El Coro del Camino Real en las Fiestas de Alpedrete 2010
El próximo domingo 23 de mayo, con motivo de las Fiestas Patronales de Sta. Quiteria, Patrona de Alpedrete (Madrid), el Coro del Camino Real, de la ACP La Pocilla, solemnizará la Misa Mayor en honor de la Patrona que se celebrará en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora a las 13:00. Ofrecerá piezas adecuadas a la importancia del acto, de compositores como Haydn, Mozart, Beethoven o Haëndel.
No es la primera ocasión en la que el Coro participa en un acto en la vida de este municipio vecino de Galapagar. Pero sí podríamos considerar que se trata de la de mayor relevancia dado el motivo por el que se ha contado con el mismo. Es un momento muy especial en la actividad cultural de Alpedrete y es un honor y un privilegio para nosotros el poder ofrecer nuestro canto para darle todo el realce que se merece la Misa Mayor de las Fiestas Patronales.
En su constante afán de crecimiento, el Coro del Camino Real, continúa ampliando los municipios en los que se va convirtiendo en una agrupación coral de referencia en toda la sierra madrileña. La relación con Alpedrete no es nueva. Ya en el I Encuentro Coral de Colmenarejo, organizado por la ACP La Pocilla con la colaboración del Ayuntamiento de Colmenarejo, la coral de la Escuela de Música de Alpedrete fue uno de los participantes. Asimismo, varios componentes del Coro son vecinos de este municipio serrano.
Estamos convencidos de que la magnífica relación entre el Coro del Camino Real y el municipio de Alpedrete, gracias a este tipo de colaboraciones, continuará creciendo como ha venido haciendo hasta ahora. Este tipo de actuaciones llena de satisfacción a la ACP La Pocilla y a su Coro del Camino Real, que uno de sus objetivos primordiales es la transmisión de la música coral tanto a los que ya la conocen, como, más especialmente, a aquéllos que se están iniciando en este tipo de música no demasiado conocida en general.
Tras la Misa Mayor, el Ayuntamiento de Alpedrete ofrece a todos los que quieran participar el tradicional Baile Vermuth por lo que os animamos a participar en las fiestas de este municipio serrano.
Coro del Camino Real – La Pocilla A.C.P.
La coral de la Asociación Cultural Polifónica la Pocilla de Galapagar está formada por unos 55 miembros. La mayor parte de ellos provienen del antiguo Coro Municipal de Galapagar. En octubre de 2007 deciden transformarse en asociación independiente. Desde esa fecha no ha parado de incorporar nuevos miembros en sus distintas voces.
Fundada en Galapagar en la década de los 90, está formado mayoritariamente por vecinos de la localidad y de localidades vecinas como Colmenarejo o Alpedrete, y su principal actividad se desarrolla en el
ámbito local y en colaboración con otras corales y Ayuntamientos de la zona (Villalba, Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Colmenarejo, Navalcarnero). Su repertorio es variado, abarca desde el Gregoriano pasando por el Renacimiento, el Barroco, estándares americanos, canción española popular, Ópera, Gospel, etc
En el año 2001 se inauguraron los Encuentros Corales de Primavera de Galapagar. En todos ellos ha intervenido junto con Agrupaciones Corales de diversa procedencia (Ávila, Orense, Alcalá de Henares, entre otros). También ha participado en encuentros corales organizados por otras instituciones (Villa del Prado, Almorox, Valdemorillo, etc.)
Anualmente ha intervenido en las 4 Misas Mayores de Galapagar (Santo Cristo de las Mercedes, Ntra. Sra. De la Soledad, Virgen del Pilar y Corpus Christi) y contribuyó a solemnizar diversas celebraciones cuando la ocasión lo requería (homenajes a distintas personalidades y acontecimientos especiales). Ha ofrecido también Conciertos de Villancicos en Navidad-Reyes y otros de música religiosa de Semana Santa, en la Iglesia Parroquial de Galapagar. Asimismo en el Auditorio de la Casa de la Cultura “Jacinto Benavente” ha organizado y participado en el Encuentro Coral de Primavera y el concierto de Fin de Curso en la Escuela de Música de Galapagar. Desde el año 2004 interviene en el Festival Internacional de Jazz de Galapagar “Galapajazz” en el que fue “telonero“, entre otros artistas de renombre, de “Manhattan Transfer” y de Art Garfunkel.
En estos últimos años ha cantado en el Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos); en la Iglesia de Utiel (Valencia) y desde la Parroquia de Los Arroyos (El Escorial), en la misa que los domingos se emite por la segunda cadena de TVE. Asimismo ha ofrecido conciertos en la Iglesia de Mecerreyes (Burgos); en la Colegiata de Covarrubias (Burgos); en el templo de la Vera Cruz de Carballiño (Orense) y en la Iglesia de Sta. María de Requena (Valencia). Recientemente ha participado en un encuentro de coros en Betanzos (La Coruña) con motivo del 38º aniversario de la creación de la Coral Polifónica de Betanzos.
Desde noviembre de 2007, se ha vinculado más estrechamente con el municipio vecino de Colmenarejo donde realiza sus ensayos semanales. Además, gran parte de sus actuaciones las realiza ahora en esta bella localidad que le ha acogido con gran entusiasmo. Por ejemplo y con la colaboración del Ayuntamiento, ha organizado el I Encuentro Coral de Colmenarejo.
El 8 de noviembre de 2008, recibió la visita de la Coral Polifónica de Betanzos en correspondencia a la visita que realizó en 2006. Fue el momento elegido para celebrar el primer aniversario de la Asociación. Con este motivo se celebró un concierto de ambas corales en El Escorial, con la inestimable colaboración de su Ayuntamiento y de su Concejalía de Cultura.
Jorge Luís Benito Santamaría, director
Músico y tenor profesional y master en Dirección Coral con 30 años de experiencia. Estudió en los Conservatorios Superiores de Música de Madrid y Badajoz obteniendo Mención de Honor de fin de curso. Ha sido alumno en diferentes “masters” con maestros de la talla de Alfredo Kraus, Yleana Cotrobas y Pedro Lavirgen.
Es cofundador de la Coral de Cámara “Villa de Madrid”, que fue merecedora de varios premios de interpretación, y ha trabajado como intérprete lírico bajo las órdenes de reconocidos directores. Ha participado en el estreno en Madrid de la famosa “Misa Criolla” de Ariel Ramírez bajo la dirección de su autor.
En 1993 fue medalla de plata en el certamen lírico “Villa de Madrid” organizado por el Ayuntamiento de la capital.
Como compositor tiene más de un centenar de obras registradas en la SGAE. Ha colaborado, como cantante, también en la grabación de discos con importantes cantantes españoles de música pop (Raphael, Rocío Jurado, Ana Belén, etc.); y ha intervenido, también como intérprete, en la grabación de bandas sonoras para el cine (El Príncipe de Egipto entre otras) y la publicidad.
Actualmente, además de dirigir la coral continúa dedicado a la composición y a las grabaciones musicales.