La Coral Polífonica de Alcorcón
Coral Polifónica de Alcorcón
La “Coral Polifónica de Alcorcón” se fundó en Septiembre de 1.985 bajo la dirección de D. Javier Gastón; es una asociación amateur formada principalmente por vecinos de Alcorcón. Esta formada por 67 cantores de todas las edades y amantes de la música coral; cuenta con la colaboración de la Escuela Municipal de Música “Manuel de Falla” donde ensaya habitualmente.
Con independencia de los Conciertos ofrecidos en Alcorcón sus actuaciones más destacadas en los últimos años han sido: Colmenar Viejo (Madrid), Carcaixent y Villanueva de Castellón (Valencia), Manzanares (Ciudad Real), Coliseo “Teresa Berganza” de Villaviciosa de Odón (Madrid), XII Festival Internacional de Música Sacra “Ciudad de Getafe” (Madrid), Ciclo “Voces para la liturgia” del Ayuntamiento de Madrid, “VIII Encontro de Coros” en Palmela (Portugal), Catedral de León, “XIII Encuentro Coral de Habanera” en Avilés (Asturias), Auditorio de Logroño, Berriozar y Cientruénigo (Navarra), Hendaya (Francia), Illescas y Esquivias (Toledo).
La Coral cuenta con un repertorio de más de 100 obras de todos los estilos y épocas; añadiendo, durante el curso 99-00, un programa de canciones de escritores iberoamericanos, durante el curso 00-01 y 01-02 desarrolló un programa de Coro y Orquesta con el “Magnificat” de Pergolesi como obra principal, ofrecidos en Alcorcón, Villaviciosa de Odón y Madrid. Además, desde el 2.000 organiza el “Encuentro de Corales de Voces Mixtas” de Alcorcón y, con carácter bianual, un encuentro de Corales relacionado con “La Música Coral en la Semana Santa”.
En el año 2.001 editó su primer Cd compuesto de un variado repertorio que abarca desde el mundo religioso a una amplia muestra de la música coral en relación con la poesía iberoamericana y en el 2004 realizó la grabación y producción de un Cd de Villancicos.
Durante el Curso 2.002-03 llevó a cabo el montaje de la “Messe en l´honneur de Ste. Cécile” para Coro y Órgano del compositor francés Auguste Chérion (1854-1904) que interpreta todos los años el 22 de Diciembre.
En el mes de Abril organizará el “VIII Festival de Corales de Voces Mixtas de Alcorcón” y en Noviembre el “III Encuentro Internacional de Corales en Alcorcón”.
Colabora con el Connecticut College de New London, Connecticut (USA) en la formación de sus alumnos.
Durante el curso pasado preparó el Gloria y el Magnificat de A.Vivaldi para coro y orquesta junto a la Orquesta de la Escuela de Música de Rivas y un programa de Coros de Zarzuelas interpretado en Alcorcón con la Banda de la Escuela Municipal de Música Manuel de Falla y en Dos Barrios con la Banda de dicha localidad toledana.
Como actividades más recientes destacar: la participación en los actos celebrados en la Clausura del Año Mozart organizados por el Exc. Ayuntamiento de Madrid; interpretación del Gloria de A. Vivaldi en la iglesia de Ntra. Sra. de la Merced de Madrid junto a la Orquesta de la Escuela Municipal de Música Manuel de Falla de Alcorcón y el Concierto de Navidad en Riaza (Segovia).
Está desarrollando un programa de Zarzuelas habiendo actuado en el Teatro Monumental y en los Jardines de Sabatini de Madrid con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y con la Banda Municipal de Campo de Criptana (Ciudad Real).
Recientemente ha grabado un Cd de villancicos originales peruanos arreglados para versión coral.
En 2005 fue declarada por el Ministerio del Interior Asociación de Utilidad Pública.
Gregorio Muñoz de la Calle, director
Cursa sus estudios musicales en el Conservatorio “Maestro Vert” de Carcaixent (Valencia) y en el Conservatorio Superior de Música de Valencia; obteniendo el título Superior de Saxofón y el título Elemental de Viola.
Como saxofonista ha sido profesor del Conservatorio Superior de Música y de la Banda Municipal de San Sebastián (Guipúzcoa) y actualmente es profesor por oposición de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en la especialidad de saxofón soprano desde 1.991.
En 2009 termina la Licenciatura de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad Autónoma de Madrid.
Su relación con el mundo Coral comienza en Madrid en 1.995 al participar en el “I Curso de Dirección Coral” organizado por la Federación Coral de Madrid; empezando en el mes de Junio a formar parte del Coro “Magerit” bajo la dirección de D. Manuel Dimbwadyo.
Desde entonces ha asistido a numerosos Cursos de Dirección: Federación Coral de Madrid (95-96), Medina del Campo (96-97-98), Vigo (97-98-99), Federación de Coros de Euskadi (00-01-02-03), Cullera (Valencia) (97), Liria (Valencia) 96-97. Habiendo estudiado con: Johan Diujck, Julio Domínguez, José de Felipe, Javier Busto, Jordi Casas, Helene Stureborg, Enrique García Asensio, Mercedes Padilla, Rafael Sanz,…
Durante el Curso 97-98 al 99-00 participó en el Curso de formación de directores de Coro de la C.A.M. perteneciendo a la 1ª promoción formando parte del “Coro de Profesores y Estudiantes de la Comunidad de Madrid” que dirige Rainer Steubing-Negenborn (director del C.N.E.).
