Esta actividad tiene una interesante evolución en la creación de todo un ciclo de conciertos-encuentros de coros que en un principio afectase a los coros escolares, después a coros de ámbito local, posteriormente comarcal, provincial y en último lugar autonómico.

3.-Publicación de trabajos que sobre la materia se realicen en nuestra región y que contengan una importante carga de elementos culturales propios que transmitir a nuestras generaciones futuras.

4.-Creación de un concurso de dirección coral infantil con el que los niños comiencen a concienciarse de la importancia de la formación de esta figura y del respeto a la misma.


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , , , ,

Posts relacionados: