Inicio » Eventos

“Rusia en Femenino” por Voces Blancas de José de Felipe

Publicado por el 03 November 2011 Sin Comentarios

Una suave melodía. Unas tímidas notas. Remolinos de sensaciones que se agolpan por salir. Susurros. Silencio. Sueños. Sentimientos a flor de piel. Una voz de muchas almas. Un alma en la voz. Cada día luchamos por conseguirlo. Y así, creando armonías, una treintena de voces femeninas nos unimos para poder hacer realidad aquello que más queremos, música. Con orígenes musicales distintos, como son el Coro de la Politécnica y el Coro de Jóvenes de la Comunidad de Madrid, buscamos cobijo bajo la rigurosa y expresiva mano de nuestro maestro, José de Felipe, que siempre nos ha guiado ya fuese desde nuestro nacimiento o desarrollo musical. Así, queriendo dedicarle una pequeña muestra de nuestro respeto y agradecimiento por su arduo trabajo con todas nosotras, nuestra agrupación lleva su nombre con orgullo: Voces Blancas José de Felipe.

“Rusia en Femenino” por Voces Blancas de José de Felipe

Voces Blancas JdF quiere aprovechar este final de 2011 en el que se celebra el año Rusia – España, así como la experiencia y conocimientos sobre la música y el sentir del pueblo ruso de nuestro maestro, José de Felipe, para preparar y presentar un programa monográfico de música que hemos denominado “Rusia en Femenino”.

El programa consta de varios bloques temáticos: el primero de ellos es una pequeña muestra de la ópera rusa representada por el “Coro de Esclavas” de la ópera “Príncipe Igor” de A. Borodin. Esta parte se completa con la bellísima adaptación para voces blancas y piano del “Vocalise” de S. Rachmaninov.

No olvidamos la original y hermosa música sacra ortodoxa. Comenzamos esta sección con un compositor clásico en este género, P. Chesnokov y su “Señor, Sálvanos”. Continuamos con la obra “Lloran las velas”, de P. Parzjaladze, que tiene para nosotras una gran significación. Se trata de una pieza profana pero llena de espiritualidad que nos asoma al interior de un templo donde unas velas titilan invitándonos a reflexionar sobre la trascendencia y la vida.

Acabamos este homenaje con dos obras del maestro Rachmaninov que revolucionó la música ortodoxa dándole esa profundidad y espectacularidad tan características: “A ti te cantamos” y “Ave María”.

Poesía y música están íntimamente relacionadas y ambas son pareja imprescindible en la cultura eslava. Os proponemos un pequeño paseo por esta eterna unión: “Arroyo” con música de V. Muradeli y letra del poeta M. Sadovsky, recorre, en un minuto escaso, el pequeño fluir de un arroyo a través de las estaciones. Uno de los grandes poetas rusos, S. Esenin pone letra a la bella y evocadora música de G. Sviridov en “Cántame aquella canción”; recuerdos de la niñez y nostalgia evocadoramente rusa. “Manantiales” es una canción bielorrusa, con música de A. Eshpay y letra de V. Karpenko Se trata de una vista sobre el hermoso Bosque de Bielavierska, entre Polonia y Bielorrusia, uno de los últimos bosques vírgenes de Europa y hábitat del poco común bisonte europeo.

Llegados a este punto del recorrido os ofrecemos el estreno de un arreglo que nació de un sueño. La “Serenata Melancólica” de P. Chaikovsky en un originalísimo arreglo del maestro De Felipe para violín y coro femenino, con versos del poeta Mijail Sadovsky letrista de una gran cantidad de música coral rusa. Esta pieza ha sido escrita especialmente para nuestro coro y en ella llevamos trabajando desde nuestro nacimiento. Estamos muy contentas de poder ofreceros esta “perla”.

Y tras ese sentimiento espiritual, trágico y poético de la vida, terminamos con la chispeante y divertida música popular. “La Fuga Alegre” de V. Shainsky es un pequeño divertimento musical que ha sido banda sonora de muchos momentos televisivos en la Unión Soviética. “Doluri” o Tambores, es una canción georgiana perteneciente a la tradición de percusión y danza de esa región, en una adaptación para coro de A. Machavariani y arreglo para voces blancas de José de Felipe, siempre al ritmo imparable que marca la tradición. Cerramos nuestro concierto con las “Escobas”, canción popular rusa adaptada para coro por V. Popov y con la que barremos todo lo que no nos gusta y, de paso, dejamos el escenario reluciente…

Vamos a ofrecer este programa en dos conciertos durante el mes de noviembre de 2011. El primero será en la clausura del XII Encuentro de Coros de Burgos, el próximo día 19 de noviembre a las 20:15, en la Capilla de Música de Las Bernardas en Burgos. La segunda oportunidad será el día 25 de noviembre, en el que se celebra el Día Internacional contra la violencia hacia la Mujer, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo a las 20:00, en el Distrito de Tetuán de Madrid.

Más información en www.vocesblancasjdf.com

“Rusia en Femenino”

Ópera rusa – entrada
♪ Coro de Esclavas (Príncipe Igor) – A. Borodin
♪ Vocalise – S. Rachmaninov
Piano: Gonzalo García Alfonsel

Música Sacra Rusa
♪ Gospodi Spasi (Señor, sálvanos) – P. Chesnokov
♪ Plachut sviechi (Lloran las velas) – P. Partzjaladze
♪ Tebie poiom (A ti te cantamos) – S. Rachmaninov
♪ Bogoroditze devo (Ave María) – S. Rachmaninov

Homenaje Poetas Rusos
♪ Ruchei (Arroyo) – V. Muradeli – letra M. Sadovsky
♪ Ty zapoi mnie (Cántame aquella canción) – G. Sviridov – letra S. Esenin
♪ Krinitzi (Manantiales) – A. Eshpay – letra V. Karpenko
Solista: Paula Alonso

Serenata Melancólica – P. Chaikovsky – Arr. Violín y coro femenino José de Felipe, letra M. Sadovksy. Estreno.
Violín: Miren de Felipe

Música Popular
♪ La Fuga Alegre – V. Shainsky
Piano: Gonzalo García Alfonsel
♪ Doluri (Pop. Georgiana) – A. Machavariani – Arr. José de Felipe
♪ Vieniki (Escobas) – Pop. Rusa – Arr. V. Popov


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: ,

Posts relacionados: