Johannes Brahms: Un Réquiem Alemán OP. 45 (1868), por Ensemble Koiné
El próximo viernes 16 de noviembre a las 20 h. en la Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid tendrá lugar el acto de Presentación del V Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo, con un concierto del Réquiem alemán, op. 45 de Johannes Brahms (1833-1897) con acompañamiento de piano a cuatro manos (versión del autor) interpretado por el coro Ensemble Koiné, con Francesca Calero, soprano y Jens Pokora, barítono; y los pianistas: Beatriz Álvarez Vizán y Brais García Maceiras; dirigidos por el maestro Ignacio Yepes.
El Ensemble Koine ha publicado en su página web un análisis de la obra y unas estupendas notas para su audición que compartimos:
Johannes Brahms: Un Réquiem Alemán OP. 45 (1868)
¿Por qué Réquiem y alemán?
Réquiem (descanso) es la palabra con que comienza la Missa pro defunctis en latín: Requiem aeternam dona eis Domine – Dales, Señor, descanso eterno. Por extensión, a las composiciones musicales pensadas para integrarse en la liturgia durante la misa de difuntos se las conoce como réquiems. La estructura habitual de un Réquiem difiere de la misa normal (Kyrie – Gloria – Credo – Sanctus – Benedictus – Agnus Dei) eliminando algunos de sus elementos (Gloria, Credo y Aleluyas) e incluyendo otros propios de la ocasión, con lo que la estructura definitiva queda así: Introito – Kyrie – Gradual – Tracto – Sequentia – Ofertorio – Sanctus – Bendictus – Agnus Dei, con modificaciones en el texto – Communio.
No es el caso de esta obra, que no está pensada para ser interpretada durante la liturgia, sino como obra musical independiente, no comienza con la frase de rigor ni respeta en absoluto la secuencia aquí mencionada. Entonces, ¿por qué se llama Requiem?
El nombre de la obra que, originalmente, era Ein Art Deutsches Requiem – Una Especie de Réquiem Alemán – se debe, por una parte a que Brahms quiso hacer una suerte de cántico religioso de difuntos (una especie de Réquiem). El apelativo de alemán obedece a que el texto está tomado de la traducción alemana que hizo Lutero de la Biblia, en vez de utilizar el texto en latín que, como hemos visto, era la opción habitual. La elección del texto luterano generó no pocas suspicacias en la Alemania meridional, de tradición católica y el título de Alemán no gustó en Austria. Quizá por ello, Brahms trató en vano de cambiarle el nombre, que a la postre no logró eclipsar la calidad de la composición ni restarle fama. El nombre definitivo de la obra es “Ein deutsches Requiem nach Worten der Heiligen Schrift” – “Un Réquiem alemán sobre textos de las Sagradas Escrituras”
Ein Deutsches Requiem, de Brahms, no es en ningún caso una misa de difuntos, antes bien, se trata de una reflexión sobre la muerte, una expresión de dolor, de esperanza, una vía para compartir el duelo. Un Réquiem humano, en palabras del propio compositor.
Una obra para el consuelo
Aunque Brahms se declara agnóstico, elige pasajes de la Biblia como texto para su obra. No acude, sin embargo, a los temas tradicionales relacionados con la muerte y el Juicio Final, sino que opta por una sensibilidad más cercana a la misericordia, la compasión y el optimismo que las obras habituales del género. El autor elige, pues, los textos de tradición luterana con una intencionalidad muy específica: permanecer impávido ante el dolor, tanto físico como espiritual y ante la muerte; utilizar la espera para transformar el presente y forzar así las puertas de un futuro misterioso y proyectar, por último, resignación ante lo inevitable, buscando consuelo en la música para sí y para los demás. Su objetivo es la transfiguración tras la muerte y a través de ella.
El tema más recurrente del Réquiem Alemán es, muy probablemente, el consuelo (Trost), en todas sus formas. Tres de los siete números giran explícitamente en torno a esta palabra:
I – Selig sind die da Leid tragen, denn sie sollen getröstet werden – Bienaventurados los que sufren, porque ellos serán consolados
III – Nun Herr, wess soll ich mich trösten? – Señor, ¿dónde hallaré consuelo?
V – Ich will euch trösten wie einen seine Mutter tröstet – Quieros consolaros como una madre consuela a su hijo.
La redención
El otro gran tema que vertebra esta obra es la redención, la esperanza, la transformación del dolor en alegría, de la muerte en vida. El tema aparece prácticamente en todos los números de la obra y de forma muy explícita en cuatro de ellos:
I – Die mit Tränen säen werden mit Freuden ernten – Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán.
II – Freude und Wonne werden sie ergreifen und Schmerz und Seufzen wird weg müssen – Tendrán gozo y alegría y huirán la tristeza y el gemido.
V – Ihr habt nun Traurigkeit; aber ich will euch wiedersehen und euer Herz soll sich freuen – Vosotros ahora tenéis tristeza pero os volveré a ver y se gozará vuestro corazón.
VI – und die Toten werden auferstehen unverweslich und wir werden verwandelt werden – y los muertos serán resucitados incorruptibles y nosotros seremos transformados.
Aunque para la tradición cristiana el concepto de la redención va unido a la figura de Cristo, en la obra no se le menciona ni una sola vez, probablemente con la intención de dar un carácter universal a su obra y desligarla de la Iglesia (se atribuye a Brahms la distinción explícita entre religiosidad y teología, entre la existencia de algo divino y la interpretación que de ello han hecho los hombres).
El estilo barroco-clásico-romántico de Brahms
Si de alguna manera se puede caracterizar el estilo musical de Brahms, en general, y del Réquiem Alemán en particular, es como un juego técnico atrevido e innovador que nunca supone una ruptura radical con la tradición de estilos anteriores. Las armonías imposibles, a veces exasperantes, que dan una nueva vuelta de tuerca al frágil equilibrio que tanto gustaba a Beethoven, están basadas muy a menudo en los modos griegos. Las intrincadas estructuras de su juego armónico son translúcidas y, a través de sus acordes se puede sentir la base clásica aún presente. A modo de ejemplo, construye el inicio del segundo número (Denn alles Fleisch, es ist wie Gras) sobre el acorde de triada (1 – 3 – 5. Para entendernos: do – mi – sol en la escala de do o, en este caso, si bemol – re bemol – fa, puesto que esta sección está en si bemol menor).
Una de las controversias que ha generado la obra es su clasificación como oratorio, según algunos estudiosos o como cantata, según otros. En cualquier caso, se trata de una forma empleada con profusión en las composiciones religiosas del barroco. Las referencias a la música barroca se hacen especialmente evidentes en las dos grandes fugas de la obra, al final del tercer número, de carácter marcadamente bachiano y al final del sexto, que recuerda a la obra coral de Haendel.
En este enlace se puede oir el tercer número siguiendo la partitura. La fuga está a partir del minuto 7:35, hasta el final
Pero Brahms no es un mero continuador de la tradición que recibe (es muy llamativo, por ejemplo, el uso de percusión, algo nada habitual en una obra religiosa y menos aún en una obra pro difunctis). Su música, de manera inevitable, es un reflejo de su personalidad introvertida, serena y amante de la libertad. En la época inmediatamente anterior a la composición del Réquiem y, quizá, como detonante de la misma, Brahms asiste a la terrible degradación de su amigo y mentor Robert Schumann que, víctima de una enfermedad mental (se ha especulado con la psicosis y la esquizofrenia), protagoniza un intento de suicidio y acaba recluído, completamente incapacitado, en un hospital psiquiátrico donde muere a los 46 años, en 1856. Nueve años después, en 1865, fallece la madre de Brahms, pérdida que inspirará la composición del número V de la obra, para soprano y coro (como aquel a quien consuela su madre, así os consolaré yo a vosotros).
Brahms nunca se casó, quizá por su deseo de no renunciar ni a un ápice de la libertad e independencia que tanto necesitaba o quizá, como se ha sugerido repetidamente, porque pasó toda su vida enamorado de Clara Schumann, esposa de su malogrado amigo. Si eso es cierto, lo vivió de un modo sereno, callado, sin aspavientos. Concibió su música del mismo modo: sin grandes estridencias ni colores brillantes.
Como reflejo de este carácter introvertido y sereno, Brahms prescinde de los violines en algunas de sus obras (serenatas op. 11 y 16), entre ellas, en el comienzo del Deutsches Requiem, donde son las violas, mucho más graves y oscuras, las encargadas de llevar las notas superiores del acorde.
Fuentes:
http://oidofino.blogspot.com/2010/12/brahms-requiem-aleman-giulini-wpo.html
classicmusica.blogspot.com/…/brahms-ein-deutsches-requiem-1.html
Scarabino, Guillermo. “El motivo de la Redención en el Requiem de Brahms: aproximación hermenéutica” (en línea). Consonancias, 10,37 (2011). Disponible en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/motivo-redencion-requiem-de-brahms.pdf Fecha de consulta:18 de marzo de 2012.
Manual de la obra vocal de Brahms, precedido por una sección didáctica y seguido por numerosas tablas de referencia. Edvans, Edwin, Londres 1912. Extraído y traducido de la edición en inglés.
Guías de Audición
I: Selig sind, die da Leid tragen
II: Denn alles Fleisch, es ist wie Gras
IV: Wie lieblich sind deine Wohnungen
VI: Denn wir haben hie keine bleibende Statt
I.Selig sind, die da Leid tragen, denn sie sollen getröstet werden. (Matthaeus 5.4) Die mit Tränen säen, |
I.Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consuelo. (Mateo 5.4) Los que sembraron con lágrimas, |
|
II.
Denn alles Fleisch, So seid nun geduldig, liebe Brüder, Denn alles Fleisch, Die Erloeseten des Herrn |
II.
Porque: toda la carne Por tanto, hermanos, tened paciencia Porque: toda la carne Y los redimidos |
|
III.
Herr, lehre doch mich, Ach, wie gar nichts sind alle Menschen, Der Gerechten Seelen |
III.Hazme saber, Jehová, mi fin, y cuánta será la medida de mis días; sepa yo cuán frágil soy. Diste a mis días término corto, y mi edad es como nada delante de ti. Ciertamente, Las almas de los justos |
|
IV.Wie lieblich sind Deine Wohnungen, Herr Zebaoth! Meine Seele verlanget und sehnet sich nach den Vorhófen des Herrn; Mein Leib und Seele freuen sich in dem lebendigen Gott. Wohl denen, die in Deinem Hause wohnen, die loben Dich immerdar. (Psalm 84, 1, 2, und 4) |
IV.¡Cuán amables son tus moradas, Jehová de los ejércitos! Anhela mi alma y aún ardientemente desea los atrios de Jehová Mi corazón y mi carne cantan al Dios vivo. Bienaventurados los que habitan tu Casa; perpetuamente te alabarán. (Salmo 84, 1, 2 y 4) |
|
V.Ihr habt nun Traurigkeit; aber ich will euch wiedersehen, und euer Herz soll sich freuen, und eure Freude soll niemand von euch nemmen. (Johannes 16, 22) Ich will euch trösten, Sehet mich an: |
V.También vosotros ahora tenéis tristeza pero os volveré a ver y se gozará vuestro corazón y nadie os quitará vuestro gozo. (San Juan 16, 22) Como aquel a quien consuela su madre, Ved con vuestros ojos |
|
VI.Denn wir haben hie keine bleibende Statt, sondern die zukunftige suchen wir. (Hebräer 13, 14) Siehe, ich sage euch ein Geheimnis: Herr, Du bist würdig |
VI.Porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la por venir. (Epístola a los hebreos 13, 14) Os digo un misterio: Señor, digno eres de recibir |
|
VII.
Selig sind die Toten, |
VII.Bienaventurados de aquí en adelante los que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen. (Apocalipsis 14, 13) |
Textos en castellano tomados de la Biblia en traducción de Reina Valera (1995).
Ensemble Koine
KOINÉ es una asociación musical estable, ubicada en Madrid, creada en 2010 a partir de la iniciativa de un grupo de amantes y cultivadores de la música, miembros de diversas agrupaciones corales con amplia experiencia en la interpretación, unidos en torno a un proyecto que busca la calidad en los enfoques y objetivos, un estilo propio y un significativo nivel artístico.
La agrupación está compuesta por cantantes no profesionales pero con una sólida formación musical, así como con una dilatada experiencia en la preparación y ejecución de importantes obras del repertorio coral. A lo largo de sus diversas trayectorias personales, los miembros del coro han interpretado, a título de ejemplo, las Vísperas de C. Monteverdi, la Pasión según S. Mateo, Misa en si menor, Oratorio de Navidad y Motetes de J. S. Bach, el Mesías de G. F. Haendel, diversas misas de W. A. Mozart (Coronación, Réquiem), F. J. Haydn y F. Schubert, Carmina Burana de C. Orff, etc.
El nombre, Koiné, remite desde su etimología a algo común, unificado, compartido y se traduce, en este caso, en una propuesta de disfrute de la gran música coral, para los propios componentes de la agrupación y para todos aquellos a los que convoca en sus actuaciones.
Entre las principales actuaciones de Koiné destacan los dos conciertos de Navidad (2010 y 2011) celebrados en la Iglesia de las Calatravas de Madrid, dedicados a la obra de Bach y Haendel. En mayo de 2011, el coro interpretó Dido y Eneas de H. Purcell en el Auditorio Nacional de Madrid, en colaboración con la Fundación San Patricio en el marco de un proyecto benéfico de la citada fundación. Le siguen, aún en 2011, la interpretación de las cuatro obras finalistas del concurso de música sacra de la Fundación Fernando Rielo, en la Iglesia de San Jerónimo el Real, de Madrid, y el posterior concierto en la Concatedral de Guadalajara, en el marco de las IV Veladas de Arte Sacro de la ciudad. En junio de 2012, el coro vuelve al Auditorio Nacional de Madrid con Un Réquiem Alemán de J. Brahms, obra que interpretará de nuevo el próximo mes de octubre en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid.
Tras la interpretación del Réquiem Alemán, el proyecto más inmediato del coro es la Pasión según San Juan, BWV 245 de J. S. Bach (2013), estando también prevista para 2013 la primera actuación fuera de España.
El coro cuenta con el patrocinio permanente de la Fundación SM, además de con la colaboración, en forma de apoyo económico para los distintos proyectos, de Atlas Comercial Industrial, s.a.
La dirección artística de la agrupación coral KOINÉ está a cargo, desde su inicio, del maestro Ignacio Yepes.
Ignacio Yepes, director
Está reconocido en el horizonte musical como uno de los más sobresalientes directores españoles de su generación. Ha sido aclamado con éxito por el público y la crítica de Europa, Estados Unidos y Japón.
Ignacio Yepes nace en Madrid en 1961. Su padre, Narciso Yepes, le introduce desde niño en el camino de la música. Son sus primeros profesores Concepción Lebrero, Carmelo Bernaola, Francisco Casanovas y Manuel Galduf. Completa sus estudios superiores de música en España, Francia, Italia y Estados Unidos. Estudia dirección de orquesta con Nadia Boulanger, Narcís Bonet, Igor Markevitch, Charles Bruck y Gennady Rohzdestvensky. Cursa estudios de perfeccionamiento en la Pierre Monteux School for Advanced Conductors de Hancock (Estados Unidos) y obtiene el Diploma de Dirección de Orquesta en la Accademia Chigiana de Siena.
