Inicio » Ad libitum, Eventos, obras

Dudamel: La “Sinfonía de los mil” como Mahler la creó

Publicado por el 11 February 2012 Sin Comentarios

Dudamel hizo historia en Los Ángeles con la “Sinfónía de los mil” como Mahler la creó

Fuente:  (Noticias Venezuela del 6 feb, 2012)

Más de 1020 músicos y cantantes actuaron ante un público de 8 mil personas

En un concierto sin precedentes en el Shrine Auditorium de la capital californiana, 99 músicos de la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y 91 de la Filarmónica de Los Ángeles, junto a 8 solistas y más de 800 voces de 16 coros, revivieron la obra con la que Mahler le rindió tributo a la vida, a la creación, a la alegría y a la obra de Dios

Este sábado 4 de febrero la ciudad de Los Ángeles, meca del cine y vanguardia de diversos movimientos artísticos, amaneció revolucionada. Pero no era una super producción de Hollywood lo que tenía en expectativa a muchos citadinos de ésta urbe multicultural, se trataba de algo más, un acontecimiento musical que haría historia, una “película musical” cuyo director fue  y un elenco conformado por 99 músicos de la Sinfónica Simón Bolívar, 91 de la Filarmónica de Los Ángeles, 8 solistas y 818 coralistas, quienes cerraron el “Proyecto Mahler” con una solemne interpretación de la Sinfonía N° 8 de Gustav Mahler.

El histórico Shrine Auditórium, mismo escenario en el que otrora se celebraban los premios Oscar y los Grammy, recibió a más de 8.000 personas – 3 mil en la mañana en el ensayo abierto al público y otras 5 en la función estelar de las 8:00 pm – quienes aplaudieron, se abrazaron y gritaron consignas de emoción, junto a una ovación muy extensa, tras escuchar la mítica “Sinfonía de las mil voces”, conocida así por el número de músicos y cantantes que participan en ella, guíados por el talento sin igual y el esfuerzo titánico de Gustavo Dudamel.

“Super Sinfonía” titulo el diario Los Angeles Times en su primera página del cuerpo de cultura y espectáculos. El periodista David Ng, catalogó el concierto como un hecho sin precedentes dentro de la música sinfónica. Las entradas estaban agotadas desde hace 15 días y en la mañana del sábado, revendedores merodeaban los alrededores del teatro ofreciendo hasta 500 $ por ticket.

Se trata también de la producción más ambiciosa emprendida por la Filarmónica de Los Ángeles. Exigentes arreglos de tarima, iluminación y escenario tuvieron que hacerse al auditorio durante varias semanas a fin de albergar a los 1017 músicos y cantantes. Hasta 18 sobre-tarimas tuvieron que ser instaladas para ubicar debidamente a los coralistas y al menos las primeras tres hileras de butacas de la localidad patio, fueron inhabilitadas para poder extender el escenario y dar cabida a músicos y solistas.

Las producción y su actractivo elenco, encabezado por el director venezolano –ídolo en Los Ángeles-, hicieron que importantes personalidades y ejecutivos del mundo del entretenimiento, junto a luminarias del firmamento Hollywoodense como William Shatner, John Lightow y hasta la “novicia rebelde”, Julie Andrews, asistieran a la cita musical. Los solistas, seleccionados para este histórico concierto, son todos “especialistas” en las sinfonías de Mahler, como lo son las cantantes Anna Larsson, Manuela Uhl, Juliana Di Giácomo, Charlotte Helekant, Kiera Duffy, Burkhand Fritz, Brian Mulligan y Alexander Vinogradov. Y el coro estuvo dedicadamente preparado y dirigido por el maestro Grant Gershon.

Cuando sonó la última nota, los músicos venezolanos y estadounidenses se abrazaron fraternalmente, porque durante una hora y 30 minutos fueron compañeros de orquesta en un momento épico. “La química que había era increíble, era como su tuviésemos años tocando juntos y sé que mis compañero opinan lo mismo”, afirmó el concertino de la Sinfónica Simón Bolívar, Alejandro Carreño. La ovación fue ensordecedora, el personal de seguridad no sabía qué hacer para desalojar a la multitud que vitoreaba a los músicos y cantantes.

Canto a la vida

La octava obra de gran envergadura de Mahler esta rodeada de mitos y hechos que le dan un halo de misterio. Compuesta en apenas dos meses, fue la última sinfonía que pudo estrenar y dirigir él mismo. También, a diferencia de las anteriores es su autoría netamente vocal y apenas se divide en 2 movimientos.

“Acabo de terminar mi octava sinfonía, que es lo más importante que he escrito hasta ahora. El contenido y la forma son tales que me seria imposible describíroslos. Imaginad el universo entero sonando y resonando. No se trata ya de voces humanas, sino de soles y planetas en plena rotación”, fue la forma en como el propio Gustav Mahler describió esta obra a su compañero Willen Mengelberg, en Agosto de 1906.

La Sinfonía N° 8 de Mahler es quizá la obra más luminosa, positivista y apasionada del autor, tal y como él lo admitió a su amigo Richard Specht en el año 1906: “Esta sinfonía es un don a la nación. Todas las precedentes sólo eran preludios para esta; mis otras obras son trágicas y subjetivas, ésta es una inmensa dispensadora de alegría”. Mahler no se equivocó, su momento llegó y en la era de El Sistema.

Con Dudamel por la Paz

El ciclo de sinfonías de Gustav Mahler se muda ahora para Caracas, bajo la consigna “Con Dudamel por la paz”, y comenzará este martes 7 de febrero en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, cuando la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela interprete la Sinfonía N° 2 conocida como “La Resurrección”.

La programación de conciertos de ambas orquestas interpretando el repertorio sinfónico Mahlerinao continuará hasta el 18 de febrero, cuando la “Sinfonía de las mil voces” resuene en la capital venezolana. Para conocer con detalle el calendario de conciertos visita www.fundamusical.org.ve

“Con Dudamel por la paz” es un ambicioso proyecto que busca llevar un mensaje de paz y unión, que se hace posible gracias el esfuerzo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar – adscrita a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.


No te pierdas las últimas noticias en portada.

Tags: , , ,

Posts relacionados: