El IV Encuentro “Ciudad de Tomelloso”, por José Ángel Treviño
Ya tenemos la crónica del IV Encuentro Coral “Ciudad de Tomelloso”: ¡Muchas gracias, amigo Trevi!
El IV Encuentro “Ciudad de Tomelloso”
Hola, queridos amigos, soy José Ángel, Treviño o Trevi para muchos, tenor de la Coral del Conservatorio de Tomelloso. El pasado sábado 6 de Marzo celebramos nuestro IV Encuentro “Ciudad de Tomelloso” y, antes de nada, deciros que no voy a realizar una crítica de lo que el público pudo escuchar, primero por ser parte, y segundo por estar, por desgracia, demasiado pendiente de otros detalles que del buen hacer de nuestros invitados, aunque sí que me escapé cuanto pude para deleitarme con estos maravillosos grupos.
Lo primero que tengo que decir y de lo que nos sentimos tremendamente orgullosos, es que el Teatro Municipal de Tomelloso, una vez más, estaba prácticamente lleno. Esto da otra energía a la hora de cantar, saber que enfrente tienes un público fiel y expectante, ayuda mucho a ponerse las pilas.
Abrieron el concierto nuestra sección juvenil. Un proyecto, nunca mejor dicho, muy joven, nacido de unos talleres que dos de nuestros compañeros empezaron a impartir hace unos dos años y que enseguida se han convertido en una parte imprescindible de nuestro grupo. Actualmente dirige el grupo Javier Benito, con la ayuda y colaboración puntual de Marieli Blanco y Eduardo Grande. Su programa incluía las obras Hazina Elohim de N. Shiner, El Perro de San Roque de D. Azurza, Solidarietá de G. Pressato y La Ronda que nunca se acaba de A. Grau con su director al frente y Marieli Blanco al piano estos chicos emocionaron a más de uno.
Después llegó el turno de la sección adulta de anfitriones. Empezamos con el tango Nada de J. Damés y arreglada por E. Ferraudi, seguimos con el Duerme Negrito de A. Yupanqui y arreglada por Solé, el Segalariak de Josu Elberdin, y acabamos con los Dos poemas manchegos para coro mixto de Javi Busto.
Permitidme hacer un alto en el camino para explicar que estas dos últimas obras son un placer ya para los cantantes primero, llenas de emoción de muy gratos recuerdos de sus dos maravillosos y queridos compositores, y eso tiene que llegar inexorablemente al público. A Josu lo queremos enormemente y lo admiramos, como amigo, como músico, compañero. La última vez que canté esta obra, él mismo estaba a mi izquierda y ayer seguía estándolo. Te queremos mucho y todo lo que podamos decir sobre ti, siempre se me va a antojar muy poco. Y qué decir de Javi Busto… No hace ni un año vino a conocernos con esa composición debajo del brazo que son los textos de un poeta de nuestra tierra y dedicados a La Mancha. El orgullo que supone para nosotros poner voz a lo que Javi puso MÚSICA, no soy capaz de explicarlo. Mil gracias, querido maestro. Te metiste en nuestros corazones y sabes que para siempre. Pero sigamos con la crónica que con el tema podría no acabar nunca para hacer un poco de justicia a esos dos grandes músicos y personas y todavía queda mucho que contar.
Nuestro primer invitado en actuar fue la Capilla de Música de la Catedral de Cuenca, que eligieron un programa de arreglos corales de música popular. Pudimos escuchar Hijo de la Luna de Mecano, El día que me quieras, de C. Gardel, el New York, New York de F. Sinatra y el Teorema de Thales de Les Luthiers.
Después vino el Coro de Voces Graves de Madrid para dar una muestra de su buen hacer interpretando obras como el Ave María de F. Biel, el espiritual Got a Mind to Do Right, de D. Morrow, el trepidante Sorgi Dantza de E. Mocoroa y los Cantos de Boda de su director Juan Pablo de Juan.
Cerraron el acto el coro de Arte Vocal dándonos una muestra de su repertorio con las obras Aetas Carmen Melodiae de A. Alcaraz, No llores Paloma mía de G. Martinez, Escenas extremeñas de J. Elberdin, Las cuatro Palomas de Piñeiro y arrglo de Silva, Tango to Evora de Mckennitt y arreglado por Washbrun y Wana Baraka popular de Kenya arreglada por Kirchener.
Finalmente todos los participantes abarrotamos el escenario para cantar juntos Esta Tierra de Javi Busto. Creo que hemos organizado otro año más un gran encuentro y de gran interés, la calidad de las corales invitadas son de un enorme nivel y, por lo que he podido saber, ese público de dentro y fuera de nuestra población que no deja de estar atento a cuanto organizamos, estaba encantado de haber podido conocer a estas tres maravillosas agrupaciones que de tan buen grado aceptaron nuestra invitación.
Luego fuimos a compartir mesa, mantel, hermanamiento, música y buen humor en una cena con todas las corales participantes. Esperamos sinceramente que para ellos Tomelloso haya supuesto una experiencia tan interesante como su visita lo ha sido para nosotros.
Volvemos al trabajo y, a parte de nuestros próximos conciertos para los pregones musicales de Semana Santa y Romería de nuestra localidad, en nuestro punto de mira está ya ese II Seminario Canto Coral que hemos convocado y tanto promete. Después de la grandísima experiencia que fue la primera edición con Javi Busto, para este año nuestro director-compositor invitado es el venezolano César Alejandro Carrillo. Será el primer seminario que imparta en España, una primicia y oportunidad casi única que no queremos dejar de compartir con todos los que estén interesados y cuyos detalles podéis consultar en nuestra web. Este año tenemos que limitar el número de participantes, por lo que si estáis interesados, os invitamos a que reservéis vuestra plaza cuanto antes.
¡Os esperamos!
J. Ángel Treviño
El IV Encuentro Coral “Ciudad de Tomelloso” en TV Tomelloso, desde aquí te enlazamos.