XXVIII Día Coral de Bizkaia, por la Federación de Coros de Bizkaia
XXVIII Día Coral de Bizkaia – XXVIII Bizkaiko Abesbatzen Eguna
El acto consiste en la celebración de un gran concierto al aire libre, donde participan una buena parte de los coros que integran la Federación, aumentando cada año, el numero de participantes. Al finalizar el mismo, nos reunimos todos en una Comida de Hermandad, donde participamos unas 1.600 personas, entre coralistas y acompañantes.
Este es el único Concierto Coral que se desarrolla en Euskalherria, donde se unen el mayor número de coros en un mismo día, teniendo una media de participación de 60 coros, exceptuando el XVIII Día Coral de Bizkaia, donde participaron 99 coros de toda Euskalherria (Álava, Gipuzkoa, Navarra e Iparralde) con motivo de la celebración del 700 Aniversario de la Villa de Bilbao, que tuvo lugar en el Campo de Fútbol de San Mamés.
En los Días Corales de 2006 y 2007, hemos contado con la participación del coro de la Euskal Etxea de Barcelona“Cor Euskal Hiria”, venido expresamente de la ciudad condal, para acompañarnos en este día.
Siempre contamos con una representación de la Diputación Foral de Bizkaia, bien de su Director o de la propia Diputada de Cultura, como en la edición celebrada en Usansolo. También está presente una nutrida representacióndel Ayuntamiento donde se celebra, así como del Ayuntamiento de la localidad donde se celebrará la siguiente edición.
Con este día pretendemos llevar la música coral a todos los rincones de Bizkaia y dar a conocer al gran público lasobras de los grandes compositores, así como mostrar el ambiente que reina entre los coros y que ese día transmitena los habitantes del municipio correspondiente. Creemos que lo estamos consiguiendo, dado el recibimiento queaño tras año, nos brindan las gentes de las localidades a las que hemos acudido.
Al mismo tiempo, intentamos elegir obras para nuestros coros infantiles amenas y divertidas, acompañadas decoreografías, para motivarles y, a la vez, atraer al público infantil, de manera que se incorporen a nuestros coros de txikis.
Durante todas las ediciones de este Encuentro Coral, hemos contado con la colaboración de la Diputación Foral deBizkaia, de la Bilbao Bizkaia Kutxa, así como de los distintos Ayuntamientos donde se ha celebrado, las cuales hansido las siguientes, desde que en 1982 celebramos el primero en Bilbao:
I BILBAO (20-06-82)
II MUSKIZ (03-07-83)
III ORDUÑA (17-06-84)
IV GERNIKA (26-05-85)
V BERMEO (15-06-86)
VI BALMASEDA (28-06-87)
VII MARKINA (12-06-88)
VIII DURANGO (11-06-89)
IX BARAKALDO (16-09-90)
X SOPELANA (02-06-91)
XI GETXO (14-06-92)
XII BAKIO (11-06-95)
XIII SONDIKA (16-06-96)
XIV BILBAO (15-06-97)
XV IGORRE (14-06-98)
XVI PLENTZIA (06-06-99)
XVII BASAURI (04-06-00)
XVIII BILBAO (23-06-01)
XIX SANTURTZI (09-06-02)
XX ZIERBENA (08-06-03)
XXI AMOREBIETA-ETXANO (13-06-04)
XXII MUSKIZ (05-06-05)
XXIII SESTAO (11-06-06)
XXIV ERMUA (10-06-07)
XXV ERANDIO (08-06-08)
XXVI USANSOLO (07-06-09)
XXVII BARAKALDO (06-06-10)
XXVIII SODUPE (05-06-11)
XXVIII DÍA CORAL DE BIZKAIA – 5 de Junio de 2011 – SODUPE
El Día Coral no tiene otra pretensión que no sea la de demostrar a los vizcaínos la fuerza del movimiento coral, es una llamada para recordarles la tradición y el gusto que este país ha demostrado tener siempre en lo que al canto coral se refiere, y una llamada también a la importancia que el mundo coral debiera tener en los diferentes estamentos sociales y su necesidad de apoyo e impulso.
Para conseguir todo esto, es por lo que está trabajando esta Federación y, junto a nosotros este año, apoyándonos,estará Mendi-Ona Abeslariak y el Ayuntamiento de Güeñes.
Con en años anteriores, contaremos con la colaboración de Metro Bilbao para el desplazamiento de numerosos coralistas y acompañantes. Además, también contaremos, por primera vez, con el apoyo de FEVE, que pondrá anuestra disposición un tren especial para la llegada de nuestros coralistas a Sodupe.
En esta ocasión, contamos con la participación de 56 coros de Bizkaia.
Este día se desarrolla de la siguiente manera:
10:00 h. Llegada de los coros participantes a Sodupe
10:30 h. Ensayos de los coros por voces (voces mixtas, voces graves, voces blancas adultas y txikis).
11:30 h. Kalejira de todos los coralistas, desde los lugares de ensayo hasta el lugar del concierto, encabezadapor la Banda de Albokaris.
12:00 h. Aurresku de Honor e inicio del concierto en la Herriko Plaza.
En primer lugar, los txikis, interpretarán conjuntamente cuatro obras, a los que seguirán los coros devoces graves, los de voces blancas adultas y finalizando con los coros de voces mixtas, que también cantarán cuatro obras cada uno de ellos.
Al final del concierto, todos los coros unidos interpretará conjuntamente el Himno Final de la Ópera Txanton Piperri. Seguidamente, se entregará un recuerdo a los coros participantes, para finalizar interpretando el Agur Jaunak.
15:00 h. Comida de Hermandad en el Polideportivo de Sodupe. Participan coralistas, acompañantes y autoridades, reuniendo a un total de 1.300 personas aproximadamente.
15:30 h. Juegos infantiles
En el concierto se interpretan diecinueve obras corales:
Voces Blancas:
Joko Revennen Popular finlandesa (canción de bienvenida en euskera y castellano)
Bautista Basterretxe Eduardo Mocoroa
Nesiponono Tradicional Zulú
Begiak Juan Carlos Irizar
Siyahamba Tradicional Zulú
Voces Graves
Ene que risas hizemos Victor Zubizarreta
Boga boga Jesús Guridi
Festara Raimundo Sarriegi
Illun abarra Eduardo Mocoroa
Voces Blancas adultas
¿Qué pensará el mar? Mª Isabel Jackle
Tríptico de canciones populares vascas José Domingo de Sta. Teresa
Ixil ixilik Luis Elizalde
Bili bili bonbolo José Domingo de Sta. Teresa
Voces Mixtas
En mi viejo San Juan Noel Estrada
Saratarra J.M. Glez. Bastida
Maitia nun zira José Uruñuela
Nerea izango zen Mikel Laboa (arm. Javi Busto)
Todos los coros juntos:
Himno final de Txanton Piperri Zapirain
Agur Jaunak Popular
Como se puede observar, un alto porcentaje de las obras son en euskera y la mayoría de ellas, de compositores vascos. Uno de los objetivos, tanto de la Federación, como de los 140 coros que la integran, es difundir el amplio repertorio coral vasco del que disponemos.