Saca la lengua y canta, por Gotzone Oiarzabal
¡¡Hola!!
Me llamo Gotzone Oiarzabal. Trabajo de Logopeda desde hace más o menos 23 años y mi especialidad es la voz, tema que me encanta.
Me dirijo a vosotros para hablaros de un librito de técnica de canto que he escrito.
Me gustaría contaros que después de pasar por el quirófano para extirparme un pólipo en las cuerdas vocales, me adentré en el mundo del canto para fortalecer mis cuerdas y poder utilizar una buena técnica de canto en la rehabilitación de la voz. Después de trabajar diferentes técnicas de canto, hace 17 años encontré una con la cual conseguí liberar la voz, cantar de una manera fácil y sin cansancio y sobre todo haciéndome entender y expresando lo que cantaba.
Al comienzo del libro explico en qué se basa la técnica. La base de ésta técnica es la lengua, sí, curioso.
El Dr. Wicart, Otorrinolaringólogo, descubrió que la lengua jugaba un papel muy importante en la emisión del sonido, pues retrocedía con mucha facilidad, y obstaculizaba el paso de éste. Los músculos de la laringe se contraían y en consecuencia se producía un cierre. Entonces, sacando la lengua y sujetándola con un pañuelo o gasa, consiguió sacar el sonido de forma fisiológica y sin ningún esfuerzo, pues al mantener la lengua fuera, los músculos que la gobiernan se relajan y el sonido se libera.
Si vemos que la lengua tiende a retroceder, trabajamos el dominio de ésta, tirando de ella el tiempo que haga falta, primero ayudándonos de un pañuelo para sujetarla y prescindiendo de éste poco a poco hasta que se relaje y no retroceda.
Posteriormente, y a medida que voy avanzando en las vocalizaciones, iremos metiendo la lengua a su posición natural, sintiendo el sonido igual de libre, natural y fácil tanto manteniendo la legua fuera como dentro, pues la voz no debe variar en el paso de la lengua del exterior al interior de la boca.
También presento en el libro unos ejercicios de respiración diafragmática, cuyo objetivo es aprender a respirar bien cuando cantamos, respiración bucal rápida y silenciosa. Trabajamos la dosificación del aire o control del soplo, expulsándolo muy lentamente, así con la práctica conseguimos emisiones largas. En la emisión del sonido no utilizamos el “apoyo “, no debemos realizar nada de fuerza, al contrario, la mejor técnica supone máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo.
A continuación os presento 21 ejercicios de técnica vocal, explicando previamente qué es lo que debemos hacer con la lengua, los labios, la mandíbula, el aire y todos los factores que toman parte en la salida del sonido.
La colocación o impostación la buscamos siempre fuera de la boca, pues las cavidades de resonancia son la laringo- faringe y la boca, espacios que cruza el sonido antes de salir al exterior;arti el sonido muy etéreo, como si flotara en el aire, dándole altura para poder emitir notas agudas y poder expresar la letra y darnos a entender.
Mi intención es dar a conocer ésta técnica tanto a nivel de canto como de logopedia ( como ejercicios de rehabilitación de la voz ).
Si os interesa ver mi página web, donde también podéis ver un video en el que vocalizo un poquito con la lengua afuera, aquí os dejo la dirección: <ahref=”https://sites.google.com/site/sacalalenguaycanta/”>Saca la lengua y canta – Gotzone Oiarzabal
En la misma página encontraréis más información sobre el libro.
Espero que os resulte interesante!!!
El título del libro dice así:
SACA LA LENGUA Y CANTA
Cómo liberar la voz con la lengua fuera
Ejercicios prácticos para cantar y liberar la voz
Esperando que os resulte un tema interesante, os saluda atentamente:
Gotzone Oiarzabal
¡¡¡Agur!!!