Ignacio Yepes es actualmente director fundador de la orquesta Camerata del Arte y director musical del grupo internacional de música y danza Donaires Ensemble. Ha sido Director Titular de la Orquesta Clásica Santa Cecilia y de la Orquesta Clásica de Madrid, y Principal Director Invitado de la Orquesta Sinfónica de Murcia.
Ha dirigido las principales orquestas de España entre las que destacan la Orquesta Sinfónica de la RTVE, la Orquesta Sinfónica de Madrid, la Orquesta Reina Sofía, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de Valencia, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta de Cadaqués, los Virtuosos de Moscú, la Orquesta Sinfónica de Baleares, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, la Joven Orquesta Nacional de España, etc. Ha sido director invitado habitual al frente de orquestas extranjeras como la New Japan Philharmonic Orchestra de Tokyo, Kärntner Sinfonieorchester (Austria), Orchestra Internazionale d’Italia, Orchestra Filarmonica de Turín, Orchestra Sinfonica di Pescara, Orchestra Sinfónica Abruzzese, Orchestre Régionale de Cannes, Orquesta Barroca Les Talens Lyriques de París, Orquesta Nacional de Andorra, Orquesta Filarmónica de Russe (Bulgaria), Orquesta Filarmónica de Kharkov (Ucrania), Pierre Monteux Memorial Orchestra (EEUU), Orquesta Filarmónica de Suwon (Corea), Orquesta Sinfónica de Cottbus (Alemania), Rotterdam New Philharmonic, etc.
De 1993 a 2000 ha sido Director Artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, festival reconocido con el Premio Bravo de Música 1999. En la actualidad es Director de las Veladas de Arte Sacro de Guadalajara.
Ha estrenado gran cantidad de obras de música contemporánea al tiempo que ha desarrollado una labor de investigación, edición y reestreno de música inédita del pasado.
Sus grabaciones para RNE, la RAI italiana, France Musique y NHK japonesa han recorrido a través de la UER la mayor parte de las emisoras musicales de Europa. Así mismo ha grabado numerosos conciertos para TVE.
Su discografía desde hace quince años se ha desarrollado principalmente en el campo de la música sacra de distintas épocas y estilos. Es galardonado con el Premio Bravo de Música 2003 a título personal en reconocimiento a su labor como director de orquesta y compositor.
Como compositor ha estrenado obras para coro y orquesta sinfónica, piezas de cámara y de polifonía. Es autor de partituras de espectáculos de danza contemporánea y de producciones cinematográficas.
Ha sido director de la Coral de Cámara Cantata y del Coro San Jorge, con los que ha ofrecido numerosos conciertos, ha realizado varias grabaciones discográficas y ha obtenido premios en concursos de polifonía. También ha dirigido otros coros, en conciertos grabados por RNE o TVE, como el Coro de la Comunidad de Madrid, el Coro de la RTVE, el Coro de cámara del Palau de la Música de Barcelona, el Coro de la Universidad Politécnica, el coro de la Universidad de Alcalá de Henares, el Coro de Pequeños Cantores de Andorra, el Coro de Valencia y el Coro de la Orquesta Clásica Santa Cecilia. Actualmente es director de Ensemble Koiné así como de los coros Edith Stein, Cantigal y Ars Domino con el que ha realizado recientemente una grabación para TVE.
Ha sido miembro del Trío Yepes y actualmente del Trío Narciso Yepes, colaborador del Grupo Cosmos —de música contemporánea— y Zarabanda —de música antigua—, solista en orquestas americanas y europeas, profesor titular de flauta en el Conservatorio de Cuenca, profesor de Historia de la Música en la Universidad Autónoma de Madrid, coordinador del programa de Música española para el exterior de la Agencia Española de Cooperación Internacional, director musical de bandas sonoras de películas y director de cursos de música en Fundaciones y Universidades nacionales e internacionales.
Ignacio Yepes es licenciado en Ciencias Matemáticas y Astronomía por la Universidad Complutense de Madrid.