Inicio » Coros, Eventos

Coral Ahots-Argiak: “Un concierto, Una causa”

Publicado por el 23 September 2013 Sin Comentarios

Programa “Un concierto, Una causa”

Objetivo del programa

“Dar voz a las asociaciones de enfermos del Territorio Histórico de Álava a través de la música”

La Coral Ahots-Argiak quiere con este programa encaminar parte de su actividad musical hacia una vertiente social-colaboradora para conseguir que los conciertos sirvan no solo para atraer a personas a las que les guste la música sino también a personas dispuestas a escuchar lo que las asociaciones de enfermos participantes hacen en favor de los/las enfermos/as y sus familiares.

Una asociación de enfermos determinada colabora con la Coral en el evento teniendo la oportunidad de dar a conocer lo que ésta hace en favor de los enfermos y sus familiares. La Coral aportará al evento lo que sabe hacer, cantar. El lema “Un concierto, Una causa” no lleva implícito que se celebre un solo concierto, sino que cada concierto tiene su causa.

¿Cómo surge la idea?

En octubre de 2011, la Associazione Federica Albergoni Onlus de Bérgamo (Italia), que promueve la donación de médula ósea y la investigación contra la leucemia, invita a la Coral Ahots-Argiak a participar en la semana de actividades que se celebra anualmente la última semana de abril y que ellos llaman “Federica’s Week”. De esta forma emprende su primer viaje internacional ofreciendo un concierto junto con otro coro de la zona y participando en los eventos que la asociación había organizado para esos días.

Tratándose de una causa como esta, y aún sin contar con financiación alguna, acepta la invitación. Fue a la vuelta de este viaje cuando se piensa en llevar a cabo un proyecto relacionado con lo vivido en nuestro viaje en un ámbito geográfico más cercano, la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

¿Cuándo y en qué lugar se celebra?

El programa se celebra durante el mes de octubre coincidiendo por lo general con un momento de escasez de eventos en la ciudad. Si bien la decisión a la hora de elegir el lugar en el que se celebra el evento está abierto a otras posibilidades, se han elegido templos religiosos como el lugar idóneo para su celebración. El motivo por el cual se han elegido éstas como lugar de celebración del evento radica en la calidad acústica que tienen de cara al concierto que la Coral Ahots-Argiak ofrece.

 

 

La 2ª edición del programa (2013)

La segunda edición del programa se celebrará el primer y último sábado del mes (5 y 26 de octubre) en el Convento de San Antonio y en la Iglesia de San Vicente respectivamente y ya podemos adelantar qué dos asociaciones han sido las elegidas para ser protagonistas del evento:


Asociación colaboradora:
Asociación Down Araba Isabel Orbe

Fecha:
Sábado 5 de octubre de 2013

Hora:
20:15 horas

Lugar:
Convento de San Antonio (Plaza General Loma, 7)

 

¿Qué es Down Araba Isabel Orbe?
Su objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de vida de la personas con Síndrome de Down y hacer posible que alcancen las más altas cotas de autonomía e independencia en sus vidas. Hoy la asociación la componemos 70 personas con Síndrome de Down que junto a familias, socios colaboradores, profesionales y voluntarios damos forma a una masa social de cerca de 300 personas.


Asociación colaboradora:
Asociación Alavesa de mujeres con cáncer de mama y/o ginecológico

Fecha:
Sábado 26 de octubre de 2013

Hora:
20:45 horas

Lugar:
Iglesia de San Vicente (Cuesta de San Vicente)

¿Qué es ASAMMA?
Un grupo de mujeres afectadas de cáncer de mama fundó ASAMMA en el año 1990. Su objetivo era prestarse ayuda mutuamente y a otras personas afectadas. Hoy la Asociación Alavesa de mujeres con cáncer de mama y/o ginecológico continua prestando esa ayuda, y además cuenta con talleres y conferencias, que imparten diferentes profesionales, dedicados específicamente a nuestra problemática.

