Inicio » cursos, Eventos

Curso de Verano Victoria 1611, por Rupert Damerell

Publicado por el 11 April 2011 Sin Comentarios

Curso de Verano Victoria 1611

¡Cantad la música de Victoria en la catedral donde fue el maestro abulense niño cantor!

Presentamos un curso con dos caras, canto sacro y profano del Siglo de Oro Español. Será en Ávila del 31 de Julio al 6 de Agosto de 2011.

A un lado, este curso presenta una excelente oportunidad  de trabajar repertorio del siglo XVI español con miembros del grupo de gran renombre, Qvinta Essençia – Magdalena Padilla,  Francisco Fernández y Pablo Acosta, junto con el vihuelista Pablo Zapico.

Los participantes del curso se forman en grupos pequeños, con uno o dos cantantes por cuerda, para trabajar con los miembros de Qvinta Essençia el repertorio polifónico del siglo de oro español.

Esta experiencia da mucha confianza a un cantante que normalmente “se esconde” dentro de una cuerda mas numerosa. Los miembros de Qvinta Essençia también darán clases individuales de canto.

Los estudiantes de vihuela, laúd o guitarra barroca  también tendrán la posibilidad de trabajar con los cantantes, tanto en grupo como individualmente.

El curso se celebra en Ávila, la  ciudad natal del Tomás Luis de Victoria, protagonista del programa coral, en este 400º aniversario de su muerte.

La parte coral, dirigida por Rupert Damerell, prepara un programa con movimientos de varias misas de Tomás Luis de Victoria, junto con los motetes en que están basadas. El coro ofrecerá un concierto al final del  curso en la Catedral de Ávila.

Repertorio

Coro : “Victoria y la parodia”: obras de TL de Victoria, Palestrina, Morales y Guerrero. Las partituras se enviaran para estudio previo del curso.
Grupos pequeños  (1 o 2 por cuerda): obras polifónicas de los cancioneros españoles del Siglo de Oro
Masterclass: libre elección de estudiante, pero fijado en obras de renacimiento y barroco.

Perfil de Alumno

Directores, jefes de cuerda y miembros de coros nivel medio – avanzado, con buena lectura y solfeo.
Estudiantes de vihuela/laúd/guitarra barroca etc. Hay descuentos de matriculación para estudiantes.
Edad mínima 18 años.
Hay límite de plazas, máxima de 32 cantantes (14 S, 6 A/CT, 6T, 6Bar/B), y con  una máxima de 18 para las sesiones de Masterclass individual.
Se enviara las partituras corales para estudio previo.
Hay alojamiento con pensión completa en el mismo lugar de celebración del curso.

Inscripción

Descargar  la  hoja de inscripción (formato Word). Por favor rellenad la hoja de inscripción y enviadlo a  rdcursos@gmail.com

Descargar la información del Curso como pdf

Qvinta Essençia

Qvinta essençia, grupo vocal especializado en polifonía del Renacimiento español, seleccionado por el Fringe Oude Muziek de Utrecht 2008, el Fringe de Barcelona 2009 y uno de los seis grupos seleccionados por ‘IYAP Selected Promising Ensemble 2010’, inicia su andadura en el seno de la Escola Superior de Música de Catalunya bajo la tutela de prestigiosos intérpretes como Xavier Díaz-Latorre, Pedro Estevan, Lambert Climent y Lluís Villamajó. Su interés hacia el repertorio renacentista español ha guiado sus primeros pasos, siendo conscientes del rico patrimonio musical que han heredado y del que aún queda mucho por descubrir.

Caben destacar los conciertos realizados en el Fringe Oude Muizek de Utrecht 2008 y en el Festival de Música Antigua ‘Eloy Zapico’ de Langreo, Asturias. En mayo de 2009 escuchamos su programa de villanescas Estraña muestra d’amar, monográfico de Fco. Guerrero, en el Festival de Monfaucon, Francia. Además, como propuesta de la organización, estrenaron obras del compositor italiano G. Bassano (ca.1560 – 1617) junto al ensemble La Primavera, dirigido por Clémence Comte.

Dentro del festival Antiqva de la Obra Social La Caixa estrenaron el programa “El sentir de mi sentido” en Córdoba y Toledo. Tras su exitoso paso por el Fringe de Utrecht fueron invitados por la organización Oude Muziek para una gira en Holanda de siete conciertos presentando el programa de villancicos de navidad “Guiados son d’una estrella”, en diciembre de 2009. Este mismo programa se interpretó en el Ciclo Espacios Sonoros en las localidades de Lorca, Calatrava y Caravaca de la Cruz, Murcia.

En 2010 participaron en el festival Soto del Real en Madrid y en el Festival de Música Antigua de Gijón. En octubre de este año grabarán su primer disco con el sello Cantus y el programa ‘El sentir de mi sentido’.

Rupert Damerell

Rupert Damerell comenzó su carrera musical como niño miembro del coro de la Capilla del Castillo de Windsor, donde empezó sus estudios de órgano con 10 años. También estudió el violín, instrumento que tocó en la Orquesta Joven Nacional de Gran Bretaña. Obtuvo su Licenciatura en Musicología por la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, su país natal. También cuenta con el título de Organista por el Royal College of Organists de Londres. Estudió órgano con Mark Blatchley, John Harper, Thomas Trotter y Naji Hakim; violín con Jean Harvey, Dorothy DeLay o Wolfgang Marschner; canto con Emma Kirkby, Evelyn Tubb,  Michael Chance, y Ashley Stafford; y dirección coral con Stephen Cleobury, Paul Goodwin o Peter Phillips.

Ha sido cantante en el coro del King´s College, de la Abadía de Westminster, en la Catedral de San Pablo de Londres, Catedral Americana de París y otras importantes iglesias y grupos. Residente en Madrid desde 2001, canta con diversos grupos de música antigua por toda Europa, entre los que destacan Huelgas Ensemble, Opera Fuoco, Teatro de la Ópera de París, Los Musicos de su Alteza, Proyecto Guerrero, Ars Combinatoria y la Capilla Príncipe de Viana. Ofrece con frecuencia conciertos de órgano y acompaña al piano y al órgano a coros como el del Colegio de Médicos de Madrid o de Jóvenes de la Comunidad de Madrid.

Actualmente, es director de la Excelentia Choral Academy, del Coro EOI y de la Escolanía y Coro del Colegio Sagrado Corazón de Chamartín de Madrid, organista del grupo Alborada y organista-cantor de la Parroquia del Espiritu Santo y Nuestra Señora de la Araucana (Madrid).


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , ,

Posts relacionados: