GGC: I Taller Coral para Voces Graves B/B (barítonos y bajos)
El Coro de Voces Graves de Madrid, a través de la Asociación Musical Giuseppe Gabriele Canetto, pone en marcha el I Taller para Voces Graves, dirigido a cantantes cuyo registro vocal sea de barítono o bajo.
En este taller se trabajará la técnica vocal específica para estos registros, impartida por el reconocido barítono José Antonio Carril, y se trabajará con repertorio específico, bajo la dirección de Juan Pablo de Juan (director del Coro de Voces Graves de Madrid).
El Taller tendrá lugar los días 22 y 23 de marzo de 2014 (sábado y domingo).
Para realizar la inscripción PULSA AQUÍ y rellena el formulario. Posteriormente nos pondremos en contacto con las personas inscritas para comunicar su selección como asistentes al Taller. PLAZAS LIMITADAS
PROGRAMACIÓN Y HORARIOS:
Sábado 22
09:45 Recepción de los asistentes al Taller
10:00 – 11:00 Técnica Vocal
11:00 – 12:00 Repertorio
12:00 – 12:30 Descanso
12:30 – 13:00 Técnica Vocal
13:00 – 14:00 Repertorio
14:00 – 16:00 Comida en la sede del Taller.
16:00 – 16:45 Técnica Vocal
16:45 – 17:45 Repertorio
17:45 – 18:15 Descanso
18.15 – 19:45 Repertorio
Domingo 23
10:00 – 11:00 Técnica Vocal
11:00 – 12:00 Repertorio
12:00 – 12.30 Descanso
12:30 – 14:00 Repertorio
14:00 Clausura
Opcionalmente, las personas interesadas podrán tener una audición personal y pasar alguna obra con José Antonio Carril.
DATOS DE INTERES
Lugar del Taller: Sala de ensayo del Coro de Voces Graves de Madrid, Calle Embajadores 199, 3º A, Madrid.
Precio de la matrícula: 25 €, en este precio están incluidas la comida del sábado y las partituras a trabajar para aquellos asistentes que no hayan podido imprimirlas con anticipación. Esta cantidad se hará efectiva en la sede del taller antes de su comienzo.
Correo electrónico de contacto: talleres@coroggc.com
Persona de contacto: Alfonso González (Tlf. 676 770 381)
Formulario de Inscripción: Enlace al Formulario
BIOGRAFÍAS
José Antonio Carril
Natural de San Sebastián, realizó sus estudios musicales en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Ha actuado con las mejores orquestas españolas y con numerosas agrupaciones nacionales y extranjeras especializadas en música barroca en numerosos festivales y teatros europeos. Así, ha realizado destacadas interpretaciones como Sócrates en Der geduldige Socrates de Telemann, dirigido por Jean-Claude Malgoire (Magdeburgo, Bruselas, Tourcoing y Varsovia), o Sancho Panza en Don Quijote en las bodas de Camacho, dirigido en esta ocasión por Philippe Pierlot (Tourcoing y Bruselas), alcanzando con ellos el reconocimiento de la crítica internacional.
Merecen destacarse también sus intervenciones en L’Orfeo de Monteverdi junto a Jordi Savall en el Teatro Real de Madrid, Festival de Música Barroca de Beaune, L’Arsénal de Metz, Konzerthaus de Viena, Teatro Regio de Turín; La púrpura de la Rosa de Torrejón y Velasco junto a Gabriel Garrido en el Teatro de la Zarzuela así como Celos aún del aire matan de Hidalgo con Jean-Claude Malgoire en el Teatro Real, Don Chisciotte in Sierra Morena de Conti con Wieland Kuijken en el Festival de Opera Barroca Salamanca 2002, Una cosa rara y La festa del villaggio (ambas de Martín y Soler) en el Palau de la Música de Valencia , etc. Asimismo ha cantado en diversos festivales y salas de concierto europeos: Otoño Musical del castillo de Versalles, Festival de Colmar, Festival Bach de Saint-Donat, Teatro Imperial de Compiègne, Sala Pleyel de París (Francia), Ludwigsburger Festspiele Stuttgart (Alemania), Sala de la Filarmónica de San Petersburgo, Teatro del Ermitage y Sala Central del Conservatorio de Moscú (Rusia). Fuera de Europa ha intervenido en conciertos en Israel, Brasil, Argentina, Uruguay y Chile.
Ha impartido cursos de canto barroco para la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, el Festival “Eloy Zapico” de Langreo y el Festival de Música Antigua de Cáceres. Entre sus grabaciones discográficas destacan, La púrpura de la Rosa de Torrejón y Velasco (K617), Mendi Mendiyan de Usandizaga (Marco Polo), Salmos de Halffter y El Libro del Destierro de Sánchez-Verdú (ambas para Harmonia Mundi Ibérica).
Juan Pablo de Juan
Recibió formación pianística de Guillermo González, Fernando Puchol, J.P.Torrecillas, Juan Fernández y Ramón Coll. Ha ampliado estudios de dirección con los maestros García Nieto, E.García Asensio, Josep Pons, F. Grau, J. López Cobos, Juan de Udaeta, Mª Carmen Arroyo, Miguel Romea, Lorenzo Ramos, Pascual Osa, José A. Sainz de Alfaro, Anton Armstrong y Aarné Saluveer.
Ha sido solista de grupos de cámara y formaciones instrumentales como la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Melilla, Orquesta Joven de Andalucía y la Orquesta Sinfónica de Melilla.
En 2006 fue seleccionado dentro del grupo de jóvenes directores de Orquesta que trabajó con la “Joven Orquesta Nacional de España” (JONDE).
Ha sido director invitado de numerosas agrupaciones, entre las que destacan la ORQUESTA FILARMONÍA de Madrid y del ORFEÓN DONOSTIARRA y Director titular de la Coral Polifónica Melillense, Coro “Maestro Guridi”, Coral Virgen de la Paloma, del Coro “Eurolírica”, Grupo vocal “Nabari” y el Grupo Vocal “SPES”, ambos constituidos por miembros del coro de RTVE.
Imparte cursos y talleres relacionados con la voz y la dirección dirigida a diversas instituciones y entidades, destacando el Coro de niños huérfanos de Uganda, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad de Granada ,Universidad Internacional de Andalucía, Confederación de Coros del País Vasco, Curso de Canto Coral Ágora (Segovia), Federación de Coros de Navarra….También suele ser requerido para formar parte como miembro del
Jurado en distintos certámenes y concursos nacionales.
En 2010 recibió el Premio al Mejor Director Revelación en el prestigioso Certamen International MAY CHOIR COMPETITION “GEORGI DIMITROV” en Varna (Bulgaria).
En 2011 fue seleccionado como director activo en el 9º Simposio de Música Coral organizado por la Federación Internacional para la Música Coral (IFCM) y es becado por la Comunidad de Madrid para la ampliación de estudios en el extranjero.
Como director ha actuado en los más importantes Auditorios españoles: Palau de la Música de Valencia, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Teatro Monumental de Madrid, Auditorio de El Escorial, Palacio Valdés de Avilés, Teatro Jovellanos de Gijón y Teatro Principal de Vitoria entre otros.
Actualmente compagina su actividad como miembro del Coro de RTVE con la dirección titular del Coro de Voces Graves de Madrid y del Coro de Jóvenes de la Comunidad de Madrid.