Cármina Nova con la Filarmónica de Málaga 4 y 5 de junio de 2010
La Coral Cármina Nova vuelve a actuar con la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Teatro Cervantes en el concierto Mendelssohn, Berlioz de los días 4 y 5 de junio de 2010. La Secretaría de Gerencia de la OFM y Carlos Benavides de Cármina Nova comparten la información con nosotros. Gracias, amigos.
Con estas palabras presenta el Teatro Cervantes el programa del concierto:
La evocadora obertura Las Hébridas de Mendelssohn sirve de pórtico a este programa de aromas veraniegos que clausura la temporada 2009-10. Dos compositores románticos a los que muchas veces se les ha querido restar méritos, a uno por ser demasiado “clásico”, al otro por haber nacido en un país tan poco romántico –o eso dicen– como Francia. Sin embargo, ahí están sus músicas para reclamar con la fuerza de su arrolladora belleza y singularidad un lugar destacado en el panteón de la música romántica.
La claridad y sencillez de la forma, el impulso melódico fluido y enfatizado, el equilibrio, la simetría incluso, la sutil unidad, la ligereza definen la música de Mendelssohn. La superación de los moldes estructurales tradicionales, la inevitabilidad del proceso narrativo, el don para la melodía, frecuentemente irregular, la idea fija, el ritmo enervante, la cuidadosa dinámica, la brillantez del colorido caracterizan a la de Berlioz. Caracteres y vidas muy diferentes, pero ambos sensibles a las sugerencias literarias y a la poesía del mundo que les rodea.
Las noches de verano (Les nuits d’été) y El sueño de una noche de verano, op. 61 fueron alumbradas prácticamente en el mismo tiempo. Pero para Mendelssohn esta música incidental, que compuso para una representación de la obra de William Shakespeare el 14 de octubre de 1843, es una de sus últimas obras. La armonía entre el estilo de la justamente célebre obertura, que concibió cuando apenas tenía 17 años, y el resto de piezas para coro femenino, dos sopranos y orquesta, demuestra la asombrosa precocidad de su pulido y poético estilo. Mientras, a Berlioz, tras Las noches de verano le quedan muchas obras por componer. Esta partitura nació como un conjunto de seis canciones para voz y piano sobre textos del poeta Théophile Gautier, que el propio compositor transcribió para orquesta. Hugh Macdonald no duda en señalarla como una de las mejores obras para disfrutar del arte de Berlioz. Una excelente manera de cerrar una temporada musical: Feliz Verano.
PROGRAMA Nº 15
Temporada 2009/10 OFM 4 y 5 Junio (viernes y sábado) a las 20,30 y a las 20,00 horas
Teatro Cervantes de Málaga
Orquesta Filarmónica de Málaga
Directora: Virginia Martínez
I
Las Hébridas, op.26 (Obertura) – F. MENDELSSOHN
Noches de verano, op.7 – H. BERLIOZ
II
El sueño de una noche de verano, op.21 y op. 61 – F. MENDELSSOHN
Solistas:
María Espada, soprano
Rosa Miranda, soprano
Coral Cármina Nova
Director: Javier Serrano
Orquesta Filarmónica de Málaga
La Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) dio su concierto inaugural el día 14 de febrero de 1991. Nació entonces como Orquesta Ciudad de Málaga, un consorcio entre el Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, que respondía a la convicción de que una ciudad como Málaga debía contar con una gran orquesta sinfónica.
A lo largo de todos estos años ha mantenido el compromiso de ofrecer a la ciudad música de calidad junto a los mejores directores y solistas del panorama nacional e internacional. En su programación comparten protagonismo las principales obras del repertorio internacional junto a otras apuestas más arriesgadas, sin olvidar los estrenos, en un constante y difícil equilibrio entre lo conocido y plenamente aceptado, y la novedad. Al frente de la orquesta, y su proyecto, cuatro directores titulares han imprimido su propia personalidad: Octav Calleya, Odón Alonso, Alexander Rahbari y Aldo Ceccato. Entre los directores invitados encontramos grandes nombres: Jesús López Cobos, Sergiu Comissiona, Rafael Frühbeck de Burgos, Krzysztof Penderecki, entre otros. Así como tampoco han faltado los solistas de reconocido prestigio: Alicia de Larrocha, Boris Belkin, Alfredo Kraus, Joaquín Achúcarro, Montserrat Caballé, Ainhoa Arteta, Carlos Álvarez, etc.
