Inicio » Coros

Grupo Coral Accento

Publicado por el 25 February 2011 1 Comentario

La Asociación Cultural ACCENTO nace en el año 2000 del propósito común de un grupo de amigos de desarrollar y promover actividades culturales, en especial las relacionadas con la música polifónica, siendo sus fines estatutarios los siguientes:

La Asociación no limita su objeto a una manifestación cultural o artística concretas, siendo sus actividades múltiples y diversas. No obstante, el principal medio que la Asociación ha dispuesto para la consecución de sus fines es el Grupo Coral Accento, que nace prácticamente con la Asociación y, desde entonces, han mantenido sus actividades en paralelo.

El Grupo Coral Accento mantiene  la formación clásica de cuatro voces mixtas a capella. No obstante, se interpretan obras a un número distinto de voces (desde una a seis), en función de las necesidades de los distintos repertorios.

En la actualidad el coro está formado por treinta y cuatro personas.

El Grupo Coral ACCENTO ha dado una especial atención a la música española con especial énfasis en la vinculación entre músicas y textos, lo que le ha permitido producir conciertos sobre los cancioneros españoles del Renacimiento y Barroco, autores españoles de todos los tiempos, etc. No obstante esta vocación, también se han producido conciertos de música internacional de distintas épocas y estilos varios.

Historia

Desde su creación el Grupo Coral ACCENTO, de acuerdo con el objetivo fundacional de divulgación cultural, ha dirigido sus trabajos a la realización de conciertos y actuaciones que difundan el conocimiento de la música polifónica en general y de la española en particular.

El Grupo Coral ACCENTO tiene como especial honor haber sido designado por la familia de José Hierro para actuar en el entierro de las cenizas del poeta, en el pabellón de hombres ilustres de Santander, en el cementerio de Ciriego (Santander).

También es de destacar que el Grupo Coral, en colaboración con la Fundación Centro de Poesía José Hierro, ha sido el encargado en diversas ocasiones de los actos celebrados en el Día Mundial de Poesía, y participa desde 2009 en la Semana Internacional de Música Sacra y Antigua de Getafe. En esta línea de trabajo ha producido y realizado los conciertos homenajes a San Juan de la Cruz, José Hierro, Félix Lope de Vega, Francisco de Quevedo, así como la modalidad de concierto-conferencia sobre los géneros literarios y musicales, La programación para el año 2011 se centra en los conciertos homenajes a Luis de Góngora y Tomás Luis de Victoria, con especial atención a este último por su relevancia en la música polifónica española.

El Grupo Coral ACCENTO ha intervenido con 4 actuaciones en la I y II Temporada Musical de Coros Aficionados de la Comunidad de Madrid.

Integrantes

Director:  Aldo Cano Conesa
Subdirectora: Salomé Latonda Crespo

Sopranos

Trinidad Bernabeu Morón
Mª Victoria Cañavate Sánchez
M Rosa Galdeano Bellido
Salomé Latonda Crespo
Leticia Medina Riesgo
Irene Medina Ruperez
Belén Quereda Bernabeu
Mara Rodríguez Fonteboa
Mariza Sousa

Contraltos

Beatriz Berki Cuevas
Josefina Carrascón Garrido
Almudena García-Orea
M. Carmen González Andrés
Esperanza Guaita Pardo
Marisa Martínez de la Vega
Marina Moreno
Paloma Moreno Solanas
Pilar Moya Esteve
Nuria Sánchez Beleña
Victoria Tenorio Ávila
Maria Antonia Vazquez Guijarro

Tenores

Javier Aguilar Lozano
Jesús Javier Fernández
Ramón Morales Valverde
Ignacio Muñoz Chapulí
Jorge Quereda Bernabeu
Jorge Quereda Laviña

Bajos

Jesús Asurmendi
Juan Antonio Díaz Saá
Luis Hernández
Ignacio de Luna
Francisco Muñoz Sudupe
Santiago Romero Vives

Aldo Cano Conesa, director

Tras los inicios de Solfeo y Piano en el Colegio San José de Murcia, ingresó en el Conservatorio. Durante sus estudios universitarios, intervino en la creación musical de diversas realizaciones teatrales; asimismo, compartió dirección en la Coral de su Universidad. Asistió a un curso internacional de Canto Gregoriano en el monasterio benedictino de Monserrat. Trabajó la interpretación de la música romántica con el pianista Stanley Parker, discípulo de Witold Malcuzynski; integró el grupo “La Ortiga” con otros músicos, poetas, actores y pintores del entorno del poeta José Hierro. Con otros amigos estudió y practicó la música de cámara.

Como profesor de la anterior Enseñanza Media, promovió experiencias musicales de naturaleza didáctica; con este mismo afán, produjo un trabajo de divulgación sobre el “leit-motiv”, destinado a la comprensión del proceso creador de la tetralogía “El Anillo del Nibelungo” de R. Wagner.

Ha cantado y canta en diversos coros bajo la dirección de Rainer Steubing-Negenborn, Nacho Rodríguez, Rupert Damerell y Manuel Dimbwadyo.

Asiste a un curso de Musicología y Canto coral impartido por Michael Noone y Stephen Layton, profesores del Kings College de Cambridge.


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: ,

Posts relacionados:
  • No hay posts relacionados