Su primer Coro, como director, fue el Coro “Peñas Arriba” de la Casa de Cantabria en Madrid, desde Abril de 1.996 a Noviembre 1.997. Ha sido director invitado de la “Coral de Arganzuela” y de la “Coral de Telefónica”.
Cuenta en su repertorio con obras de muy diversos estilos: populares, sacro, villancicos,…; destacando “Magnificat” G. B. Pergolesi, “Te Deum” J. Haydn, “Misa de la Coronación” W. A. Mozart, “Misa de Sta. Cecilia” A. Cherion y un amplio repertorio de música de cámara que progresivamente va ampliando.
Ha sido director del “Coro de Madrid” de la Escuelas Municipales de Música junto a Rainer Steubing-Negenborn (director del C.N.E.) durante el Curso 2.002-03.
Organizado por el Coro Mansil-Nahar de Manzanares (Ciudad Real) ha impartido en 2004 y 2005 “Curso de Dirección Coral: La Dirección Coral en los Coros amateurs”.
En Junio de 2004 ha sido Coordinador y Director del Coro Madrid 2012 que interpretó el “Himno Olímpico” en los actos celebrado en Madrid con motivo del paso de la Llama Olímpica de los Juego Olímpicos que se celebrarán en Atenas.
Actualmente es director de la “Coral Polifónica de Alcorcón” desde Marzo de 1.997, del “Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música” de Villaviciosa de Odón desde Febrero de 2.001.
Licenciado en “Historia y Ciencias de la Música” por la Universidad Autónoma de Madrid.
Contacto: dirpolialcor@yahoo.es
Nuestra sede *
A principios del siglo XX se construye en el término de Alcorcón los Castillos de los Marqueses de Valderas. Tres edificios en su origen. En un estilo muy ecléctico, muy del gusto señorial de la época. El castillo principal se inaugura en 1917. Es de planta rectangular con dos torreones circulares en su lado oeste. Consta de dos plantas, semisótano y techos abuhardillados y destaca en él la rejería que cierra la hilera de ventanas de la primera y segunda planta y los elementos decorativos como barandas de terrazas y cesterías modeladas en cemento de acuerdo con las tendencias del momento.
Tuvieron una época lamentable por el abandono en que se encontraban, pero en la actualidad se han reconstruido dos de los tres edificios que formaban el conjunto, siendo ya parte de nuestro paisaje y de nuestro vivir cotidiano. El más grande, es también sede del Museo Municipal de Arte en Vidrio -MAVA- y del Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid “Jiménez de Gregorio”. El otro es una de las sedes de la Universidad Popular.
El proyecto de ejecución de rehabilitación de los Castillos de San José de Valderas fue encargado por el Ayuntamiento de Alcorcón a los arquitectos Enrique Fombella y Eduardo Paniagua, en enero de 1991.
En la Memoria que acompaña al Proyecto de Ejecución se recoge el espíritu general asignado a esta rehabilitación en los siguientes términos: “…la restauración de los edificios existentes y la adecuación de los mismos y su entorno a un gran centro cultural, poniendo énfasis en el carácter emblemático que, para el Municipio de Alcorcón, los mismos tienen.”
El estado de los antiguos Castillos del Marqués de Valderas, uno grande y otro pequeño, era ruinoso. Los arquitectos optaron por la sustitución de los elementos estructurales interiores y la conservación de sólo tres de las fachadas originales del Castillo Grande.
La cuarta fachada, la posterior, que da frente al Castillo Pequeño se remodela para contener la escalera principal. El interior del edificio fue completamente renovado con modernas instalaciones y la introducción de los espacios necesarios para adaptarlo a su nueva función de Centro Cultural, quedando su división vertical compuesta de cuatro niveles con: semisótano, planta baja, primera y segunda planta. En la fachada principal se construyeron rampas para suprimir barreras arquitectónicas.
El entorno de las edificaciones mereció un Proyecto de Ejecución distinto, el del “Parque Urbano de los Castillos”, encargado al mismo equipo de arquitectos, donde se preveía la ordenación de los terrenos inmediatos y su conexión con el parque colindante situado al oeste de la parcela, en una pequeña vaguada natural.
Delante de la fachada principal del Castillo Grande que da a la Avda. Los Castillos se construyeron, contiguo a la acera existente, un pequeño pórtico con pilares circulares de piedra, tras el cual se extiende una plaza peatonal con un marcado eje direccional hacia las edificaciones, reforzado por sendos estanques lineales y surtidores. A ambos lados de este paseo se colocaron dos formas piramidales de altura media, que enmarcan la perspectiva del Castillo Grande.
Mª Luisa Martínez García.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia y Técnico de Gestión de Pinacotecas y Museos por la Università Internazionale dell`Arte de Florencia.
En la actualidad el entorno se halla en remodelación debido a la construcción del centro cultural “Crea”.
(*Fuente: Alcorcon.net)