Pero la orquesta -denominada Orquesta Filarmónica de Málaga a partir de su X aniversario- ha creído fundamental no limitar su actividad a la programación de abono y ha desplegado entusiastas propuestas paralelas. Además de grabaciones de repertorios de índole muy diversa, y con distintos maestros, hay que destacar la organización del Festival de Música Antigua así como el del Ciclo de Música Contemporánea, especialmente dedicado a la música española de nuestro tiempo, que han ido creciendo año tras año. A ellos hay que añadir un Ciclo de Música de Cámara, paralelo a la programación sinfónica de abono.
Tampoco se descuida la indispensable tarea de formar al público del futuro, y a ello están destinadas las actividades didácticas, en colaboración con el Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga.
La Orquesta Filarmónica de Málaga ha cosechado también importantes éxitos en los más renombrados teatros y festivales de nuestro país, así como en varias giras europeas que le han llevado a Suecia, Grecia, Eslovaquia, República Checa y Alemania.
El Ayuntamiento de Málaga le ha otorgado el “Premio Málaga” a la mejor labor musical del año 2001 y la Empresa M Capital su Premio de Cultura, entre otras distinciones de diversas entidades asociadas a la cultura a nivel provincial y nacional.
La SGAE ha concedido a la Orquesta un premio especial en 2007, en reconocimiento a su labor desarrollada en pro de la música española contemporánea.
Coral Cármina Nova
Fundada en Málaga en 1988, ha sido dirigida por Miguel Ángel Garrido y por Luis Naranjo, siendo su actual director Javier Serrano.
Su trayectoria musical sigue una doble vertiente interpretativa, por un lado repertorio a capella, ofreciendo conciertos monográficos de diferentes épocas y estilos (Renacimiento, Barroco, Romanticismo y Contemporáneo) y por otro, repertorio vocal-instrumental incluyendo obras de Monteverdi, Purcell, Vivaldi, Bach, Haendel, Mozart, Ocón, Wagner, Debussy y Holst, entre otros.
En abril de 2001 participa en el Millenium Pace, que organiza anualmente la Generalitat Valenciana, interpretando en el Palau de la Música el oratorio de Michael Tippet A child of our time y en diciembre de 2001 interpreta en el Teatro Cervantes de Málaga, el Oratorio de Navidad de C. Saint-Säens. Ese mismo año graba junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM), bajo la dirección de Alexander Rahbari, el disco La Música en la Catedral de Málaga y en 2002, junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga, participa en la grabación de Miserere, de E. Ocón, dirigidos por Francisco Gálvez y Luis Naranjo.
En junio de 2003, con motivo de la celebración del XV Aniversario de su fundación, ofrece un concierto en la Iglesia de los Mártires de Málaga junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Juan de Udaeta, en el que se interpretaron el Requiemde G. Fauré y los Salmos Chichester, de L. Bernstein.
En enero de 2004 ofreció un concierto dentro del Ciclo de Música Contemporánea que la OFM organiza anualmente y en abril, junto a la misma interpretó el Requiem de W.A.Mozart, en el Teatro Cervantes de Málaga, dirigidos por Alexhander Rahbari. En diciembre de 2004, junto a la Coral María Inmaculada de Antequera, interpretó El Mesíasde Haendel, acompañados por la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Francisco Gálvez.
Al repertorio de la Coral Cármina Nova, se añaden además obras como Misa en Si menorBWV 243 y Magnificat BWV 148, de J.S. Bach; el oratorio El Mesías y Coronation Anthems, de G.F.Haendel, la ópera Dido y Eneas, de H. Purcell; Credo RV 591, Beatus Vir RV597 y RV598 y Magnificat RV 610, de A. Vivaldi, la ópera La Clemenza di Titto y Misa en Do mayor (de la Coronación), de W.A.Mozart.
Ha intervenido en las tres primeras ediciones (2005, 2006 y 2007) del Festival de Música Antigua de Málaga interpretando, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga dirigida por Aldo Cecatto, la Misa en Si menor de J.S.Bach y El Mesías de G.F.Haendel, y junto a la Orquesta Barroca El Tiempo de los Afectos, dirigidos por Pilar Montoya, elMesse de Requiem de André Campra y las Lecciones de Tinieblas de M.A.Charpentier.
En 2008, la Coral Cármina Nova ha cumplido sus primeros veinte años. Durante este año ha organizado o participado en diversos conciertos, en un festival internacional, en una grabación y en la temporada de la OFM.
El 4 de enero de 2008, coincidiendo con la celebración del 175 Aniversario del nacimiento del autor malagueño Eduardo Ocón, interpretó su conocido Miserere en el Teatro Cervantes de Málaga, junto a la OFM, dirigidos por Lorenzo Ramos. En febrero actuó junto al Coro de Cámara y de Ópera de Kristiansand (Noruega) en un concierto conjunto en la iglesia de San Agustín. En marzo, bajo la dirección de Aldo Cecato y junto a la OFM, interpretó la Pequeña Misa Solemne de G.Rossini y en mayo repitió con la misma con los Nocturnos, de C.Debussy. En julio, participó, de nuevo con la OFM, en la grabación de la música incidental de la adaptación de El Mercader de Venecia, de Victor de Sábata.
En agosto de 2008, participó en el festival internacional ORFEST 2008 en Ljutomer (Eslovenia), compartiendo cartel con coros de Filipinas, Lituania, Hungría y Eslovenia, y ofreciendo tres conciertos en ciudades eslovenas.
El 14 de noviembre de 2008 ofreció un concierto extraordinario para celebrar el XX aniversario en la Iglesia de los Mártires de Málaga junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Lorenzo Ramos, en el que se interpretaron obras de Rutter, Brahms y Mendelssohn.
Durante 2009, ha participado en la XV edición del Festival de Música Contemporánea de la Orquesta Filarmónica de Málaga y en julio participó en la nueva edición del Festival de Música Antigua de Málaga, interpretando los Himnos de la Coronación, de G.F. Haendel.
Virginia Martínez, directora
A los 13 años fue nombrada Directora del Coro Infantil Hims Mola, de Molina de Segura, hasta 1999. Ha realizado diversos cursos de dirección coral y dirección orquestral. En 1999 comenzó a estudiar la carrera de Dirección de Orquesta en el Conservatorio de la Ciudad de Viena, teniendo como profesores a Reinhard Schwarz y Georg Mark, finalizando estos estudios en junio de2003. En febrero de 2003 dirigió el estreno de la obra contemporánea Deus ex Machina de Markus Preisl, con el Conjunto de Música Contemporánea del Conservatorio de Viena. Con la referida agrupación, llevó a cabo la interpretación de Les Oisseaux Exotiques de Olivier Messiaen en octubre de 2002.
En abril de 2003 estrenó la obra Winterlandschaft (Paisaje de invierno), del compositor Stefan Holl. En octubre de 2003 hizo su presentación oficial como Directora de Orquesta, al frente de la Orquesta Sinfónica de Murcia, en el Auditorio y Centro de Congresos, con obras de Mozart, Chopin, y Chaikovski, concierto que fue grabado por Radio Nacional de España. En noviembre de 2003 dirigió la Orquesta Wiener Tonkunstevereinigung de Viena, interpretando obras de Haydn y Rajmáninov.
En enero de 2004 fue elegida joven del año 2003 en el Certamen que anualmente convoca la Consejería de Presidencia de la Comunidad de la Región de Murcia. Finalista del VII Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Cadaqués, cuyo jurado fue presidido por Sir Neville Mariner. En esa misma temporada también dirigió el Concierto del Año Nuevo, que tradicionalmente se celebra cada año en Cartagena, dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Murcia. En mayo de 2005 dirigió conciertos con la Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona. Asimismo, realizó conciertos en el Palau de la Música de Valencia con la Orquesta Sinfónica de esa ciudad, Orquesta Sinfónica de Valencia.
Virginia Martínez ocupa desde el año 2006 el puesto de directora titular de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, orquesta a la que ha dado un nuevo impulso. Por un lado, ha llevado a la O.J.R.M. a dar conciertos por distintos pueblos de la Región de Murcia, difundiendo la música de grandes autores clásicos como J. S. Bach, M. Mussorgsky, F. Schubert, J. Sibelius, D. Shostakovich, L. van Beethoven, etc. Y, por otro lado, sigue incrementando el prestigio de la orquesta fuera de la misma Región de Murcia, e incluso fuera de España. Ha realizado giras por Castilla-León, República Checa, Eslovaquia y Hungría.
El último gran reto, por ahora, el de conseguir que la O.J.R.M. cruce el Atlántico y viaje a E.E.U.U. se producirá durante la gira prevista para mediados del mes de diciembre de 2009. La gira constará de varios conciertos que dará la orquesta en las ciudades de Nueva York y Chicago, interpretando obras de Manuel de Falla y Gustav Mahler, entre otros autores; incluyendo un estreno mundial: la obertura “Windy City”, de Johan de Meij.