 

Patrocinador y colaboradores

Estamos buscando colaboradores para la 2ª edición del programa, si eres un/una pequeño/a comerciante de la ciudad de Vitoria-Gasteiz y estás interesado/a en colaborar en el evento, puedes leer la información al respecto aquí

Coral Ahots-Argiak

Sus orígenes

La Coral Ahots-Argiak de Vitoria-Gasteiz, nace en el año 1997 con el nombre de “Coro Ahots”, fruto del entusiasmo y de las ganas de cantar de un grupo de alumnos y alumnas de música y de la propia directora y profesora, Mamen Daubagna Arregui.

En sus inicios, el Coro Ahots lo forman un grupo reducido de no más de 10 personas de diversas edades, algo que caracteriza a éste coro a lo largo de su historia, orientando su repertorio a un público infantil y popular.

El paso a la federación

Desde septiembre de 2006 el Coro emprende una nueva etapa con la incorporación a laFederación Alavesa de Coros y un claro propósito; darse a conocer en un ámbito territorial más amplio. Desde este momento la formación coral pasa a llamarse “Coral Ahots-Argiak”Coral de Voces Claras en castellano.

Es una asociación amateur actualmente formada por 26 voces mixtas entusiastas de la música coral de diversas edades; desde los 15 años del miembro más joven a los 65 años del miembro más mayor. El repertorio se extiende no sólo a las interpretaciones de polifonía clásica y música coral vasca, sino también a obras contemporáneas y, de manera importante, a la interpretación de Bandas Sonoras.

Su andadura en los últimos años

A lo largo de su historia y en diversas circunstancias (encuentros corales, intercambios, concursos, conciertos solidarios, etc.) ha ofrecido conciertos en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Cantabria, Burgos, Madrid, Barcelona, Asturias o Italia, llevando su música a lugares tan emblemáticos como el Santuario de Arantzazu (Gipuzkoa), el Santuario de Estíbaliz (Álava/Araba), la Iglesia del Carmen (Madrid), Las Calatravas (Madrid) o a la Ermita de la Antigua en Zumarraga (Gipuzkoa), participando en ésta última en el concurso Antigua Abesbatzak Lehiaketa 2011. Asimismo, anualmente es partícipe del programa “Vital por Álava” organizado por la Obra Social de Caja Vital Kutxa y de los Conciertos de Navidad organizados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

A pesar del éxito cosechado hasta entonces, en el segundo semestre del año 2011 la directora pensó en un proyecto nuevo, un nuevo reto en el que no encajaba lo que tenía. El deseo de alcanzar nuevos éxitos, supuso llevar a cabo importantes cambios en la estructura del coro y en el repertorio que se había ofrecido hasta ese momento.

Desde entonces se empiezan a asentar las bases de un nuevo coro y en abril de 2012 emprende el primer viaje internacional de su historia aceptando la invitación de la Associazione Federica Albergoni de Bérgamo (Italia) para participar en la “Federica’s Week 2012”. Una semana de actividades con el fin de promover la donación de médula ósea y en la que Ahots-Argiak llevó su música a los valles Bergamescos.

Sus proyectos más recientes

En octubre de 2012, organiza la I. Edición del programa “Un concierto, Una causa” que persigue como objetivo “dar voz a las Asociaciones de Enfermos del Territorio Histórico de Álava a través de la música”. Un programa que, con el apoyo de la Obra Social de Kutxabank y de pequeños comerciantes de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, ha calado hondo en la sociedad vitoriana a tenor de la afluencia e interés mostrado por los asistentes al evento y cuya segunda edición ya se está preperando.

En su historia más reciente destaca su participación en el Festival Internacional Coral de Malgrat de Mar (Barcelona) celebrado entre los días 5 y 7 de abril de 2013, de donde ha vuelto con un tercer premio bajo el brazo en la categoría de “Voces Mixtas” y su participación en el XVII Festival Masas Corales “José María Díaz Bardales” de Gijón (Asturias) en mayo de 2013.


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , , ,

Posts relacionados: